ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 5 Interactive Classroom: 18 Total: 23
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Cellular Biology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Adquirir conceptos básicos de biología molecular y del flujo de la infomación genética.
- Conocer técnicas de laboratorio y recursos bioinformáticos empleados en neurobiología molecular para el estudio del sistema visual.
- Desarrollar habilidades para la utilización de estas técnicas de modo práctico.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
Bases de la biología molecular y flujo de la información genética. Conceptos básicos sobre los fundamentos de las prácticas a realizar. Análisis de la expresión de genes y proteínas en el sistema visual.
SEMINARIOS:
Presentación y discusión de un artículo de investigación original en donde se utilicen técnicas de biología molecular para analizar la expresión de genes en el sistema visual y para manipular su actividad.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
Práctica 1. Extracción del ARN total de ojo/retina/encéfalo y obtención de ADNc.
Práctica 2. Bioinformática: uso de software para el diseño de cebadores. Amplificación de ADNc mediante PCR.
Práctica 3. Clonación de ADNc en un vector plasmídico (ligación en vector y transformación en células competentes). Obtención de preparaciones de ADN plasmídico.
Práctica 4. Obtención de ribosondas antisentido para detección de ARN mediante hibridación in situ: linearización de ADN plasmídico, purificación de ADN lineal, obtención y purificación de ribosondas.
Bibliografía básica:
El profesor proporcionará todos los materiais bibliográficos necesarios en formato papel y/o pdf.
Bibliografía complementaria:
- Cooper GM 2021. La Célula, 8ª Edición, Marbán.
• Conocimientos:
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Con13. Demostrar conocimiento en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
• Habilidades y destrezas:
H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
H/D05. Adquirir la habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
H/D06. Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
• Competencias:
Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
Se utilizarán:
- Clases magistrales de introducción a los fundamentos teóricos.
- Prácticas de laboratorio y seminarios. Los alumnos trabajarán en parejas durante las prácticas de laboratorio y en los seminarios.
Las clases magistrales (5 horas) y los seminarios (5 horas) se realizarán de forma síncrona no presencial a través de la herramienta Teams. Las prácticas (13 horas) serán presenciales en el laboratorio.
- La asistencia y participación en las clases expositivas, prácticas y seminarios es obrigatoria y necesaria para la superación de la materia (asistencia mínima al 80% de las sesiones). Representa un 10% de la nota final.
- El alumno deberá superar un exame sobre los contenidos tratados en teoría y prácticas que representará el 50% de la nota final.
- El 40% de la nota final corresponderá a la evaluación de la presentación realizada en las sesiones de seminarios.
23 horas de docencia síncrona (presencial y no presencial):
- 5 horas de contenidos teóricos (no presencial síncrona).
- 5 horas de seminarios (no presencial síncrona).
- 13 horas de trabajo práctico en el laboratorio (presencial).
51 horas de trabajo personal del alumno para el estudio de los contenidos teóricos, preparación de los seminarios y repaso de las actividades realizadas en las prácticas de laboratorio.
- Asistencia y participación activa en las actividades programadas.
- Estudio y consulta del material bibliográfico y de la información obtenida durante el desarrollo de las actividades.
- Aclaración con el profesor de posibles dudas.
Material necesario que debe traer el alumno para realizar las prácticas: bata de laboratorio, calculadora, cuaderno de notas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Anton Barreiro Iglesias
- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Virtual classroom |
Tuesday | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Virtual classroom |
Wednesday | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Other Centres |
Thursday | |||
10:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Other Centres |
06.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
07.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |