ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 57 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 6 Interactive Classroom: 9 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis
Areas: Foundations of Economic Analysis
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo principal de la materia es proporcionar una introducción al desarrollo de las teorías, métodos y prácticas de la Economía, en particular en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.
1. INTRODUCCIÓN
El pensamiento económico como un árbol de decisión.
2. EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ANTES DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL
La Economía Política Clásica.
El marginalismo.
Escuelas de pensamiento económico: Cambridge, Lausanne, Viena, Estocolmo,...
3. PENSAMIENTO E INSTITUCIONES ECONÓMICAS DESPUÉS DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL
El keynesianismo y la síntesis neoclásica.
La matematización de la economía.
El desarrollo de la econometría.
Un mundo de instituciones keynesianas.
4. BIFURCACIONES EN LAS TEORÍAS, MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE LA ECONOMÍA
La racionalidad económica y sus límites.
La búsqueda del equilibrio general.
La economía en movimiento.
Al margen de la corriente principal de la economía.
La revolución de la credibilidad.
Bibliografía básica:
Backhouse, R., Tribe, K. 2017. The History of Economics: A course for Students and Teachers, Columbia University Press
North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change, and Economic Performance. New York: Cambridge University Press.
Rodrik, D. 2015. Economics Rules. Oxford University Press
Bibliografía complementaria:
Angrist, J.D., Pischke, J.-S. 2010. "The Credibility Revolution in Empirical Economics" Journal of Economic Perspectives 24(2)
Blaug, M. (2001). No history of ideas, please, we're economists. Journal of economic perspectives, 15(1), 145-164.
Düppe, T., Weintraub, E. R. (2014). Finding equilibrium. Princeton University Press.
Eichengreen, B. (2011). Exorbitant Privilege: The rise and fall of the Dollar and the Future of the International Monetary System. Oxford University Press.
Leamer, E. E. (1983). Let's take the con out of econometrics. The American Economic Review, 73(1), 31-43.
Leijonhufvud, A. (2006). The uses of the past.
Mirowski, P. (1991). More heat than light: economics as social physics, physics as nature's economics. Cambridge University Press.
Sent, Esther, 2004. "Behavioral Economics: How Psychology Made Its (Limited) Way Back Into Economics;" History of Political Economy 36(4)
Stiglitz, J. E. (2000). The contributions of the economics of information to twentieth century economics. The quarterly journal of economics, 115(4), 1441-1478.
Competencias básicas
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencia generales
Capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica un proceso sustancial de investigación en el campo de la economía en general, y en particular en sus áreas de especialización, con rigor académico.
Capacidad para realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad para fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencia específicas
Capacidad para defender argumentos económicos con claridad y precisión tanto en el entorno habitual de trabajo, como en reuniones científicas nacionales e internacionales.
Capacidad para analizar el papel de las instituciones en la asignación de los recurso y, más en particular, en el desarrollo económico.
Participar en grupos de trabajo interdisciplinarios ligados al estudio de las tendencias socio-económicas de largo plazo.
Discernir el alcance y las limitaciones de las conclusiones y juicios que se derivan del empleo de teorías y modelos económicos.
Competencias transversales
Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Capacidad para comunicarse por oral e por escrito en lengua gallega.
Destreza para investigar
Capacidad de síntesis
La materia combinará:
-Sesiones de docencia expositiva, donde se expondrán los contenidos de la materia a través de lecciones magistrales apoyadas con presentaciones audiovisuales.
-Sesiones de docencia interactiva, donde se debatirán lecturas recomendadas y los estudiantes defenderán los trabajos que vayan realizando a lo largo del curso.
La guía docente detallada del curso (en la que se describe de forma pormenorizada el sistema de evaluación, las guías docentes para cada tema, el material de apoyo, ...) se proporcionará a través del aula virtual del curso.
Evaluación continua (10 puntos). Elaboración de un trabajo a lo largo del curso propuesto por el profesor y que deberá entregarse antes de la fecha establecida en la guía docente de la materia. Para la oportunidad extraordinaria se exigirá la entrega de este mismo trabajo. En todos los casos se remitirá el trabajo por correo electrónico en el formato demandado.
La dispensa de asistencia está regulada por el Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grao e máster. El estudiantado con dispensa será evaluado con un examen final específico que representará el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico do estudantado e de revisión de cualificacións.
Sesión magistral: Horas presenciales 15 Horas no presenciales 15
Trabajos tutelados: Horas presenciales 0 Horas no presenciales 20
La asistencia regular a las sesiones, la participación activa y la revisión extensa de la bibliografía son los elementos fundamentales para el aprovechamiento de esta materia.
Manuel Fernandez Grela
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 881811534
- mf.grela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:45-11:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | Computer room 5 |
Friday | |||
12:45-14:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | Computer room 5 |
10.13.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 5 |
10.13.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |
05.06.2026 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 4 |
05.06.2026 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 4 |