Créditos ECTS Créditos ECTS: 8
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 136 Horas de Tutorías: 8 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 32 Total: 200
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte
Áreas: Música
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Conocer el currículum de música en diferentes etapas educativas españolas.
- Realizar escuchas activas de música y estudiar su aplicación en el aula.
- Elaborar análisis musicales bajo los parámetros que se establecerán en clases.
- Poseer herramientas para la aplicación de debates en el aula.
- Aprender a adaptar partituras para poder ser interpretadas por alumnos de ESO y bachillerato
- Poder montar un grupo instrumental en el aula
1. Historia de la educación musical en la educación general: la Ley general de educación o ley Villar, la LOGSE, la LOCE, la LOE y la LOMCE.
2. Parámetros del análisis musical: a) contexto histórico, b) análisis sintáctico-temático (forma, textura, análisis textual, secciones y funciones formales, tipos de melodías, rítmica, armonía, instrumentación, retórica), c) Conclusiones. Elaboración de gráficos analíticos.
3. Estudio de diferentes formas musicales propias del mundo hispano: villancico, tonadilla escénica, etc.
4. Nuevas corrientes musicales del siglo XX: serialismo, serialismo integral, neoclasicismo, aleatoriedad. Nuevas grafías.
5. Conocimiento de metodologías de imnovación educativa y de diferentes metodologías de educación musical.
6. Elaboración de proyectos musicales didácticos: conciertos didácticos, exposiciones, etc.
7. Uso de herramientas para una enseñanza a distancia y para enseñanza mixta.
8. El humor en música y su aplicación en el aula.
BÁSICA
AGUILAR, M. C (1989). Estructuras de la sintaxis musical. Buenos Aires: Centro cultural ciudad de Buenos Aires (material mecanografiado).
COPLAND, A. (1976). Cómo escuchar la música. Madrid: Fondo de cultura económica.
LONGUEIRA MATOS, S. (2011). Educación musical: un problema emergente de intervención educativa. Indicadores pedagógicos para el desarrollo de competencias en educación musical. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: USC.
COMPLEMENTARIA
BERNSTEIN, L. (2002). El maestro invita a un concierto. Conciertos para jóvenes. Madrid: Siruela.
CASABLANCAS, B. (2014). El humor en la música. Broma, parodia e ironía. Un ensayo. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
CRIPPS, C. (1999). La música popular en el siglo XX. Madrid: Akal.
DENIZEAU, G. (2008). Los géneros musicales. Una visión diferente de la historia de la música. Barcelona: Ma non troppo.
DÍAZ, M. y GIRÁLDEZ, A. (coords.) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona: Graó.
FUBINI, E. (2004). El siglo XX. entre música y filosofía. Valencia: Universidad de Valencia.
GAÍNZA, V. H. de, (1977). Fundamentos, Materiales y Técnicas de la Educación Musical. Buenos Aires: Ricordi.
GARCÍA LABORDA, J. M. (1996). Forma y estructura en la música del siglo XX (una aproximación analítica). Madrid: Alpuerto.
GIRÁLDEZ, A. (2005). Internet y educación musical. Barcelona: Graó.
KÁROLYI, O. (2004). Introducción a la música del siglo XX. Madrid: Alianza.
LARUE, J. (2004). Análisis del estilo musical. Barcelona: Idea Books.
LEVIS, D. (2011). «Redes educativas 2.1: Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje». RUSC- Revista de Aprendizaje y Sociedad del Conocimiento, 8, 1, pp. 7-24.
MEYER, L. (2000). El estilo en la música. Teoría musical, historia e ideología. Madrid: Ediciones pirámide.
MORGAN, R. (1999). La música del siglo XX: una historia del estilo musical en la Europa y la América modernas. Madrid: Akal. (con su Antología de la música del siglo XX)
ORIOL DE ALARCÓN, N. (2005). «La música en las enseñanzas de régimen general en España y su evolución en el siglo XX y comienzos del XXI». Revista electrónica de LEEM, 16.
RAMOS, F. (2013). La música del siglo XX: una guía completa. Madrid: Turner.
TOURIÑÁN LÓPEZ, J. M. y LONGUEIRA MATOS, S. (2009). «Formación de criterio a favor de la música como ámbito de Educación». Bordón, 61, 1, pp. 43-59.
TOURIÑÁN LÓPEZ, J. M. y LONGUEIRA MATOS, S. (2010). «La música como ámbito de educación. Educación ´por` la música y educación ´para` la música». Teoría de la educación, 22, 2, pp. 151-181.
VILLA ROJO, J. (2003). Notación y grafía musical en el siglo XX. Madrid: Iberautor Promociones Culturales.
ZAMACOIS, J. (2004). Curso de formas musicales. Barcelona: Idea Books.
