ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 100 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology
Center Faculty of Labour Relations
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Análisis e interpretación de investigaciones meta-analíticas
Aplicación de métodos meta-analíticos en la investigación psicológica.
1. ¿QUÉ ES EL META-ANÁLISIS?
2. DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN META-ANALÍTICA.
3. MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN DE ESTUDIOS.
4. TIPOS DE ERRORES ARTIFACTUALES QUE ALTERAN EL VALOR DE
LAS MEDIDAS.
5. EL SESGO DE PUBLICACIÓN Y OTROS SESGOS.
6. UNIDADES DE MEDIDA EN EL META-ANÁLISIS: TAMAÑO DEL
EFECTO.
7. MÉTODOS DE META-ANÁLISIS PSICOMÉTRICO.
8. INTERVALOS DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD.
9. FÓRMULAS DE CONVERSIÓN DE d EN ρ.
10. FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA FIABILIDAD.
Salgado, J.F. (2010). Métodos de meta-análisis. Departamento de Psicología Social. Universidad de Santiago.
Hunter, J.E. y Schmidt, F.L. (2004). Methods of Meta-analysis. 2ª ed. Newbury Park, CA: Sage
-Ser capaz de aplicar el meta-análisis y otras técnicas de investigación.
-Ser capaz de analizar e interpretar investigaciones y estudios donde se utilicen estas técnicas.
-Ser capaz de llevar a cabo una investigación científica completa siguiendo todos los procedimientos y técnicas aprendidos en la materia.
-Ser capaz de redactar un informe de investigación.
-Ser capaz de utilizar los conocimientos adquiridos para aplicarlos al contexto de referencia.
-Ser capaz de orientar la actuación investigadora respetando y siguiendo los principios y reglas del método científico.
Las clases expositivas y prácticas están orientadas a la capacitación del estudiantado respecto a la adquisición de los conocimientos relativos a los contenidos de la materia. Para ello el profesorado explicará los diferentes temas apoyándose en material audiovisual y herramientas TIC.
El contenido teórico será impartido en las clases expositivas.
Las actividades interactivas consistirán en la realización de ejercicios prácticos y trabajos, además de lecturas y discusiones de artículos y textos especializados, para poner en práctica los conceptos aprendidos en las clases expositivas y adquirir las competencias específicas necesarias para superar la asignatura.
Se debe asistir como mínimo al 80% de las clases interactivas y expositivas para poder superar la asignatura. En caso de que la docencia sea online, la asistencia seguirá siendo obligatoria.
La evaluación de las competencias específicas de la materia que están más relacionadas con la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos se realizará mediante el examen final que valdrá un 80% de la calificación final.
El examen constará de varias partes: preguntas tipo test, preguntas cortas y resolución de ejercicios prácticos.
La evaluación de las competencias tanto específicas como aquellas relacionadas con la titulación se hará en función del desempeño en cada una de las actividades interactivas (prácticas, trabajos, lecturas). Esta parte valdrá un 20% de la calificación final.
Será necesario haber aprobado el examen para poder superar la materia.
Lectura, estudio y preparación del material 42
Lectura previa, análisis y discusión del material. Informes individuales. 20
Realización trabajo 40
Total horas de trabajo personal 102
Si el alumno no tiene ningún conocimiento previo sobre los contenidos de la materia, se recomienda que además de seguir puntualmente las clases lea el material bibliográfico que se presenta en el programa.
Plan de contingencia:
Metodología. En caso de que fuera necesario cambiar de escenario y no fuera posible la docencia presencial, se empleará la plataforma MS Teams, impartiendo la docencia de forma síncrona. Del mismo modo, se empleará el Campus Virtual como vía de comunicación con el alumnado, tanto para hacerle llegar toda la información referente a la evaluación de la materia, como los materiales que deben ser preparados por parte del alumnado, así como para realizar las entregas de los trabajos que formarán parte de la evaluación.
Respecto a la docencia interactiva, en caso de no poder hacerla de forma presencial, se emplearía el Campus Virtual para proporcionar las indicaciones y los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades. Además, se haría uso del MS Teams para explicar a los alumnos el procedimiento de las prácticas, la realización de los trabajos grupales y las presentaciones de los trabajos realizados. Estas clases podrán ser síncronas o asíncronas, según la naturaleza de la actividad que se trate. A través del Campus Virtual se indicarán los plazos y la forma de entrega de cada una de las actividades y se crearán elementos que favorezcan la capacidad de autoaprendizaje y autoevalución del alumnado.
Sistema de Evaluación. En el caso de que hubiera que hacer el examen en modalidad telemática se utilizaría la plataforma MS Teams y el Campus Virtual. El examen se estructuraría del mismo modo que si fuese realizado en modalidad presencial.
Plagio y uso indebido de las tecnologías:
La realización fraudulenta de cualquier examen, ejercicios, informes, etc., de manera total o parcial, que pueda ser objeto de evaluación para la materia implicará la cualificación de suspenso en la convocatoria vigente, de acuerdo con el artículo 16 recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Jesus Fernando Salgado Velo
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology
- Phone
- 881813803
- jesus.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Damaris Cuadrado Gonzalez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology
- damaris.cuadrado [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Tuesday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Wednesday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Thursday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Friday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | Classroom 9 |
01.12.2022 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
07.12.2022 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |