El Consejo de Goberno de la USC aprueba el convenio con la Deputación de Lugo para construír la granja experimental del Campus Terra

El Consejo de Gobierno de la USC aprobó este martes el convenio con la Diputación Provincial de Lugo para la construcción de la granja experimental del Campus Terra en los terrenos de los que dispone el organismo provincial en el municipio de Castro de Rei. La edificación y puesta en marcha de esta nueva infraestructura, apta para usos docentes y de I+D+i por parte de la USC y cuyo proyecto se encuentra en la actualidad en fase de exposición pública tras su aprobación por parte del organismo provincial, requiere una inversión de más de 1,3 millones de euros, cuantía aportada íntegramente por la Diputación de Lugo.
La futura granja experimental del Campus Terra constará de una nave principal que acogerá el ganado vacuno para la producción de leche y recría de la Granja Gayoso Castro, un edificio de prácticas con un aula y un laboratorio, una nave de maquinaria, silos de forraje y una fosa de purín. La granja está rodeada por distintas parcelas con una superficie total de alrededor de 30 hectáreas.
La nueva instalación, que se espera que esté operativa y entre en funcionamiento en 2018, pretende ser un referente en cuanto a su gestión y a la formación de profesionales en condiciones reales. La granja experimental del Campus Terra de la USC actuará también como laboratorio para probar novedades técnicas y tecnológicas, así como centro de transferencia de resultados al sector agro-ganadero en general y a los productores del entorno, en especial.
La granja experimental cubrirá una parte importante de las prácticas de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra. Además, alumnos y docentes podrán realizar en estas instalaciones prácticas de diferentes materias de las titulaciones de Veterinaria, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Máster en Ingeniería Agronómica y Máster en Producción de Leche. Las instalaciones de la Granja Experimental del Campus Terra permitirán abordar la docencia con un enfoque más profesional y práctico, en aspectos importantes como manejo sanitario, podología, alimentación, bienestar, calidad de la leche, tecnologías de la producción y reproducción animal o la mecanización agraria entre otras.
La nueva granja experimental presenta también múltiples oportunidades en el campo de la investigación, en especial las relativas a la ganadería de precisión (smart farming) y a sistemas de producción bajos en insumos como es el pastoreo. La granja permitirá probar técnicas, tecnologías y diferentes materiales en condiciones controladas y revertir los resultados de los ensayos al sector productivo, aprovechándose de los conocimientos y de la experiencia acumulada. Entre las posibles actividades investigadoras a desarrollar estarán las relacionadas con sistemas de manejo y recría del ganado, sistemas y equipos de ordeño, agricultura y ganadería inteligente, sistemas de riego, alimentación y reproducción animal, manejo de pastos y forrajes, mecanización agraria… La posterior transferencia de conocimiento se realizaría mediante la programación de una serie de actividades orientadas a formar e informar al sector productivo.