9, 10 y 11 de julio de 2025
La Universidad de Santiago de Compostela y la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia y, en su nombre, el Comité Organizador, con sumo agrado le invitan a participar en el IV Congreso Internacional sobre Fútbol, Innovación y Psicología. Es un gran honor y un enorme privilegio para ambas entidades tener la oportunidad de cooperar y colaborar en la organización de este evento. Pondremos todos nuestros recursos humanos y materiales para ofrecerles el mejor entorno posible.
Santiago de Compostela es una ciudad pequeña y acogedora que goza de un gran patrimonio artístico y cultural siendo declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y Capital Europea de la Cultura en 2000. La Universidad, fundada en el Siglo XV, es cinco veces centenaria.
Por favor, tenga en cuenta que esta es una Web viva y dinámica e irá incorporando más y más información a medida que se acerquen las fechas del Congreso.
¡Gracias por venir!
Organiza y promueve: Universidad de Santiago de Compostela y Secretaría Xeral para o Deporte, Xunta de Galicia
Colaboran: Federación Española de Psicología del Deporte, Real Federación Gallega de Fútbol, RC Celta, Fundación Celta, R.C. Deportivo de La Coruña, Colegio Oficial de Psicología de Galicia, Racing Club de Ferrol, Federación Gallega de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, C.D. Lugo, Ourense C.F., S.D. Compostela, Victoria Fútbol Club.
Fecha: 9, 10 y 11 de Julio de 2025
Hora de comienzo del Congreso: Miércoles 9 de Julio, 9h.
Hora de finalización del Congreso: Viernes 11 de Julio, 21h.
Sede: Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Compostela, España
Objetivos del Congreso:
- Transferir al entorno del fútbol el conocimiento que se está generando en la universidad a través de la investigación científica.
- Fomentar la innovación y el emprendimiento, y
- Ayudar a promover valores sociales y deportivos positivos (respeto, amistad, armonía, empatía, solidaridad, etc.) que faciliten la máxima participación, el máximo rendimiento, la satisfacción y el desarrollo personal a través del entrenamiento y la competición deportiva.
Dirigido a: entrenadores, futbolistas, árbitros, directivos, padres/madres, aficionados, estudiantes, psicólogos, preparadores físicos, educadores, analistas, investigadores, y cualquier otro tipo de profesional del deporte.
Cuota de inscripción: 95 euros hasta el 30 de abril, 60 euros para miembros de entidades promotoras, colaboradoras, desempleados y estudiantes. 110 euros del 1 al 31 de mayo, 75 euros para miembros de entidades promotoras, colaboradoras, desempleados y estudiantes. 130 euros desde el 1 de junio, 95 euros para miembros de entidades promotoras, colaboradoras, desempleados y estudiantes.
Envío de trabajos: Se podrán enviar trabajos sobre fútbol, relacionados con la psicología o con cualquier otra disciplina (ciencias del deporte, ciencias de la educación, sociología, nutrición, gestión y política deportiva, derecho, inteligencia artificial, ingeniería, arquitectura, etc.), y desde cualquier perspectiva (investigador, entrenador, futbolista, árbitro, directivo, etc.). Fecha límite para el envío de trabajos: 30 de abril de 2025.
Exposiciones: Desde la Universidad se promueve la participación del sector empresarial en el evento ofreciendo la posibilidad de situar stands en la sede del Congreso, y poniendo a su disponibilidad cualquier recurso que puedan necesitar.
Premios: Se otorgarán premios a los mejores trabajos presentados en el Congreso, además de premios individuales o de equipo, a la excelencia académica y deportiva.
Idioma: El idioma oficial del Congreso será el español, y también se admite la presentación de trabajos en inglés para facilitar la participación desde otros países, culturas y continentes. En este último caso, los autores deberán tener en cuenta que no existe servicio de traducción simultánea.
Publicación de los trabajos: Finalizado el Congreso, se solicitarán resúmenes de los trabajos a los autores, que serán publicados en forma de libro por la Universidad de Santiago de Compostela, en versión digital (eBook). Además, la revista Cuadernos de Psicología del Deporte, indexada en SJR, realizará una selección de los mejores trabajos, y propondrá a los autores su publicación en forma de artículo, previa adaptación a las normas de la revista.
Certificados: Se emitirá un certificado de asistencia a todos los participantes (25 horas), y un certificado adicional por cada uno de los trabajos presentados en el congreso.
Alojamiento/Manutención: Con el fin de favorecer la inserción social en la universidad y la interacción entre los participantes, se aconseja alojarse en las residencias universitarias y comer en alguno de los múltiples comedores universitarios situados en las proximidades de la sede del Congreso. Precio residencia: Estudiante 22 euros habitación individual, 33 euros doble; Profesor (elegir esta opción todos los demás) 33 euros habitación individual, 53 euros doble. Precio menú: 8,5 euros.
Para otras opciones de alojamiento contactar con Congresos Sant Yago, Agencia colaboradora del Congreso, congresos [at] santyago.es (congresos[at]santyago[dot]es).
Contacto: constantino.arce [at] usc.es (constantino[dot]arce[at]usc[dot]es), (+34) 681 36 57 75