ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
•El creador de productos multimedia dispone en la actualidad de un gran número de formatos con los que poder relatar un contenido; superadas determinadas barreras en la velocidad de acceso o en el dispositivo del visionado, la elección del formato multimedia depende de la estrategia, la decisión, la capacidad de inversión y de las habilidades de los editores de ese contenido. Esta materia pretende que el alumno aplique las técnicas de producción y edición multimedia y las particularidades narrativas de los diferentes formatos surgidos de forma específica para el contexto digital y la red. Los contenidos que se llevarán a la práctica en el laboratorio estarán relacionados con:
•Aplicación de narrativa hipertextual, interactiva y multimedia.
•Gestión de datos y visualización de la información.
•Aplicación de técnicas que vinculen los productos con el territorio y con la interacción propia de la sociedad en red, en un escenario de conectividad y movilidad.
•Aplicación de técnicas de modelización y de contornos virtuales.
Dominar las técnicas de trabajo en el ámbito digital destinadas al desarrollo de las narrativas multimedia .
Entender los productos multimedia como agentes en el contexto transmedia contemporáneo , situarlo, hacer un análisis crítico y comprender todas las implicaciones desde el punto de vista de la audiencia / consumidor.
TEMA 1
Productos multimedia: el origen de la multimedialidad y sus aplicaciones contemporáneas
TEMA 2
Narrativas multimedia y transmedia: convergencia y actores en los nuevos escenarios
TEMA 3
El consumo transmedia: consumidores, prosumidores y fans
TEMA 4
El proyecto transmedia y la construcción de la biblia. Proyectos actuales y casos de éxito
BÁSICA
Cantalapiedra, C. (2015). Una serie que viaja a través del tiempo y de los medios: La exitosa estrategia" Transmedia" de" El Ministerio del Tiempo". Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, (1507), 40-41.
Jansson, A., & Lindell, J. (2015). News media consumption in the transmedia age: Amalgamations, orientations and geo-social structuration. Journalism Studies, 16(1), 79-96.
Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós Comunicación.
Newman, N. et al. (2019). Digital news report 2019. Oxford:Reuters Institute for the Study of Journalism. Recuperado de https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/risj-review/digital-news-rep…
Scolari, C. A. (2013) Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
Shin, D., & Biocca, F. (2018). Exploring immersive experience in journalism. New Media & Society,20 (18), 2800-2823. https://doi.org/10.1177/1461444817733133
COMPLEMENTARIA
Gallego Aguilar, A. F. (2011) Diseño de Narrativas Transmediáticas. Universidad de Caldas. Colombia. Hayes, G. P. (2011) How to write a transmedia production bible. Screen Australia.
López, X. & Pereira, X. (2010). Convergencia digital : reconfiguración de los medios de comunicación en España. Santiago de Compostela: USC
Manovich, L. (2001) The language of new media. Cambridge: MIT Press.
Renó, L. (2015). Periodismo transmedia–miradas múltiples. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (128), 305-307.
Ryan, M. L. (2015). Transmedia Storytelling: Industry Buzzword or New Narrative Experience?. StoryWorlds: A Journal of Narrative Studies, 7(2), 1-19.
SALAVERRIA R. (2005). Redacción periodística en Internet. Navarra: Eunsa.
RECURSOS EN LIÑA
The awards of design, creativity and innovation on the internet
https://www.awwwards.com/
#ISOJ Research Journal
https://isoj.org/research/
National Film Board of Canada
https://www.nfb.ca/interactive/
BÁSICAS Y GENERALES
No existen datos
TRANSVERSALES
CT02 - Idear y crear productos multimedia
ESPECÍFICAS
CE14 - Elaborar productos de comunicación para la sociedad en red, preferentemente de carácter multimedia
El estudiante será capaz de producir productos en diversas plataformas, así como trabajar en un nivel básico con HTML y CSS. Las narrativas multimedia serán el eje sobre el que girará la materia. Avanzando hacia escenarios actuales, el estudiante también será capaz de elaborar videos de realidad inmersiva en 360 grados y estructura narrativa propia de estos formatos.
Nota importante: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde el curso 2021-2022 por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021. Aunque sea una materia sin docencia, el estudiante puede solicitar tutorías, únicamente para aclarar eventuales dudas surgidas en la preparación del examen final. Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas por medio de MSTeams.
Nota importante: Los alumnos matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho un examen, que se realizará siguiendo los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación de rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Los estudiantes deberán asistir a las clases ya que en ellas se tratarán, a nivel teórico, los contenidos de la materia. En ellas deberán interactuar y hacer aportaciones. El profesor tendrá en cuenta la necesidad de emplear tiempo para la realización de trabajos prácticos en horario de clase y fuera de él.
La acreditación de la asistencia a clases teóricas en formatos remotos se realizará utilizando los sistemas proporcionados por la USC.
El tiempo de trabajo presencial del alumno es de 21 horas. El tiempo de estudio y trabajo personal estimado por cada alumno es de 49 horas.
Se recomienda el análisis crítico de los productos digitales que se consumen a diario en el contexto de internet.
Plan de contingencia
En vista de los tres escenarios contemplados por la USC debido al contexto de salud, la metodología de enseñanza se adaptará gradualmente mediante la combinación de presencia e iniciativas de enseñanza virtuales o solo virtuales, a través del campus virtual (en el tercer escenario será todo virtual) y los sistemas de videoconferencia proporcionada por la USC.
Manuel Gago Mariño
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- manuel.gago.marino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
06.06.2022 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
07.07.2022 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |