ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology, External department linked to the degrees, Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
Areas: Microbiology, Área externa M.U en Acuicultura (3ª ed), Comparative Anatomy and Pathology, Clinical Veterinary Science
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Se pretende que el alumno
• Conozca las principales patologías infecciosas que pueden afectar a las especies animales cultivadas en acuicultura (peces, moluscos y crustáceos), su etiología y epidemiología.
• Identifique los principales signos clínicos asociados a cada enfermedad, los métodos máis comúnmente utilizados para su diagnóstico y las posibles medidas de control.
• Conozca la técnica de necropsia (completa, ordenada y sistemática) en peces, diferenciando alteraciones postmortem de lesiones y sepa tomar muestras y redactar informes de necropsia adecuadamente.
• Adquiera un conocimiento básico de los principales grupos de lesiones y de los caracteres morfológicos que sirven para su identificación y diferenciación en peces, utilizando la terminología propia para describir y definir las lesiones.
• Conozca cuáles son las normativas de aplicación en patología.
Clases expositivas
1. Bases del reconocimento clínico en peces. Importancia de la necropsis en el diagnóstico de las enfermedades de peces. Descripción y diagnóstico macroscópico de lesiones en peces. Introducción a la patología sistémica de los principales órganos Presentación de casos prácticos 4h
2. Enfermedades bacterianas en acuicultura. Características de los patógenos y sintomatología causada. Principales métodos de diagnóstico y control. Epidemiología de las patologías bacterianas más importantes. Legislación. 4h
3. Enfermedades víricas en acuicultura: Principales enfermedades y patologías emergentes: agentes etiolóxicos, signos clínicos, diagnóstico, epidemiología y métodos de control. Legislación 6h
1. Enfermedades parasitarias en acuicultura: agentes etiológicos, sintomatología. Principales métodos de diagnóstico y medidas de control. Epidemiología de las parasitosis. Legislación. 4h
Clases prácticas
Necropsia y técnicas de diagnóstico rápido. Observación microscópica de los principales órganos y tejidos diana de peces. Lesiones más frecuentes. Observación de casos prácticos 8h
- Austin, B. & Austin D.A. 1989. Methods for the examination of fish and shellfish. John Wiley y Sons. New York.
- Austin, B. & Austin, D. (2007). Bacterial Fish Pathogens: Diseases Of Farmed And Wild Fish. (4º Ed.) Springer, Berlin.
- de Kinkelin, P. 1991. tratado de las enfermedades de los peces. Acribia
- Ferguson, HW (2006) Systemic pathology of fish: A text and atlas of normal tissues in teleosts and their responses in disease. 2nd Ed., Scotian Press, London, UK
-Kinne, O. (1985-1990). Diseases of Marine Animals. Vol. I, II y III. Biologische Anstalt Helgoland, Hamburg.
- Lom J., Dyková I. (1992) Protozoan Parasites of fishes. Developments in Aquaculture and Fisheries Science, 26. Elsevier, Amsterdam - Midtlyng, P.J. (2005). Progress in Fish Vaccinology. Dev. Biol. Satnd. Basel, Karger. Vol. 121.
- Noga, E.J. (2010). Fish Disease. Diagnosis and Treatment. Iowa State University Press..
- Roberts, R.J. 1994. Patología de los Peces. Ed. Mundi-Empresa.
- Roberts R.J. (2012) Fish Pathology. Fourth Ed., W.B. Saunders, Edinburgh, UK.
-Sindermann, Carl J. (1990). Principal Diseases of Marine Fish and Shellfish. Volumen 1 y 2. Acad Press, Inc.
- Stoskopf, M.K. (1993). Fish Medicine. W.B. Saunders, Co., Philadelphia
-Woo P.T.K. (ed.) (2011) Fish Diseases and Disorders, Volume 1: Protozoan and Metazoan Infections, 2nd edition Oxfordshire, U.K.
- Woo, P.T.K. and D.W. Bruno (2011). Fish Diseases and Disorders. Volumen 3. Viral, - Bacterial and Fungal infections. CAB International. Cambridge. U.K.
Artículos publicados en revistas específicas de patología de organismos acuáticos relacionadas con los campos objeto de la materia (Patología, Microbiología, Virología, Parasitología, Inmunología…).
Bases de datos de BUGALICIA: Biological Abstracts, ASFA, AGRIS y SCOPUS
Videoconferencia, Búsquedas en web:
www.fishbase.org
Competencias generales:
CG02- Apreciar la importancia del debate y trabajo en equipo, la comunicación interpersonal y la responsabilidad.
• CG06- Encontrar y consultar fuentes de información y bases de datos; analizar y sintetizar documentos.
• CG08- Potenciar el manejo de idiomas extranjeros.
Competencias específicas
• CE05- Diagnosticar, prevenir y controlar enfermedades.
