15 de mayo de 2024
9.30 h. Inauguración
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Sr. Antonio López Díaz. Rector de la Universidade de Santiago de Compostela
Sr. José Alberto Díez de Castro. Secretario General de Universidades (Xunta de Galicia)
Sra. Mar Lorenzo Moledo. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Sra. Carmen Fernández Morante. Directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la USC
Sr. Pablo Taboada Antelo. Director de la Escuela de Doctorado Internacional (EDIUS) de la USC
Sr. Miguel A. Santos Rego. Presidente del Comité Organizador del Simposio
10.15 h. Conferencia. Doctorado y Liderazgo en Educación: gestionar la incertidumbre
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Dra. Kirsi Pyhältö (Universidad de Helsinki, Finlandia)
11.30 h. Descanso
12.00 h. Panel. Sobre las nuevas rutas en la formación de los Programas de Doctorado en Educación
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coordina: Dra. Ana María Porto Castro (Universidade de Santiago de Compostela)
Intervienen:
Dr. José Eduardo López Pereira (Director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia)
Dr. J. Miguel Muñoz Cantero (Universidade da Coruña)
13.30 h. Descanso para comida
16.00 h. Mesas de Comunicaciones (simultáneas)
Mesa 1. Aula 10-11 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: José A. Armas Castro. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Joseba Delgado-Parada, María-Carmen Ricoy y María del Pino Díaz-Pereira |
Validación do guión de entrevista para un estudo sobre a intervención socioeducativa con mulleres migrantes vulnerables |
María González Blanco y Mª Esther Olveira Olveira |
Educación e emprego da poboación galega emigrada a Alemaña: perda ou ganancia de talento? |
Kateline de Jesus Brito Tavares |
La construcción de la identidad étnico-cultural en adolescentes migrantes en Galicia. Un análisis pedagógico |
Luciana Bigolin Martini |
A Percepção dos docentes sobre a questão étnico-racial no Brasil. O caso do Instituto Federal de Goiás |
Liliana Reyes Gómez |
Aportes del Estudio sobre la Hospitalidad y Solidaridad en Escuelas Populares en el Marco de Estudios Doctorales en Migración y Educación |
Beatriz Sáez Pascual |
Actitudes y racismo moderno, en una muestra de adolescentes y adultos en la provincia de Burgos |
Mesa 2. Aula Frei Martín Sarmiento (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Alexandre Sotelino Losada. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Ana María Castro Martínez |
Discurso de odio por razón de discapacidad en el ámbito educativo. La delgada línea entre acoso escolar, conductas contrarias a la convivencia y discurso de odio. La interseccionalidad emergente |
Ana María Castro Martínez |
Responsabilidad de la Administración educativa ante el discurso de odio por razón de discapacidad cometido en la escuela a través de medios tecnológicos |
Serxio Estévez Souto y Paula Outón Oviedo |
Tarefas de reforzo no fogar: unha das chaves para a re-educación do alumnado con dislexia |
Giulia Meneghel |
La inclusión y las voces de los estudiantes: la importancia de escuchar a todos |
Dina Ilena Borges Bienes y Laura Varela Crespo |
El rol del profesorado en la promoción de una educación inclusiva en Cuba: limitaciones y barreras |
Sónia Patrícia Mendes Gonçalves de Oliveira, Daniela Gonçalves y Xosé Manuel Cid Fernández |
Instrumentos de identificação e de avaliação compreensiva em dificuldades de aprendizagem em idade precoce |
Mesa 3. Aula 10 (Módulo C2) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Antonio Rodríguez Martínez. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Carla da Luz Zinn, Andreia Moro Chiapinoto y Elisiane Machado Lunardi |
Plano Nacional de Educação: Processso de Planejamento e Avaliação do Sistema Educacional Brasileiro |
María del Mar Alonso García |
Evaluación educativa y su relación con la innovación en centros de educación secundaria obligatoria |
Nicolás López Jar |
A deshonestidade e a integridade académica nas institucións escolares de nivel básico e medio do sistema educativo |
Cristóbal Castro Soto, Javier Rodríguez Santero y Javier Gil Flores |
Análisis multinivel de la satisfacción laboral de los profesores de educación secundaria en Chile |
Anabel Melina Barreto Llance |
La Evaluación de las políticas educativas universitarias en el Perú: El caso de la Gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Mónika Nelly Camargo Cuéllar |
El proceso de evaluación de los aprendizajes en contextos universitarios: el caso de una universidad privada de Lima |
Mesa 4. Aula 5 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Jesús García Álvarez. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Paula Martínez Enríquez |
Construyendo una comunidad inclusiva: Método de Proyectos y Aprendizaje-Servicio en Educación Infantil |
Fernando Melesio Magallón Pérez |
