ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Gynaecology and Obstetrics
Center Faculty of Nursing
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Conocer las urgencias más frecuentes y su tratamiento.
- Conocer los protocolos de actuación.
- Discriminar a los/as pacientes según su gravedad.
-Triaje
- Manifestaciones de una emergencia obstétrica
- Emergencias obstétricas durante el embarazo
- Emergencias obstétricas durante el trabajo de parto -
- Urgencias Ginecológicas: sangrado genital anormal, dolor abdomino-pélvico de origen ginecológico,
anticoncepción de urgencia, atención de urgencia ante sospecha de agresión sexual, etc.
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas, 2. ed. Disponible en https://www.paho.org/es/documentos/guias-para-atencion-principales-emer…
Biblioteca virtual SEGO. Disponible en: https://bibliotecavirtual.sego.es/protocolos
Revistas específicas:
Progresos de Obstetricia y Ginecología publica trabajos originales, artículos de revisión, series de casos, editoriales, guías de práctica clínica, cartas al director y otros artículos especiales relacionados con los aspectos básicos y clínicos de obstetricia y ginecología en cualquiera de sus diferentes áreas, así como los relacionados con la docencia e investigación. Disponible en: https://progresos.sego.es/index.php/pog
AJOG. Disponible en: https://www.ajog.org/
- Realiza una valoración rápida y la clasificación de los enfermos según su gravedad.
- Realiza una reanimación cardiopulmonar en la gestante de calidad, adaptada al medio y los recursos
disponibles.
- Actúa de forma eficaz en las urgencias obstétrico-ginecológicas, con coordinación y trabajo en equipo.
-Clase magistral Exposición de la teoría por parte del profesor haciéndose uso de presentaciones mediante proyecciones, vídeos...
-Simulación de alta fidelidad o avanzada: Metodología docente integrada por software y simuladores robóticos de paciente que permite la reproducción de la práctica asistencia, basada en la resolución de problemas/ casos y posterior debriefing en el que se revisan, analizan y debaten todos los puntos claves que han tenido lugar durante la sesión con el objetivo de que sirva como aprendizaje.
-Examen de preguntas objetivas (test): Prueba final que valora la adquisición de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y laboratorios (simulación):60%
-Resolución de problemas/ casos; Prueba presencial de habilidades prácticas adquiridas durante los seminarios (ECOE): Valora la capacidad de liderazgo, rápidez de respuesta, seguimiento de protocolos estandarizados de actuación en situaciones complejas: 40%
-Actividades presenciales(expositivas, seminarios) 10 horas
-Actividades non presenciales síncronas 6 horas
-Actividades non presenciales asíncronas 8 horas
-Trabajo autónomo estudiante 51 horas
- La asistencia y participación de manera activa en todas las actividades presenciales es fundamental para el seguimiento y superación de la materia.- El estudio y la preparación de los temas de forma sistemática y continuada contribuyen al desarrollo fluido de la materia, así como a la resolución de dudas durante toda su impartición y no solo en la fase final correspondiente a la evaluación.- La preparación de esta materia debería abordarse de manera complementaria a las demás asignaturas, de manera integral al plan de estudios.
ASISTENCIA A CLASE:
Se aplicará la normativa siguiente:
Instrución 5/2023 da Secretaría Xeral do 17-09-2023 pola que se establece o código de boas prácticas para a docencia híbrida e virtual da USC https://minerva.usc.es/entities/publication/6ed7a4d5-cef0-4789-b577
5e93c70be52a
RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2022 por la que se ordena la publicación del Reglamento de las titulaciones oficiales de grado y máster universitario y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. DOG núm. 242 de 22 de Diciembre de 2022
DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE
El estudiantado, según el artículo 33 g) de los Estatutos de la Universidad, "ten dereito a unha atención e deseño das actividades académicas que faciliten a conciliación dos estudos coa vida persoal, familiar e laboral". Del mismo modo el
artículo 130.2, también establece que "ten o deber da asistencia e participación naquelas actividades formativas que se establezan como obligatorias na programación docente".
ESTUDIANTADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS
Para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se tendrá en cuenta lo establecido en el Protocolo de atención a personas con discapacidad (Área de Integración del Servicio de Participación e Integración Universitaria de la USC). Se realizarán las debidas adaptaciones metodológicas y/o adaptaciones curriculares para dar respuesta a
las necesidades educativas del citado https://www.usc.gal/es/servicios/area/inclusion-participacion-social/in…
universitaria/estudiantes-necesidades-especificas-apoyo-educativo-discapacidad
PROTECCIÓN DE DATOS
Política de privacidad y protección de datos: https://www.usc.gal/gl/politica privacidade-proteccion-datos
Protocolo en materia de http://hdl.handle.net/10347/23947
COMUNICACIÓN ACADÉMICA/ENTREGA DE TRABAJOS
protección de datos en la USC.
El alumnado debe emplear necesariamente el correo electrónico de la USC (@ rai.
usc.es), en su comunicación vía email con el profesorado.
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse a través del aula virtual.
La enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse a través del aula virtual.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS/ACTIVIDADES: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Atendiendo al artículo 9.2.a del Estatuto del Estudiante de la USC y al artículo 36 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, en las clases expositivas e interactivas no está autorizado el uso de dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tablets, ordenadores, etc.) salvo cuando lo autoricen expresamente los profesores. El alumnado se responsabiliza de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado de los mismos.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es de carácter
privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio
entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL
Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
o emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Recomendamos la Guía para el empleo de un lenguaje inclusivo la USC (2018):https://xornalistas.gal/web/uploads/novas_adxuntos/adxunto/fa5/5c013549
La perspectiva de género se introducirá de forma transversal en las materias recogidas por la Comisión de género de la Facultad de Enfermería.
Maria Efigenia Arias Baltar
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Gynaecology and Obstetrics
- mefigenia.arias.baltar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar 5 - Roberto Novoa Santos |
05.15.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.03 |
07.09.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.03 |