ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacology
Center Faculty of Pharmacy
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1.- Motivar a los estudiantes a la realización de actividades de investigación científica con productos naturales.
2.- Proporcionar un amplio conocimiento sobre los procedimientos utilizados en investigación para la búsqueda de principios activos de origen natural.
3.- Enseñar los fundamentos teóricos de los diseños experimentales y la aplicación práctica de los métodos de identificación de productos naturales con propiedades terapéuticas.
4.- Que el estudiante conozca las bases y estrategias metodológicas de la investigación con productos naturales para identificar sus dianas farmacológicas.
5.- Establecer las estrategias de proyección terapéutica de los hallazgos experimentales con productos naturales.
1.- Introducción general al estudio de productos naturales de origen animal o vegetal, terrestre o marino, como potenciales materiales para su utilización en terapéutica
2.- Recolección y manipulación del material a estudiar.
3.- Criterios para la extracción, purificación e identificación de los principios activos.
4.- Conceptos sobre los metabolitos primarios y secundarios de las materias primas y su clasificación.
5.- Productos naturales de origen vegetal: calidad, estandarización y su autorización en el mercado Europeo
Diego Cortés. Metabolitos secundarios activos. 2017.
Herbal Medicines. Pharmaceutical Press. 2013.
Drugs from Natural Products: Pharmaceuticals and Agrochemicals. Alan L. Harvey. Taylor & Francis, 1993
Seafood and Freshwater. Pharmacology, Phisiology and Detection. Luis M. Botana, 2000. Marcel and Dekker.
Drugs from the Sea. Nobuhiro Fusetani. Karger Publishers. 2000
Pharmaceutical análisis. David C. Lee and Michael Webb. Blackwell Publishing, CRC press. 2003.
Pharmaceutical Statistics. Practical and Clinical Applications. Sanford Bolton and Charles Bon. Marcel and Dekker. 2004.
Fundamentos de síntesis de fármacos. Pelayo Camps García, Carmen Escolano Mirón, Santiago Vázquez Cruz, Pelayo Camps García, Santiago Vázquez Cruz, Carmen Escolano Mirón. Edicions Universitat Barcelona, 2005
Drugs: From Discovery to Approval. Rick Ng. Wiley-IEEE. 2004
Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica. María Soledad Fernández Alfonso, Mariano Ruiz Gayo. Editorial Ramón Areces, 2005
Natural Products from Plants. Leland J. Cseke, Ara Kirakosyan, Peter B. Kaufman, Sara Warber, James A. Duke. CRC Press. 2006
Phycotoxins. Chemistry and Biochemistry. Ed Luis M. Botana, 2007. Blackwell.
Seafood and Freshwater. Pharmacology, Phisiology and Detection. Ed Luis M. Botana, 2008. CRC Press Taylor and Francis Group. New York.
Manejar, buscar y entender la información sobre Productos Naturales.
Conocer los métodos más importantes de obtención, identificación y caracterización farmacológica de los productos naturales.
El curso consta de sesiones teóricas y sesiones prácticas.
A lo largo del curso, y siempre a través de la asignatura del CAMPUS VIRTUAL de la USC, el alumno seguirá en todo momento las directrices indicadas por el profesor, para la buena coordinación y desarrollo de la materia.
Esas directrices han de adaptarse a la normativa que la Facultad/Universidad estipule según sean las circunstancias (Covid-19) del momento. Son tres los posibles escenarios en los que la docencia ha de situarse.
ESCENARIO 1
1.- Sesiones teóricas: se imparten con medios audiovisuales.
A fin de que el alumno participe en estas sesiones de forma activa se realizará un trabajo relacionado con los productos de origen natural, el cual será expuesto y discutido.
2.- Sesiones prácticas: se llevan a cabo en los laboratorios de investigación del departamento de Farmacología con los equipos instrumentales disponibles:
• A.- Obtención de productos naturales. Técnicas de extracción de aceites esenciales con aplicación farmacológica.
• B.- Ensayos físico-químicos para la identificación de aceites esenciales. Análisis Cromatográficos: Cromatografía en fase sólida. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Cromatógrafo de líquidos-Espectrómetro de Masas (LC-MS).
ESCENARIO 2
Dado el reducido número de alumnos matriculados, siempre que sea posible, y siguiendo estrictamente las normas señaladas por la Facultad/Universidad, las sesiones teóricas y las prácticas se desarrollarán, de forma alternativa, presencial y telemáticamente, según sea la resolución tomada.
ESCENARIO 3
Tanto las sesiones teóricas como las prácticas, serán llevadas a cabo por vía telemática, de manera síncrona/asíncrona, según requerimientos.
La calificación máxima que se podrá obtener será de 10 puntos.
La evaluación se realizará de forma continua, teniendo en cuenta:
1.- Asistencia (10% de la calificación final)
2.- Realización y presentación de trabajos basados en artículos científicos relacionados con la materia y afines al área de trabajo del alumno (70% de la calificación final). En este apartado, el 40% representará la elaboración del trabajo, y el 30% corresponderá a la exposición del mismo.
3.- Seguimiento del alumno durante la realización de las prácticas (20% de la calificación final).
Al tratarse de una evaluación continua, se procederá de igual modo en cualquiera de los escenarios establecidos, siguiendo la metodología antes indicada.
Teoría y Seminarios: 9 h presenciales con profesor + 18 h trabajo personal
Prácticas: 12 h presenciales con profesor + 12 h trabajo personal
Elaboración y presentación de un trabajo experimental: 6 h presenciales con profesor + 6 h trabajo personal
Consulta y manejo de fuentes de información y presentación comentada de artículos: 3 h presenciales con profesor + 6 h trabajo personal
Evaluación: 3 h
TOTAL: 75 h
Asistencia y participación activa en prácticas, seminarios y clases teóricas.
Manejo de la bibliografia recomendada.
Plan de Contingencia. En relación con la covid-19, en el programa de la asignatura se contemplan las correspondientes adaptaciones en la metodología de la enseñanza y sistema de evaluación, previstas para los diferentes escenarios.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Manuel Lamela Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- Phone
- 881814896
- manuel.lamela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Dolores Viña Castelao
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- Phone
- 881815424
- mdolores.vina [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
18:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
Tuesday | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
Wednesday | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
Thursday | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
Friday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |
17:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | 5035 Soil Science Seminar Room |