El diálogo como relación educativa: estudio sobre el pensamiento pedagógico desde la hermenéutica analógica y la razón vital |
Bernardo L. Rodríguez-Caballero, Jairo Rodríguez-Medina y Marino Rubia-Avi |
El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en la motivación |
Raquel Rey Vilas, María Victoria Carrera Fernández y Xosé Manuel Cid Fernández |
Pedagoxía innovadora mediante o Modelo Ponte… nas ondas! |
Antonio Serafim Pereira |
Pesquisa e Ensino: Representações de Alunos do Ensino Fundamental dois Contextos em Foco |
Zhilin Zhao |
Perspectives on Critical Thinking Disposition: Chinese Students’. Experiences in Portuguese Language Courses at Universities in Portugal |
17.30 h. Panel. El Doctorado en Educación: compromiso y cooperación, prestigio y rentabilidad laboral
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coordina: Dr. José Felipe Trillo Alonso (Universidade de Santiago de Compostela)
Intervienen:
Dra. Ángeles Parrilla Latas (Universidade de Vigo)
Dr. Jesús Romero Morante (Universidad de Cantabria)
19.00 h. Mesas de Comunicaciones (simultáneas)
Mesa 5. Aula 10 (Módulo C2) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Carol Gillanders. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Clara Vilaboa Sáenz de Lubiano |
Explorando el cómic: claves y retos de la lectura socializada del cómic en Educación Primaria |
Katia Cino-Rouco |
Fotografía y Educación Intercultural. Una línea de estudio en construcción |
Marcos Gerardo Calles Lombao |
El papel de la Catedral de Lugo dentro de la asignatura Geografía e Historia de Educación Secundaria en Galicia |
Álvaro Dosil Rosende y Nelly Fortes González |
Aproximación ao valor educativo das artes e á relación artes-educación |
Ana Estévez González, María del Pino Díaz-Pereira y María-Carmen Ricoy |
La percepción docente sobre la creatividad en el alumnado de educación infantil y primaria |
Mesa 6. Aula 5 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Antonio Valle Arias. Universidade da Coruña
Autores/as |
Título |
Alexander Muela Aparicio y Iñaki Larrea |
Tesis doctorales en educación con métodos mixtos de investigación: potencialidades y retos |
Maria Aparecida Casagrande, Odécia Almeida de Souza da Silva y Giani Rabelo |
Inovação na Educação sob o olhar de Doutorandos/as do PPGE-UNESC que ingressaram entre 2020 e 2022 |
Silvane Brand Fabrizio, Carla da Luz Zinn y Marilene Gabriel Dalla Corte |
Educação e as suas interlocuções com a educação básica: perspectivas e práticas do Doutorado em Educação da UFSM |
Mario Cerezo-Pizarro, Alain Presentación-Muñoz y José Ignacio Calzada-Rodríguez |
Tendencias en el diseño metodológico de tesis doctorales en educación |
Mesa 7. Aula 3 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Mar Lorenzo Moledo. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Francisco Xabier Cernadas Ríos |
A formación para a Educación Intercultural do profesorado en Galiza |
Lucía García Expósito |
La formación docente en la Pedagogía Hospitalaria |
Flor María Mella-Mella y María Amparo Calatayud-Salom |
Propuesta de un Plan de Formación en retroalimentación para el profesorado de secundaria en Chile |
Joana Gomes Rodrigues |
Práticas reflexivas em contexto: estudo de caso sobre a ação e a reflexão docente numa escola privada |
Mesa 8. Aula 10-11 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Iris Estévez Blanco. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Ángela González-Villa y Adriana Gewerc |
La subjetividad adolescente en las prácticas de exposición en Instagram y TikTok. Un estudio cualitativo en Galicia |
Lucía Díaz Pita, Susana Rodríguez Martínez y Fátima María Díaz Freire |
TIP-TASK: un recurso educativo que axuda ao estudantado de Educación Primaria a realizar de forma autónoma os deberes escolares. Proxecto de Investigación |
Nicolás Avendaño Carballo, María del Mar Lorenzo Moledo y Jesús García Álvarez |
Estudio sobre la adquisición de competencias digitales en la Formación Profesional de Grado Superior de Galicia y su impacto en la empleabilidad |
Antonio Lovato Sagrado |
Inteligencia artificial y pedagogía: Un estudio sobre los impactos en la relación educativa |
16 de mayo de 2024
9.30 h. Conferencia. El Doctorado Profesional en Educación o cómo hacer Investigación basada en la práctica
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Dr. Miguel A. Santos Rego (Universidade de Santiago de Compostela)
10.30 h. Mesas de Comunicaciones (simultáneas)
Mesa 9. Aula 5 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Blanca Puig. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Renielton Santos Souza |
A Formação de Analista de Dados em Business Intelligence: contributos para um Modelo de Formação |
Iñaki Larrea Hermida |
Percepciones de doctorandos, directores y responsables de centros educativos sobre el doctorado con Mención Industrial: el caso de la Facultad de Educación de Mondragon Unibertsitatea |
Nilda Gálvez Varas y Cristina Orío-Aparicio |
