Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Matemática Aplicada
Áreas: Astronomía y Astrofísica
Centro Facultad de Matemáticas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
I. Conocer los conceptos fundamentales de la Astronomía Matemática.
II. Familiarizarse tanto a nivel teórico como observacional con la Astronomía.
III. Manejar la herramienta matemática necesaria para poder iniciarse en la investigación en Mecánica Celeste.
1) AMPLIACION DEL PROBLEMA DE DOS CUERPOS
1a. Repaso de cuestiones previas
1b. Métodos de resolución de la Ecuación de Kepler
1c. Movimiento kepleriano parabólico e hiperbólico
1d. Potencial creado por una esfera
1e. Cálculo de órbitas en el Sistema Solar
2) INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ESTELAR
2.a Mecanísmos de radiación electromagnética
2.b Conceptos de Fotometría
2.c Sistemas de magnitudes
2.d Clasificación espectral
2.e El diagrama de Herzsprung-Russell
2.f Evolución estelar
3) SISTEMAS ESTELARES BINARIOS Y MÚLTIPLES
3.1 Tipos de sistemas binarios
3.2 Elementos orbitales
3.3 Cálculo deórbitas y de masas estelares
3.4 Evolución de sistemas binarios
3.5 Sistemas Múltiples
4) NOCIONES DE MECANICA ANALITICA
4a. Ecuaciones del movimiento en forma Hamiltoniana
4b. Transformaciones canónicas
4c. Obtención de las variables de Delaunay
5) EL PROBLEMA DE N- CUERPOS
4.1 Integrales clásicas
4.2 Problema de 3 cuerpos
4.4 Casos integrables
6) EL MOVIMIENTO KEPLERIANO PERTURBADO
6a. Obtención de las ecuaciones de Lagrange
6b. Aplicación al movimiento de la Luna
6c. Aplicación al movimiento del satélite artificial
Básica
1 ABAD, A. "Astrodinámica". Editor Bubok Publishing S.L. , 2012
2. ABAD, A., DOCOBO, J. A. e ELIPE, A. “Curso de Astronomía”. 2ª edición. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017
3. CID, R. “Apuntes de Mecánica Celeste”,
4. DANBY, J. M. A. “Fundamentals of Celestial Mechanics”. MacMillan Company, 1970
5. DOCOBO, J. A. e ELIPE, A. “Astronomía: 280 problemas resueltos”. Servizo de Publicacións da USC, 1983
6. ELICES, T. "Introducción a la Dinámica Espacial". INTA, 1991
6. KOWALEVSKY, J. “Introduction to Celestial Mechanics”. Reidel Publishing Co., 1967
7. ORÚS, J.J., CATALÁ, M.A., e NUÑEZ DE MURGA, J. "Astronomía esférica y mecánica celeste". Universitat de Barcelona, 2007
8. ROY, A.E. "ORBITAL MOTION". Adam Hilger Ltd, 1978
9. TAFF, L.G. " CELESTIAL MECHANICS". John Wiley & Sons, 1985
10. VALLADO, D. A. " FUNDAMENTALS OF ASTRODYNAMICS AND APPLICATIONS". The McGraw-Hill Companies Inc, 1997
Complementaria
11. BAKULIN, P.I., KONONOVICH, E. V., e V.I. MOROZ. "Curso de Astronomía General". Ed. MIR, 1983
12. BENACQUISTA, M. “An Introduction to the Evolution of Single and Binary Stars”. Springer, 2013
13. COUTEAU, P. “Esos astrónomos locos por el cielo”. Servizo de Publicacións da USC, 2013 (tradución de J. F. Ling)
14. GREEN, R. M. “Spherical Astronomy”. Cambridge University Press, 1985
15. HEINTZ, W. “Double Stars”. Reidel Publishing Co., 1978
16. KARTTUNEN, H., KRÖGER, P., OJA, H., POUTANEN, M. DONNER, K. J. “Fundamental Astronomy”. Springer, 2007
17. RYDEN, B. and PETERSON,B.M. "FOUNDATIONS OF ASTROPHYSICS". Cambridge University Press, 2021
- Conocimiento de la aplicación de las Matemáticas a la Astronomía a lo largo de la Historia.
- Estudio de los fundamentos básicos de la Mecánica Celeste.
- Introducción al cálculo de órbitas tanto en el sistema solar como de estrellas dobles.
- Aplicación de conceptos esenciales de Mecánica Analítica a temas astronómicos.
CX1, CX3
CE1, CE2, CE3
CT1, CT3
Las tareas de evaluación propuestas avaluan al 100% el conjunto de las competencias desarrolladas en esta asignatura.
La materia está estructurada en tres tipos de sesiones:
Clases expositivas 30 horas
Clases interactivas 12 horas
Tutorías 6 horas
Evaluación continua mediante la participación activa en las clases.
En caso necesario, la evaluación final se realizaría mediante una prueba escrita.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Total presencial......... 48 horas
Estudio de las clases presenciais 35 horas
Elaboración de trabajos 35 horas
Trabajo total del estudiante 118 horas
Se aconseja cursar previamente la materia de Fundamentos de Astronomía.
PLAN DE CONTINGENCIA
Plan de contingencia para la adaptación de esta guía al documento Plan de contingencia para la organización del curso 2021-22. aprobado por el Consejo de Gobierno d e la USC el día 30 de abril de 2021.
A USC tiene previstos tres escenarios en los que desarrollar la docencia en el curso 2021-2022 en función de la incidencia de la covid-19. Lo antes comentado se corresponde con un estado de completa normalidad en la misma forma que se ha llevado a cabo siempre la docencia y a lo que se denomina escenario 1.
El caso 2 contempla una docencia a la vez presencial y telemática. En este escenario se procurará que el número de clases presenciales sea el mínimo posible, llevándose a cabo preferentemente el resto de la docencia a través de la Plataforma TEAMS.
Finalmente, si las condiciones de la pandemia aconsejan a las autoridades académicas a tomar medidas más estrictas (escenario 3), entonces toda la docencia habrá de ser telemática a través de la aplicación antes mencionada asi como del correo electrónico.
El sistema de evaluación sería independiente del escenario.
Jose Angel Docobo Durantez
Coordinador/a- Departamento
- Matemática Aplicada
- Área
- Astronomía y Astrofísica
- Teléfono
- 881815027
- Correo electrónico
- joseangel.docobo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Emérito LOU
Manuel Andrade Baliño
- Departamento
- Matemática Aplicada
- Área
- Astronomía y Astrofísica
- Teléfono
- 982823319
- Correo electrónico
- manuel.andrade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 10 |
Martes | |||
13:00-14:30 | Grupo /CLIL_01 | Gallego, Castellano | Aula 10 |