Competencias básicas
• CB03- que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de la formulación de interpretaciones y juicios a partir de una información a menudo incompleta, incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la resolución de problemas específicos;
• CB05- que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
• CT1 - Capacidad para gestionar el tiempo y las tareas, y trabajar bajo presión y en situaciones críticas (flexibilidad, predisposición al cambio, esfuerzo).
• CT5 - Habilidad en la presentación de conocimientos y resultados: comunicación oral y escrita; capacidad analítica, crítica y de síntesis; uso de recursos informáticos.
Clases presenciales teóricas y prácticas. Trabajos y resolución de casos prácticos. Tutorías personalizadas. Trabajo autónomo del alumno. Charlas
Prácticas: 1 día en el campus de Lugo
IMPORTANTE: La adaptación a los diferentes escenarios COVID-19 se refleja en el apartado Observaciones
Examen escrito (55%), constituido por preguntas test, cortas y/o de desarrollo, que cubrirán las partes impartidas por todos los profesores, y las cuales serán corregidas por el profesor correspondiente.
Realización de prácticas (20%), sin descartar un examen de de valoración de actividades y destrezas adquiridas
Realización y defensa de seminarios (25%); Se valorarán, entre otros aspectos, la calidad de la documentación empleada, la estructuración y claridad de la exposición presentada, la utilización y dominio de las herramientas multimedia y, cuando se dé el caso, la capacidad para trabajar en grupo.
el anterior
Horas no presenciales 102
• Asistencia a clases presenciales
• Utilización del material aportado por el profesorado como guía de estudio: artículos de investigación, libros, información a través de Internet…
• Empleo de las fuentes bibliográficas recomendadas
• Uso regular de las horas de tutorías.
• Trabajo constante a lo largo de todo el curso.
ADAPTACIÓN A LAS MEDIDAS TOMADAS POR LAS UNIVERSIDADES PARA LA CONTENCIÓN DE LA COVID-19
EN LA SITUACIÓN PREVISTA PARA EL COMIENZO DE CURSO
Docencia expositiva e interactiva de pizarra: Por no superar el aforo en aula permitido por las normas en UVigo y UDC, y ajustarse al escenario 2 de las normas de la USC, las clases expositivas de teoría y pizarra podrán ser presenciales, mientras se mantengan la situación y las medidas generales impuestas por las autoridades.
Docencia interactiva de laboratorio: El mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 m es imprescindible; fundamentalmente en laboratorios húmedos. Por ello, en caso de ser necesario, se deben desdoblar los grupos de prácticas, para seguir esta norma básica. En caso de que el desdoble ya efectivo en las materias de primer semestre (y alguna del segundo) no fuera suficiente para ajustarse al aforo reducido del laboratorio, deberá aplicarse una reducción de las prácticas presenciales (transformando alguna en pizarra), para poder aplicar una ampliación del número de grupos (con la consiguiente reducción del número de alumnos por grupos).
Examen: Al igual que la docencia expositiva, debido a no superar el aforo de las aulas, los exámenes podrán ser presenciales.
Norma general: El uso de mascarilla Y el mantenimiento de la distancia de seguridad serán obligatorios en cualquiera de los casos.
EN PREVISIÓN DE UN CAMBIO DE SITUACIÓN
En el caso de que se produzca un cambio en la situación y de las normas impuestas por las autoridades, todas las clases de teoría (expositivas) y pizarra se impartirán, por medios telemáticos, tipo Skype, Teams, o similares, para permitir al alumno la asistencia a la docencia desde casa, habiendo comprobado previamente que todos ellos disponen de suficiente ancho de banda.
Respecto a la docencia de prácticas de laboratorio, en la medida de lo posible se transformarán también en clases de pizarra, mediante ejercicios, vídeos o material semejante, que se compartirán a través de la carpeta en la nube del Máster o, en el caso de exceder la capacidad, por medios como WeTransfer.com o semejantes.
Sólo en aquellos casos en que las prácticas de laboratorio sean imprescindibles y trascendentales [como es el caso de las materias de cultivo], se esperará a ver la evolución de acontecimientos y, sólo si la Autoridad Competente levantara la cuarentena a tiempo, se impartirían y serían cualificadas. En caso contrario, no pudiendo impartirlas, la evaluación de la materia deberá hacerse sólo con la docencia impartida hasta el cierre oficial del curso, usando medios telemáticos también para el examen, que obviamente no podrá ser presencial.
No obstante, de modo voluntario tanto para profesores como alumnos, las prácticas de laboratorio podrían ser recuperadas, posteriormente al cierre del curso, aunque sin posibilidad de evaluación, en fecha y condiciones de común acuerdo. Esto último, siempre que las universidades aseguren la extensión del seguro escolar y de responsabilidad civil de sus alumnos.
María Isabel Quiroga Berdeal
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Clinical Veterinary Science
- misabel.quiroga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Roberto Bermudez Pose
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Comparative Anatomy and Pathology
- Phone
- 982822341
- roberto.bermudez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Isabel Bandin Matos
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- Phone
- 881816087
- isabel.bandin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer