ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 57 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 6 Interactive Classroom: 9 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis
Areas: Foundations of Economic Analysis
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Entender los fundamentos da valoración de activos financieros utilizando los conceptos de arbitraje y equilibrio en un contexto estático y dinámico.
Analizar el valor temporal del dinero y estimar a curva cupón cero utilizando distintos métodos de aproximación.
Estudiar las decisiones de inversión en un contexto de incertidumbre y sus implicaciones y limitaciones en términos de diseño de carteras de inversión y valoración de activos.
Analizar los fundamentos da valoración de activos en un contexto intertemporal.
Entender el efecto que tienen diferentes estructuras de mercado sobre los precios, profundidad y liquidez de los activos financieros.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Elección bajo incertidumbre
1.2 Elección de cartera en un contexto estático
2. VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
2.1 El modelo CAPM
2.2 Modelos de valoración con arbitraje
3. EL FACTOR DE DESCUENTO ESTOCÁSTICO
4. VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS CON CONSUMO
5. TÍTULOS DE RENTA FIJA
5.1. La curva cupón cero
5.2 La estructura temporal de los tipos de interés
Básica:
• Campbell, J.Y. (2018). Financial Decisions and Markets – A Course in Asset Pricing. Princeton University Press.
• Danthine, J.P. y Donaldson, J.B. (2015). Intermediate Financial Theory. Academic Press, Third Edition.
• LeRoy, S.F., Werner, J. (2010). Principles of Financial Economics. Cambridge University Press. Second Edition.
Complementaria:
• Martinez Abascal, E. y Guasch Ruíz, J. (2002). Gestión de carteras de renta fija. Mc Graw-Hill.
• Cabello, J.M. (2006). Valoración Financiera. Teoría y práctica con Excel. Delta publicaciones.
• Campbell, J.Y., Lo, A.L. y McKinlay, A.C. (1997). The Econometrics of Financial Markets. Princeton University Press.
• Knop, R., De Castro, M. y Fernández, J.M. (2006). Manual de instrumentos de renta fija. Ariel Economía.
• Marín, J.M. y Rubio, G. (2001). Economía Financiera. Antoni Bosch.
• Martellini, L., Priaulet, P. y Prialulet, S. (2003). Fixed-income securities. Valuation, risk management and portfolio strategies. John Wiley & Sons, Finance.
• Navarro, E. y Nave, J.M. (2001). Fundamentos de matemáticas financieras. Barcelona. Antoni Bosch, D.L.
• Capacidad para realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
• La aplicación del análisis económico y los métodos econométricos a la valoración de activos y a la gestión de carteras.
• Valorar activos financieros utilizando distintas aproximaciones.
• Analizar, evaluar y diseñar carteras de inversión.
El trabajo en el aula combina las exposiciones teóricas con clases interactivas y seminarios para la resolución de ejercicios, el análisis de casos y el análisis crítico de lecturas y problemas.
El trabajo individual del estudiante se orienta a preparar el trabajo en el aula, y a reafirmar y profundizar los conocimientos adquiridos. A través de la resolución de ejercicios, el estudiante ejercita y desarrollar sus conocimientos y habilidades.
Los estudiantes dispondrán de una guía docente que proporcionará referencias bibliográficas y una serie de pautas relacionadas con los contenidos de los temas que servirán de apoyo y orientación.
El procedimiento de evaluación tendrá en cuenta:
a) la resolución de casos prácticos y pruebas de comprensión realizadas a lo largo del curso; y
b) examen final escrito.
La ponderación de cada uno de estos elementos será del 50% y, además, se aplicará el criterio de no otorgar al alumno una nota inferior a la del examen final, con lo que la nota final será: max{0,5*(a)+0,5*(b), (b)}.
La dispensa de asistencia está regulada por el Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grao e máster. El estudiantado con dispensa será evaluado con un examen final específico que representará el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico do estudantado e de revisión de cualificacións.
Además de las horas de trabajo presencial en el aula, el estudiante deberá dedicar 30 horas de trabajo personal, que incluye el estudio autónomo (individual o en grupo), el análisis de casos, lecturas o realización de ejercicios.
Para superar la materia con éxito es recomendable:
(a) esfuerzo y estudio continuado a lo largo del curso
(b) resolver y discutir los ejercicios prácticos propuestos, preferiblemente en grupo
(c) lectura de los artículos y capítulos de libros recomendados
(d) acudir a las tutorías para plantear y resolver todas las dudas relacionadas con la materia
Manuel Fernandez Grela
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 881811534
- mf.grela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
11:30-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Computer room 5 |
Thursday | |||
10:00-11:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Computer room 5 |
02.26.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |
05.20.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |