ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Los objetivos de esta materia son que el alumnado profundice en los aspectos dasocráticos básicos y amplíe conocimientos en la aplicación práctica de la ordenación, en la toma de decisiones y la optimización de la gestión forestal, en la ordenación de comarcas forestales y en certificación forestal.
La memoria del título contempla para esta materia los siguientes contenidos: Instrumentos para la gestión forestal sostenible de montes y de comarcas forestales. Métodos de toma de decisiones y optimización en diferentes escalas de planificación forestal. Sistemas y modalidades de certificación forestal.
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente programa, que incluye tanto exposiciones teóricas como prácticas relacionadas (se especifican entre paréntesis las horas presenciales y se estima que por cada una de ellas serán necesarias dos horas de trabajo personal del alumnado):
Programa de teoría (20 h):
1. Introducción a la gestión sostenible de montes y comarcas forestales (3 h).
2. La ordenación de comarcas forestales (2 h).
3. Certificación de la gestión forestal sostenible y de la cadena de custodia (3 h).
4. Métodos de control de superficie y volumen (2 h).
5. Formulaciones del problema de planificación forestal (2 h).
6. Planificación forestal mediante programación lineal, mixta y entera binaria (3 h).
7. Métodos heurísticos para la planificación forestal (2 h).
8. Planificación forestal multiobjetivo (2 h).
9. Restricciones y consideraciones espaciales en la planificación forestal (1 h).
Prácticas (20 h):
1. Aplicación de técnicas de control de superficie y volumen (2 h).
2. Planificación de cortas mediante programación lineal, mixta y entera binaria (5 h).
3. Planificación de cortas mediante métodos heurísticos (2 h).
4. Planificación forestal multiobjetivo (5 h).
5. Aplicación del método AHP a la gestión forestal (4 h).
6. Inclusión de restricciones espaciales en la planificación de cortas (2 h).
Básica:
- Bettinger, P.; Boston, K.; Siry, J.P.; Grebner, D.L. 2009. Forest Management and Planning. Academic Press, Elsevier (ref. BUSC Intercentros: CASI 887).
- Buongiorno, J.; Gilless, J.K. 2003. Decision methods for forest resource management. Academic Press (ref. BUSC Intercentros: CASI 553).
- Clutter, J.L.; Fortson, J.C.; Pienaar, L.V.; Brister, G.H.; Bailey, R.L. 1983. Timber management: a quantitative approach. Krieger Publishing Company, Malabar (Florida) (reprint ed. 1992) (ref. BUSC Intercentros: CASI 596).
- Davis, L.S.; Johnson, K.N.; Bettinger, P.S.; Howard, T.E. 2001. Forest management: to sustain ecological, economic, and social values. McGraw-Hill, New York (ref. BUSC Intercentros: CASI 339).
- Madrigal, A. 1994. Ordenación de montes arbolados. Colección Técnica. ICONA-Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación, 375 p. Madrid (ref. BUSC Intercentros: CASI 31, CASI 741).
Complementaria:
- Diéguez-Aranda, U.; Rojo Alboreca, A.; Castedo-Dorado, F.; Álvarez González, J.G.; Barrio-Anta, M.; Crecente-Campo, F.; González González, J.M.; Pérez-Cruzado, C.; Rodríguez Soalleiro, R.; López-Sánchez, C.A.; Balboa-Murias, M.A.; Gorgoso Varela, J.J.; Sánchez Rodríguez, F. 2009. Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Xunta de Galicia. http://www.qforestry.com
- Kangas, A., Kangas, J., Kurttila, M. 2008. Decision support for forest management. Managing Forest Ecosystems 16. Springer.
- Pita, P.A. 1973. El inventario en la ordenación de montes. I.N.I.A., Madrid.
- Prieto, A., López-Quero, M. 1993. Manual de ordenación de montes. Ed. Paraninfo, Madrid. 261 p. (versión española de: Dubourdieu, J. (1989). Manuel d'amenagement. Office National des Forêts, 3ª ed.).
- Rojo Alboreca, A., Madrigal, A., Pérez-Antelo, A. 2006. Estructura y contenido de los proyectos de ordenación de montes arbolados. Unicopia. Lugo. http://hdl.handle.net/10347/23751
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM2-04. La base teórica de la gestión forestal sostenible de montes y de comarcas forestales.
- COM2-05. Las técnicas de optimización y toma de decisiones aplicables en la planificación forestal a diferentes escalas.
- COM2-06. Los sistemas y modalidades existentes para certificar la gestión forestal.
Además, será capaz de:
- HAM2-03. Planificar de forma óptima la gestión forestal utilizando diferentes técnicas analíticas.
- HAM2-04. Integrar en la planificación los requisitos de certificación forestal.
Esta asignatura contribuirá a que se adquieran las competencias:
A) Específica:
- CEM2-01. Conocimiento y capacidad para diseñar planes de desarrollo integral sostenible de comarcas forestales y el desarrollo de indicadores de gestión.
B) General:
- CG02. Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes de actuación integrales en el medio natural.
La docencia de esta materia será presencial. Tras una explicación teórica de los distintos temas, el aprendizaje continuará con la lectura de la bibliografía recomendada (que incluirá, además de la bibliografía básica y complementaria, varios artículos escritos en inglés) y la resolución de casos prácticos. Las clases de teoría, expositivas y de carácter magistral participativo, se desarrollarán en un aula convencional con la ayuda de una pizarra y de medios audiovisuales. Las clases de prácticas, de carácter interactivo, se realizarán en grupos reducidos con la ayuda de un ordenador. Tanto en unas como en otras se trabajarán las competencias CG02 y CEM2-01. Las actividades de enseñanza/aprendizaje se apoyarán en el Campus Virtual de la USC, que ofrece recursos docentes en Internet (repositorio de documentación, plataforma para el desarrollo de actividades en línea y medio de comunicación profesor/alumnado). El profesor propondrá ejercicios semejantes a los desarrollados en clase que el alumnado deberá resolver fuera del aula para fortalecer su conocimiento y descubrir sus dificultades con la materia. También suministrará datos reales o simulados para que el alumnado los analice de forma autónoma empleando las técnicas aprendidas en la materia, y redacte informes en los que explique el trabajo realizado, exponga y discuta los resultados obtenidos y resalte las principales conclusiones. Con la realización de estos trabajos el alumnado trabajará las competencias CG02 y CEM2-01. Los informes de estos trabajos de curso servirán para la evaluación continua de la materia. En las tutorías se atenderá al alumnado para comentar y aclarar cuestiones concretas en relación con sus tareas dentro de la materia (recopilación de información, análisis de datos, preparación de trabajos...).
Será unha combinación entre a elaboración e presentación de traballos e unha proba final, que terán a mesma ponderación (50%) na cualificación final da materia:
- Traballos: a medida que se avance no desenvolvemento da materia iranse propoñendo varios traballos de diferente temática e complexidade que deberán realizarse individualmente ou en grupo (especificarase en cada caso) e entregarse como moi tarde o primeiro día do período oficial de exames da oportunidade correspondente.
- Proba final: consistirá na resolución de preguntas obxectivas e/ou na resolución de problemas individualmente, e realizarase no lugar e a data fixados pola Dirección do Centro para cada unha das oportunidades oficiais de exame.
Tanto nos traballos como na proba final será necesario obter polo menos 4 puntos sobre 10 para facer media coa outra parte. Non se conservará a avaliación positiva de ningunha actividade nos seguintes cursos académicos, polo que se aplicará o mesmo sistema de avaliación a todo o alumnado (aínda que sexa repetidor). O alumnado ao que a Comisión de Título lle teña concedido a dispensa de asistencia segundo o disposto no «Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grado e máster da Universidade de Santiago de Compostela», terá que realizar, entregar e/ou expoñer os traballos solicitados como parte da avaliación e facer a proba escrita, igual que o resto do alumnado. Só será obrigatoria a asistencia presencial á proba escrita e, no seu caso, á exposición dos traballos (que se realizaría a continuación da proba escrita), así como á revisión das cualificacións.
Todas as competencias indicadas (CG02 e CEM2-01) serán traballadas e avaliadas.
Para os casos de realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido na «Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións» (artigo 16 da Resolución de 15/06/2011 da USC, DOG de 21/07/2011).
Esta materia tiene una carga de 5 ECTS, divididos en docencia expositiva (20 h), interactiva (20 h) y tutorías (2 h). Cada hora de trabajo presencial con el profesor deberá ser correspondida con otras dos horas de trabajo del alumnado. Esto permitirá afianzar los conceptos explicados en el aula mediante el estudio de los aspectos teóricos expuestos, de la resolución de los ejercicios propuestos y de la elaboración de los trabajos de curso que se emplearán para la evaluación parcial de la materia.
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas. Ordenar y asimilar la información recibida (apuntes, material complementario, etc.). Completar la información recibida con la bibliografía recomendada. Aprovechar las tutorías para aclarar conceptos y reflejar esas aclaraciones en la documentación (apuntes, etc.). Preparar la exposición de los trabajos de la materia.
Existe una materia en el campus virtual de la USC con el mismo nombre.
Alberto Rojo Alboreca
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- alberto.rojo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ulises Dieguez Aranda
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- ulises.dieguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 (Pav.II-PPS) |