Bienestar del estudiantado de doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid: un análisis cualitativo a través de la técnica “guiso gráfico” |
Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga |
La Formación Doctoral en Colombia: El caso de la Universidad de caldas, Manizales, Colombia |
Mesa 10. Aula Frei Martín Sarmiento (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Gabriela Míguez Salina. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Iria Freire Lavandeira, Carla González Montes y Isabel Piñeiro Aguín |
Relación entre la implicación parental, la autoeficacia percibida del alumnado y sus emociones |
Lucía Díaz Pita, Carmen Domínguez Caamaño y Fátima María Díaz Freire |
Relación entre la implicación parental, la orientación a metas y las emociones del alumnado: Un estudio empírico |
Paula García Méndez |
Pedagoxía do lugar no medio rural galego: o caso das contornas periurbanas |
Iban Asenjo Garde |
Razones de las familias en la elección de centro: Movimiento contrario al white flight y euskera en una localidad vasca. Un estudio de caso |
Mesa 11. Aula 6-7 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Miguel A. Nogueira Pérez. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Carla Nascimiento Ribeiro |
A Ética na Formação Inicial de Professores: Um imperativo (des)considerado |
Marcos Pequeño Goris, Stefany M. Sanabria Fernandez y Mónica Rodríguez Somoza |
A Educación para o Desenvolvemento Sustentable e a Cidadanía Mundial. Construíndo o ámbito de educación. |
Oscar M. Gómez-Delgado |
English as an International Language in Selected Teacher Education Programs in Colombia |
Mesa 12. Aula 10-11 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Pepa Mosteiro García. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Amaris Arroyo Muñoz y Patricia Alonso Ruido |
La diversidad afectivo sexual en la formación de profesiones socioeducativas en universidades chilenas. Un estudio comparado |
Inés Ramos-Trasar y Adriana Gewerc Barujel |
Prácticas de género, plataformas virtuales y territorios formativos. Un estudio de caso de jóvenes Tiktokers |
Naír Rodríguez-Cal, Iris Estévez y Patricia Alonso-Ruido |
¿Cómo se configura el elemento motivacional de valor en los procesos de formación de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad? |
Helena María Aparicio Sanmartín |
Educar desde la ética del cuidado: Un camino hacia la coeducación |
Mesa 13. Aula 3 (Módulo A) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Coord.: Ana Vázquez Rodríguez. Universidade de Santiago de Compostela
Autores/as |
Título |
Noemí Castelo Veiga |
Educación sexual y vejez. Una mirada a través del cine |
María González Blanco y Mª Esther Olveira Olveira (bis) |
Educación de Adultos e Programas Universitarios para Maiores na Universidade de Santiago de Compostela |
David Álvarez-Caneda |
La Participación en la Comunidad Universitaria como una oportunidad en el Proceso Formativo del Estudiantado |
Marcos Javier Barriga-Ávila |
Iniciación al marco teórico relativo a estudios universitarios y estudiantes privados de libertad |
Tamara Castro Mosquera | La educación emocional en el marco legislativo español |
11.30 h. Descanso
12.00 h. Sesión de pósteres
Hall Módulo C2 - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Autores/as |
Título |
Amanda Barría Cárdenas |
Educación para la Ciudadanía en la Formación Inicial de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Las Voces del Profesorado Principiante Egresado de la Universidad de Valparaíso |
Jorge Cuadrado Pérez y Javier Fernandez-Río |
Las habilidades motrices en el aula de educación física: Desarrollo de la agilidad A través del parkour |
Laura Hermo Rebollido, Silvia López Larrosa y Dennise De la O Becerra |
Síntomas depresivos de los/as estudiantes de movilidad internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua |
María Eugenia Gómez André |
Percepción Docente sobre las Competencias Emocionales del Alumnado con Altas Capacidades en la Educación Primaria en Galicia |
Tania Ramos-García |
Investigando en clave educativa los Espacios de Preservación Familiar. La vía del Aprendizaje-Servicio como posibilidad |
Alexandra Miroslava Rodríguez-Gil |
La inmigración de retorno y su impacto socioeducativo en la administración local: Un estudio centrado en Galicia |
Daniel Sáez Gambín |
La Calidad en el Aprendizaje-Servicio: Evaluación y Mejora en el Contexto Universitario |
Maríapaz Buendía Puyo |
Pedagogizar en el encierro: un desafío en clave de educación marental |
12.30 h. Conferencia de Clausura. El Doctorado en Educación: ¿un título o un recurso de construcción de una ciudadanía académica?
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)
Dra. Isabel Menezes (Universidade de Porto, Portugal)
13.30 h. Conclusiones y Clausura del Simposio
Salón de Actos (Módulo C) - Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Vida)