ZARAGOZA, J. L. (2009). Didáctica de la música en la educación secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó.
WEBGRAFÍA
•Asociación educativa musicrearte: www.musicrearte.com
•Biblioteca virtual de educación musical: www.bivem.net
•International society for music education www.isme.org
•Sociedad española para la educación musical SEM-EE
http://www.keepingscore.org/
http://imslp.org/wiki/P%C3%A1gina_principal
https://musopen.org/
http://www.educabarrie.org/recursos/los-instrumentos-del-portico-de-la-…
http://papelesdemusica.wordpress.com/2012/03/22/78-recursos-con-partitu…
http://www.march.es/?l=1
http://www.musictheory.net/
http://musicamisteri.blogspot.com.es/
http://www.yolandasarmiento.com/
Competencias de la titulación
- Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- Conocer la historia y desarrollo reciente de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y aprendizaje de las materias correspondientes.
Competencias específicas
- Conocer diferentes elementos del análisis musical y ser capaz de aplicarlos en el aula.
- Liderazgo y capacidad para realizar grupos instrumentales o vocales con los alumnos.
- Conocimiento de diferentes herramientas para la pedagogía musical.
- Fomento de la reflexión y de las aptitudes pedagógicas.
- Lectura crítica de artículos, libros y manuales.
- Realización de trabajos individuales y colectivos dentro del aula. En cada una de las clases habrá un tiempo destinado para estas actividades, trabajos que pueden ser empleados parcialmente para el trabajo final.
- Para desarrollar la capacidad de hablar en público y ser capaz de explicar pedagógicamente contenidos cada alumno debe realizar tres exposiciones.
- Uso del aula virtual.
Primera y segunda oportunidad:
Realización de dos exposiciones: una sobre el análisis musical de una obra y otra sobre la realización de una aplicación en el aula de los contenidos trabajados en la materia. Los temas serán a elección del alumno y serán realizados a lo largo del curso como evaluación continua por lo que la asistencia a clase es muy importante para su buena realización.
- Trabajo y exposición de análisis musical: 50%
- Trabajo y exposición sobre una aplicación en el aula: 50%
Alumnado con dispensa de asistencia a clase (Instrucción Nº 1/2017):
- Trabajo de análisis musical: 50%
- Trabajo sobre una aplicación en el aula: 50%
Todos los trabajos se entregarán a través del campus virtual.
Total horas de trabajo presencial en el aula: 64
Total horas de trabajo personal del alumno: 136
Asistencia a clases. Estudio y lecturas reflexivas diarias de los contenidos que se impartan. Realización de los trabajos que se desarrollan en las clases.
PLAN DE CONTINGENCIA
ESCENARIO 2: DISTANCIAMIENTO
OBJECTIVOS: Se mantienen los definidos.
COMPETENCIAS: Se mantienen los definidos.
BIBLIOGRAFÍA: Se mantiene la definida
CONTENIDOS: Se mantienen los definidos.
METODOLOGÍA
Si el número de alumnos lo permite, se realizarán las clases presencialmente. De no ser así, se impartirán con parte del alumnado en el aula y la otra online (de manera síncrona) a través de la plataforma TEAMS. Así mismo, se hará uso habitual del Campus Virtual como complemento necesario de la asignatura.
EVALUACIÓN
Evaluación continua formada por:
- Trabajo y exposición de análisis musical: 50%
- Trabajo y exposición sobre una aplicación en el aula de los temas dados: 50%
ESCENARIO 3: CIERRE DE LAS INSTALACIONES
OBJETIVOS: Se mantienen los definidos.
COMPETENCIAS: Se mantienen las definidas
BIBLIOGRAFÍA: Se mantiene la definida
CONTENIDOS: Se mantienen los definidos
METODOLOGÍA
Todas las clases se llevarán a cabo de manera síncrona a través de la plataforma TEAMS en el horario habitual de la asignatura. Así mismo se hará un uso habitual del Campus Virtual como complemento necesario de la asignatura.
EVALUACIÓN
Evaluación continua formada por:
- Trabajo y exposición de análisis musical: 50%
- Trabajo y exposición sobre una aplicación en el aula de los temas dados: 50%
Los alumnos que cuenten con DISPENSA de asistencia a clases (siguiendo la Instrucción Nº 1/2007 de la Secretaría General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con una entrega final que supondrá el 100% de la calificación y que estará formada por 1 trabajo de análisis musical (50%) y otro de una unidad aplicación en el aula de los temas dados (50%).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
El medio de comunicación profesor/a - alumno/a será la mensajería y el foro del Campus virtual.
Montserrat Capelan Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Música
- Teléfono
- 881812595
- Correo electrónico
- montserrat.capelan [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |
Martes | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |
Miércoles | |||
18:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |
Jueves | |||
17:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |
21.01.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |
04.07.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 07 - MÚSICA |