ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 114 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 18 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Quantitative Economy
Areas: Quantitative Economics (USC-specific)
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
ESTA MATERIA TIENE COMO OBJETIVOS QUE EL ALUMNADO:
- Comprenda las herramientas matemáticas básicas, necesarias para la formalización del comportamiento económico.
- Adquiera las habilidades en la búsqueda, identificación e interpretación de las fuentes de información económica relevante e de su contenido.
- Sea capaz de formular modelos simples de relación de las variables económicas, basados en la utilización de instrumentos técnicos.
- Evalúe, utilizando técnicas empíricas, las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccione las más idóneas.
- Pueda cursar otras materias del Máster que necesitan del conocimiento de las “técnicas econométricas”.
TEMAS:
Tema 1.- Modelos lineales y no lineales
1.1. Linealidad y no linealidad
1.2. Transformación de las variables
1.3. Modelos con variables de interacción
1.4. Regresión no lineal
Tema 2.- Problemas de especificación y problemas de datos
2.1. Especificación del modelo.
2.2. El problema de los datos
2.3. Efectos de la omisión e inclusión de variables
2.4. Contrastes de especificación
Tema 3.- El efecto del tiempo en los modelos econométricos
3.1.Modelos de series de tempo univariantes
3.2. Regresión con series de tiempo: variables estacionarias
3.3 Regresión con variables no estacionarias. Cointegración y regresiones espurias
3.4. Modelos VAR
Tema 4.- Modelos heterocedásticos. Evaluando el riesgo.
4.1. Introducción.
4.2. Modelos GARCH univariantes.
Tema 5.- Regresores estocásticos: métodos de estimación de los momentos y variables instrumentales
5.1. Modelos con regresores estocásticos
5.2.Variables instrumentales
5.3.Método generalizado de los momentos
Tema 6.- Manejo de distintos paquetes econométricos
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
DOUGHERTY, C. (2011) Introduction to Econometrics, Fourth edition. Oxford University Press
GREENE, W. H. (1998) Análisis econométrico. 3ª Ed. Prentice Hall
HILL, R. C.; GRIFFITHS, W. E.; LIM, G. C. (2012): Principles of Econometrics, Fourth edition. John Wiley &Sons, Inc.
VERBEEK, M. (2012) A Guide to Modern Econometrics, Fourth edition. John Wiley &Sons, Ltd.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
CHAREMZA, W. W.; DEADMAN, D. F. (1997): New Directions in econometric practice. Aldershot: Edward Elgar.
ENDERS, W. (1995): Applied Econometric Time Series. New York: John Wiley & Sons.
FRANSES, P.H.; VAN DIJK, D (2000): Non-linear Time Series Models in Empirical Finance. Cambridge University Press
JOHNSTON, J.; DINARDO, J. (1997): Econometric methods. Singapur: McGraw-Hill .
PEÑA, D. (2005): Análisis de series temporales. Alianza Editorial.
PESARAN, M. H.(2015) Time Series and Panel Data Econometrics, Oxford University Press
WOOLDRIDGE, J. M. (2006) Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. Thomson.
Competencias específicas CE1, CE8, CE10, C12
Competencias transversales CT4, CT5, CT10
METODOLOGÍAS
Prácticas a través de TIC:
Los alumnos y alumnas deben realizar, con el apoyo y dirección del profesorado, las aplicaciones empíricas que les sean propuestas.
Prueba objetiva:
Prueba para evaluar la capacidad que el alumnado tiene para asimilar los conceptos e interrerlacionarlos.
Sesión magistral:
Exposición oral, apoyada en medios audiovisuales, que incluye conceptos teóricos y ejemplos prácticos.
Resolución de problemas:
Resolución de problemas y ejercicios por parte del alumnado de forma autónoma.
EVALUACIÓN:
Prueba objetiva (Prueba escrita): 40%
Observación sistémica (Participación del alumnado en las prácticas a través de TIC, en las sesiones magistrales y en la resolución de problemas): 60%
Para el caso de plagio y/o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas se informa lo siguiente: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
PLANIFICACIóN:
Prácticas a través de TIC: (10h. presenciales)+(40h. non presenciales/trabajo autónomo)= 50h. totales
Prueba objetiva: (2h. presenciales)+(0h. non presenciales/trabajo autónomo)= 2h. totales
Sesiones magistrales y otras: (18h. presenciales)+(40h. non presenciales/trabajo autónomo)= 58h. totales
Resolución de problemas: (0h. presenciales)+(40h. non presenciales/trabajo autónomo)= 40h. totales
Xose Anton Rodriguez Gonzalez
- Department
- Quantitative Economy
- Area
- Quantitative Economics (USC-specific)
- Phone
- 881811529
- xoseanton.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Mª Del Carmen Lopez Andion
Coordinador/a- Department
- Quantitative Economy
- Area
- Quantitative Economics (USC-specific)
- Phone
- 881811641
- carmen.lopez.andion [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Computer room 5 |
Friday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish, Galician | Computer room 5 |
12.21.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 31 |
12.21.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 31 |
05.03.2023 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 31 |
05.03.2023 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 31 |