JUST IA: cuando la inteligencia artificial abre la puerta a una Justicia más accesible

En un mundo donde resolver una duda legal puede significar semanas de espera o un gasto inasumible, surge JUST IA, un proyecto que apuesta por acercar el conocimiento jurídico a cualquier persona con solo unos clics. Lo hace con el apoyo de la inteligencia artificial, no para sustituir la labor de los profesionales del Derecho, sino para hacer más comprensible, rápido y accesible el primer contacto con la justicia.
Esta iniciativa, ideada por el estudiante Javier Alejandro Larrea, acaba de ser reconocida como finalista del Programa Explorer del Campus Terra, la iniciativa de apoyo al emprendimiento joven promovida por Santander Universidades y coordinada por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela y la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade.
Una idea nacida de la necesidad
La inspiración de JUST IA nació de una observación cotidiana: demasiadas personas se quedan sin resolver dudas legales por falta de recursos o de acceso a un abogado. «A veces hay que esperar días o incluso semanas, o simplemente no se puede pagar», explica Larrea.
«Entonces me propuse crear una herramienta que pueda dar respuestas claras, personalizadas y fiables a preguntas frecuentes en temas legales básicos, como trámites administrativos, reclamaciones, ayudas sociales, protección de datos o derechos del consumidor».
La filosofía es clara: JUST IA no pretende sustituir al profesional jurídico, sino ofrecer una primera orientación fiable que permita a los ciudadanos ganar tiempo y claridad, además de facilitar que los abogados puedan centrarse en lo verdaderamente complejo o estratégico.
Beneficios para ciudadanos y profesionales
El impacto de esta herramienta se vislumbra en dos direcciones. Para los ciudadanos, JUST IA promete un acceso más fácil y asequible a la justicia, evitando barreras económicas y temporales. «Permite ahorrar tiempo, reducir gastos y acceder más fácilmente a la justicia», apunta su creador.
Para los profesionales del Derecho, la plataforma se perfila como un aliado valioso. Puede automatizar consultas repetitivas o tareas de documentación, liberando espacio para abordar casos que requieren mayor análisis, empatía y estrategia. Además, contribuye a que los procedimientos sean más transparentes y comprensibles, un aspecto clave en un sistema jurídico a menudo percibido como complejo y distante.
Retos éticos y técnicos
Como todo proyecto innovador, JUST IA también afronta desafíos. En el plano ético, Larrea reconoce la responsabilidad de garantizar que la información ofrecida sea siempre precisa y ajustada a derecho. «El principal reto ético es asegurarse de que la información sea siempre responsable. Hay que evitar errores que puedan causar perjuicios o confusiones», afirma.
Otro punto crítico es la gestión de datos personales, especialmente sensibles en el ámbito jurídico. Proteger la privacidad de los usuarios es una prioridad incuestionable.
En lo técnico, el reto consiste en adaptar la inteligencia artificial a un lenguaje tan especializado como el jurídico sin perder claridad. «La clave es encontrar el equilibrio entre precisión legal y lenguaje accesible, evitando automatismos vacíos o respuestas genéricas», añade Larrea.
El impulso del Programa Explorer
El reconocimiento en el Programa Explorer del Campus Terra ha marcado un antes y un después para el proyecto. Esta iniciativa busca apoyar a jóvenes emprendedores en la validación y desarrollo de sus ideas.
«Ha sido una experiencia muy importante porque me dio herramientas, contactos y motivación para avanzar en una idea que antes solo tenía en la cabeza», confiesa Larrea. El programa le permitió aterrizar el concepto, ponerle nombre, definir su enfoque y comenzar a pensar en su aplicación real.
«También me hizo sentir que no estoy solo, que hay otros jóvenes emprendiendo desde lo social o lo tecnológico, y eso anima mucho».
Un futuro con justicia más cercana
Detrás de JUST IA está Javier Alejandro Larrea, estudiante en la Universidade de Santiago de Compostela, que actualmente trabaja en la homologación de su carrera de Derecho cursada en Cuba para ejercer en España. Su trayectoria refleja tanto la perseverancia personal como el compromiso social que da vida a este proyecto.
JUST IA es más que una herramienta digital: es un recordatorio de que la tecnología puede ser un puente hacia la igualdad. Una propuesta que combina innovación y sensibilidad social, demostrando que la Justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos.