ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 48
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory, Applied Economics
Areas: Administrative Law, Applied Economics
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Ser capaz de describir as regulacións legais e administrativas e as súas relacións.
- Coñecer e identificar a tipoloxía de entidades e suxeitos de Dereito Administrativo.
- Coñecer o concepto e as fases do procedemento administrativo.
- Coñecer o concepto, os elementos, a efectividade, a execución e a invalidez dos actos administrativos
- Ser capaz de aplicar as principais características dos procedementos de revisión dos actos administrativos no procedemento administrativo.
- Capacidade de coñecer e poder aplicar os distintos contratos no sector público e os seus elementos.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. Los fundamentos del derecho administrativo local. Evolución histórica de la administración local española.
2. Claúsulas constitucionales y derecho administrativo local. La autonomía local: concepto y significado.
3. Bases jurídicas: el sistema de fuentes de las entidades locales y la interconexión de los ordenamientos jurídicos.
4. Los sujetos del derecho administrativo local: tipología de entidades locales. Potestades.
5. La organización administrativa de las entidades locales y sus competencias.
6. Especialidades del acto y el procedimiento administrativo en el ámbito local. Régimen de funcionamiento de las corporaciones locales. Relaciones con otras administraciones públicas y régimen de control.
CONTRATACIÓN PÚBLICA
1. Ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público y realidad estadística de la contratación pública.
2. Tipos de contratos regulados por esta Ley.
3. Contenido mínimo de los contratos
4. Procedimientos de licitación: descripción y análisis económico
5. Sistemas y procedimientos de adjudicación: descripción y análisis económico
6. La gestión estratégica de las compras públicas y la inclusión de los criterios éticos, sociales y ambientales.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
- Manual de Derecho Local, Marta Lora-Tamayo Vallvé (dir.), 4ª ed., Iustel, 2020.
- Tratado de Derecho Local, Francisco Velasco Caballero (dir.), Marcial Pons, 2021.
- Rivero Ysern, José Luis: Manual de Derecho Local, 7ª ed., Civitas-Thomson Reuters, 2014.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: CONTRATACIÓN PÚBLICA
Baena, L. (2018), Riesgos para la integridad en la contratación pública. Oficina Antifraude de Cataluña, 3.
CNMC (2019), Radiografía de los procedimientos de contratación pública en España, Madrid: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
García Molinero, A. (coord.) (2020), La perspectiva presupuestaria de la contratación pública, Madrid: Wolters Kluwer.
Jiménez Ayala, J. (2004), "Los avances de la legislación de contratos de obras públicas en el siglo XX para prevenir las desviaciones presupuestarias", Revista de Obras Públicas, nº 3.444, mayo: 49-58.
Martínez Fernández, J. M. (2015), Transparencia versus corrupción en la contratación pública. Medidas de transparencia en todas las fases de la contratación pública como antídoto contra la corrupción, Tesis Doctoral, Universidad de León.
MH (2004), Informe y conclusiones de la Comisión de Expertos para el estudio y diagnóstico de la situación de la contratación pública, Madrid: Ministerio de Hacienda.
Palomar Olmeda, A. (2018), "Una nueva normativa contractual pública: un fin en sí mismo o un paso para el cambio", Revista Española de Control Externo, XX(60): 11-30.
Ramos Carvajal, E. (2020), "La planificación contractual pública en tiempos de coronavirus", Presupuesto y Gasto Público, 100: 121-136.
Royo, M. (2018), Los procedimientos de adjudicación de contratos públicos, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, 365-373.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CONTRATACIÓN PÚBLICA
Campos Acuña, M. C. y Caamaño Alegre, J. (2018), "Contratación pública (Ley 9/2017): Dificultades para implantar el nuevo modelo en el mundo local y propuestas de mejora", Documentos de Red Localis, 10.
Carbonero Gallardo, J. M. (2010), La adjudicación de los contratos administrativos: orígenes, evolución y sistema actual, Tesis Doctoral, Granada: Universidad de Granada.
Cordero Valdavida, M. y Carrascosa Moreno, J. (2021), "La contratación pública para la digitalización: hay que adaptarse al cambio", Presupuesto y Gasto Público, 103: 43-60.
Gimeno, J. M. (2010), "La Ley de Contratos del Sector Público: ¿una herramienta eficaz para garantizar la integridad? Mecanismos de control de la corrupción en la contratación pública", Revista Española de Derecho Administrativo, 147, 517-535.
Heredero del Campo, C. (2021), "El periplo accidentado de la contratación de emergencia", Revista Galega de Administración Pública, 62: 369-389.
Lamela Díaz, M. L.; Varela Varela, A. y Castejón González, J. (2015), "El nuevo modelo de contratación centralizada", Revista Española de Control Externo, XVII(49): 65-101.
Orquín Serrano, J. J. y Ortuño Sánchez, J. (2021), "El control interno sobre los contratos menores", Presupuesto y Gasto Público, 103: 81-94.
Reyes Santías, F. y López Juiz, M. F. (2019), "Contratos menores en la Administración Local: uso y abuso. La transparencia como profilaxis del mal uso", en Campos Acuña, C. y Fernández Llera, R. (dirs.), Retos de las entidades locales ante la transformación digital de la gestión pública, III Informe Red Localis, Wolters Kluwer, 287-297.
Rodríguez Míguez, J. A. (2021), "Prácticas anticompetitivas y contratación pública: la visión de una autoridad de competencia", Revista Galega de Administración Pública, 62: 255-296.
Salvador, M. (2019), El gobierno local en España, Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Según la memoria del Máster, esta materia contribuye al desarrollo por parte del alumno de las siguientes competencias:
Competencias básicas:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
CG3 - Capacidad de realizar reflexiones y análisis críticos sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el ámbito de la gestión de las administraciones locales.
CG7. Capacidad para abordar situaciones complejas, críticas e impredecibles de forma sistemática y creativa, con juicio crítico, con información incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunicándolas a cualquier tipo de audiencia.
CG8. Actuar de forma autónoma en la evaluación de los acontecimientos sociopolíticos, prever sus posibles escenarios de desarrollo, y adoptar las medidas pertinentes para aprovechar las oportunidades y sinergias en las que pueda verse inmersa la administración local.
CG9. Gestionar y dirigir proyectos, siendo capaz de adoptar diferentes roles dentro de un equipo y las etapas de un proyecto; y adquirir las capacidades de síntesis y exposición que permiten presentar y exponer de forma convincente un proyecto ante los principales actores implicados.
CG10. Desarrollar un pensamiento estratégico que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de análisis y de acción en los ámbitos de la gestión local, la consultoría y la investigación.
Competencias transversales:
CT1. Comunicación oral y escritas
CT2. Organización y planificación
CT3. Capacidad de razonamiento crítico
CT5. Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar
CT8. Competencia para la búsqueda y gestión de información y datos
CT9. Compromiso por la calidad, el rigor, la responsabilidad y la honestidad en el desarrollo del trabajo, así como en sus resultados.
CT10. Habilidad de aprendizaje autodirigido y trabajo autónomo en el campo de las ciencias sociales.
Competencias específicas:
CE2. Adquirir conocimientos teóricos y aplicados de las técnicas de investigación y de las herramientas de diagnóstico, para poder elaborar estudios e informes de carácter científico, técnico y de consultoría en el ámbito de la Administración Local y de la innovación democrática.
CE4. Conocer los principales paradigmas y enfoques teóricos tanto clásicos como actuales, así como las nuevas técnicas de dirección y gestión pública bajo una perspectiva interdisciplinar.
CE5. Conocer los procedimientos administrativos para la contratación pública y la gestión financiera y presupuestaria de las haciendas locales.
CE8. Conocer el papel fundamental que desempeñan las personas dentro de una organización como sujetos de conocimiento para alcanzar su excelencia.
CE9. Adquirir el conocimiento teórico e instrumental necesario para el ejercicio de una actividadprofesional de alto nivel, para el diseño y gestión de planes estratégicos participativos, programas, proyectos y serviciosrelacionadosconla gestión y la innovación en el espacio urbano.
CE10. Adquirir la capacidad de localizar, seleccionar y evaluar información, fuentes estadísticas, documentales y bibliográficas de utilidad, interés y aplicación al ámbito de la gestión pública local innovadora.
CE11. Capacidad de diseñar, analizar y evaluar políticas, proyectos y programas innovadores, para promover un gobierno y una gestión pública eficiente y próxima a la ciudadanía.
En el momento de impartir la materia de procedimiento administrativo, se emplearán los siguientes métodos docentes:
• Lección magistral programada con implicación de los alumnos.
• Clases prácticas.
En las horas de docencia expositiva centradas en la contratación pública, se tratará de facilitar la aprehensión de los conceptos clave mediante las explicaciones del profesor, en su caso apoyadas con la proyección de diapositivas o el empleo de otros medios audiovisuales. Se dará además a los alumnos ocasión de plantear sus dudas y puntos de vista, pudiéndoseles también interpelar para comprobar su grado de seguimiento y comprensión de lo explicado. La docencia interactiva sobre contratación pública consistirá en realización de ejercicios, análisis de datos económico-financieros, presentación y debate de temas por los alumnos, o cualesquiera otras actividades susceptibles de contribuir a los objetivos de la asignatura. Será el responsable de la docencia quien indique a sus estudiantes cuál ha de ser su papel en el desarrollo de dicha docencia interactiva, cómo van a corregirse las actividades que lo requieran, y cuál va a ser su incidencia en la nota final del alumno.
En la parte de procedimiento administrativo (2/3 de la nota global de la asignatura), la evaluación se basará en la participación activa del alumno en las clases y en la realización de los trabajos o actividades programadas, de acuerdo con un sistema de evaluación continua. Para los alumnos que no cumplan los requisitos para ser evaluados por ese sistema o que no lo superen, se realizará un examen final que abarcará tanto aspectos teóricos cómo prácticos.
En la parte de contratación pública (1/3 de la nota global de la materia), la evaluación se basará, en primer lugar, en la asistencia y participación activa del alumno en las clases y en su realización de los trabajos o actividades programados, todo lo cual supondrá el 75% de la calificación. En segundo lugar, se realizará un examen final que abarcará tanto aspectos teóricos como prácticos y supondrá el 25% restante de la calificación.
Los alumnos que tengan "exención de docencia" serán evaluados 100% en el examen final.
Conforme a la memoria del Máster, los alumnos, además de las diferentes clases y tutorías, deberán dedicar una media de 100 horas al trabajo personal.
• Asistir a la clase regularmente.
• Participar activamente en las clases de naturaleza práctica.
• Recurrir a las tutorías para cualquier duda sobre la materia.
• Estudiar con tiempo y regularmente.
• Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las que se desarrollan los contenidos teóricos.
• Seguir las orientaciones bibliográficas facilitadas por el profesor.
• Completar la enseñanza con los recursos de la biblioteca.
Luis Miguez Macho
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814755
- luis.miguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Manuel Carnota Garcia
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- josemanuelcarnota.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Victor Hugo Martinez Ballesteros
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- victorhugo.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Anxo Varela Hernandez
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- anxovarela.hernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Monday | |||
---|---|---|---|
12:15-13:15 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
13:15-14:15 | Grupo /CLIS_01 | Spanish, Galician | Seminar 2.2 |
Thursday | |||
12:15-13:15 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
13:15-14:15 | Grupo /CLIS_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
01.08.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
01.08.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |
06.08.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 0.1 |
06.08.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 0.1 |