ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Political Science and Sociology
Areas: Área externa M.U en Tecnoloxías en Marketing e Comunicación Política, Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Objetivos de la asignatura
En esta materia se busca transmitir al alumnado el contexto en el que se desenvuelve la actividad de consultoría en las organizaciones modernas, sean del sector público privado o del tercer sector.. Hacer un recorrido por la historia del sector así como dar a conocer cual es el papel que juega la consultoría en el actual funcionamiento de las organizaciones sociales. Se busca también que el alumno obtenga los conocimientos y habilidades que necesita la creación y gestión de un equipo consultor prestando especial atención a la relación y coordinación que el mismo debe mantener con la dirección de la organización y sus agentes crítcos.. Se considerá también como aspecto esencial dentro de la labor de consultoría la capacitación en la gestión de las relaciones con los clientes, y proveedores de bienes y servicios a la organización
Contenidos
1 - Papel del Consultor en las organizaciones modernas. Especial enfais en su aspecto estratégico
1.a La actividad de consultoría dentro de las perspectivas de gestión pública y privada
1.b Papel de la consultoría interna / externa en la estructura, funcionamiento y actividad de las organizaciones.
1.c Retos y oportunidades de la actividad de consultoría en el entorno del sector público, privado y social
1.d Áreas de intervención de la consultoría.
2 - Habilidades directivas
2.a Detección de carencias y desarrollo de habilidades de liderazgo.
2.b Liderazgo y jerarquía.
2.c Estilos de liderazgo, estructura, motivación y cultura.
2.d Construcción de equipos.
2.e Liderazgo y cambio.
3 - Gestión de clientes
3.a Enfoques de la relación con los clientes: Operativa, colaboración y análisis.
3.b Segmentación y factores de fidelización.
3.c Generación de valor, prestación de servicios y satisfacción
3.d Atención al cliente: Gestión de incidentes.
3.e Gestión de quejas y sugerencias.
Bibliografía básica y complementaria. El profesor suminsatrará lecturas básicas al comienzo del curso. Tambieén asesorará en lectruas complementarias voluntarias. Propongo, de todas formas, las siguientes lecturas
- Barzelay, Michael “La Nueva gestión Pública”, México, 2003.
- Brugué Quim y Subirats Joan, Lecturas de Gestión Pública, MAP, Madrid, 1996.
-Freedman, L. estrategia: Una histroia, Esfera de los libros, Madrid, 2016
- López Camps, J. y Gadea, A. (1995), Servir al ciudadano: Gestión de la Calidad en la Administración Pública. Barcelona: Gestión 2000
- Olías de Lima Gete, Blanca. La Nueva Gestión Pública, Prentice Hall, Madrid, 2001.
- Ruiz, J. y González, E. (2003), Guía para la implantación de cartas de servicios (2ª ed.). Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas
- Velázquez López, Francisco Javier “Liderazgo y trabajo en equipo en las administraciones públicas”, en Natera, Antonio y Vanalocha. Universidad Carlos III de Madrid,2005.
- Villoria Mendieta, Manuel “El liderazgo en las organizaciones públicas: problemas metodológicos y éticos”, en Natera, Antonio y Vanalocha. Universidad Carlos III de Madrid, 2005.
Competencias
CE2 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos de organizaciones complejas y en el seguimiento de los mismos, tanto en el nivel estratégico como en el operativo o en el técnico
CE3 - Capacidad para comprender y conocer en profundidad las funciones internas y externas de la dirección estratégica de una organización compleja, incluidas la gestión y el liderazgo de los equipos multidisciplinares
CE6 - Conocer las diferencias y similitudes de los diferentes campos del marketing y de la comunicación: empresarial, organizacional, institucional y política
CE8 - Capacidad para diseñar planes de comunicación ligados a la construcción de determinados productos políticos, implementarlos y evaluarlos.
CE11 - Capacidad de diseñar y gestionar el marketing, la consultoría y la comunicación en situaciones de crisis a nivel estratégico, operativo y táctico
CE12 - Capacidad para entender y transmitir las necesidades de instituciones, organizaciones y empresas, del marketing y la comunicación política, tanto a nivel interno como externo, desde una perspectiva integral
CE14 - Capacidad de entender, pensar y desarrollar la comunicación con los ciudadanos online en el marco de la Web 2.0, así como para analizar las repercusiones sociales y políticas de su impacto
CE15 - Capacidad para desarrollar un estudio avanzado sobre aspectos relevantes del marketing político y la comunicación estratégica integral, así como defender la metodología y las conclusiones alcanzadas ante especialistas en este ámbito disciplinar
Metodología de la enseñanza
La docencia se llevará a cabo mediante clases presenciales en las que se discutirán y debatirán las diversas cuestiones planteadas en la exposición de los textos propuestos. Se presentarán casos prácticos que deberán ser analizados y comentados por los alumnos.
Sistema de evaluación
Asistencia y participación en las clases (50 %), examen final (50%)
Tiempo de estudio y trabajo personal
Tiempo de estudio individual: 25 horas
Tiempo de preparación de trabajos y exposiciones: 26 horas
El profesor facilitará material a principio de curso. Se aconseja estudiar los temas siguiendo el ritmo del curso
En respuesta a la solicitud del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de revisión de la programación de la materia____Políticas públicas______________________________ del Grado en Ciencia Política y de la Administración de cara a los posibles escenarios en la nueva normalidad del próximo curso académico 2020-2021, quiero constar en el apartado de Observaciones las siguientes cuestiones:
- Contenidos: inicialmente no se prevé la modificación de los contenidos, que se mantendrán tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que serán ajustados según la forma de docencia que se concrete en cada una de dichas situaciones.
- Bibliografía: de producirse un nuevo confinamiento, la bibliografía complementaria será facilitada por los docentes a través del Aula Virtual.
- Metodología de enseñanza: esta será reajustada en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas que establezca la Facultad para cada escenario. Si bien y de manera genérica se complementarán en el Escenario 2 las clases presenciales con la subida de material que permita tanto el seguimiento de los contenidos teóricos como prácticos de la materia. En el Escenario 3 se complementará la realización de clases telemáticas síncronas o asíncronas, según el volumen de alumnos matriculados, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la materia.
- Sistema de evaluación: de manera genérica, tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua, y en consecuencia, la entrega periódica de trabajos que permitan su seguimiento. Así mismo y si las condiciones de realización lo permiten, se valorará en el Escenario 2 la realización de una prueba final examen síncrono/asíncrono.
-En caso de detección de un examen fraudulento la persona afectada supenderá esa asignatura.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815167
- miguelanxo.bastos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jesus Manuel Benitez Baleato
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- jesusmanuel.benitez.baleato [at] usc.gal
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Alberto Núñez Sabarís
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Marketing, Consultoría y Comunicación Política
- alberto.nunez.sabaris [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1.4 |
05.19.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |
05.19.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
07.04.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
07.04.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | 1.4 |