Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Introducir al alumno en el estudio de las principales manifestaciones artísticas que se produjeron al largo de la Antigüedad y de la Edad Media como un lenguaje expresivo de las búsquedas e inquietudes de la sociedad.
Hacer el alumno descubra los distintos enfoques y las diferentes metodologías que permiten la comprensión de la obra de arte.
Introducir al alumno en el análisis e interpretación de las fuentes documentales y literarias propias de la Historia del Arte para comprender globalmente la obra.
Comprender conceptos básicos de la historia del arte
24 Sesiones expositivas:
Ses. 1.- Historia del arte. Concepto, fuentes y método
Ses. 2.- El arte mesopotámica
Ses. 3.- El arte egipcia
Ses. 4.- Las culturas prehelénicas
Ses. 5-6.- El arte griego
Ses. 7-8.- El arte romano
Ses. 9.- El arte paleocristiano
Ses. 10.- El arte de las invasiones
Ses 11.- El arte bizantina
Ses 12.- El arte visigodo
Ses. 13.- El arte musulmán en la península Ibérica
Ses. 14.- El arte de la repoblación en España
Ses. 15-16.- Fundamentos de la arquitectura y de las artes plásticas en el románico.
Ses. 17.- La arte de Cluny y su influencia en la peregrinación
Ses. 18.- Escuelas del románico europeo
Ses. 19.- Las artes plásticas del románico
Ses. 20-21.- Fundamentos de la arquitectura y de las artes plásticas en el gótico.
Ses. 22.- El arte del 1200. Gótico clásico y el Gótico Radiante.
Ses. 23.- Las órdenes mendigas
Ses. 24.- Las artes plásticas del gótico.
24 Sesiones interactivas:
- Clasificación, análisis y comentario de las obras más representativas de los distintos estilos artísticos
- Estudio de textos seleccionados de literatura artística (fuentes, crítica de arte, ensayos, etc.)
- Análisis y comentario de videos y de otros materias audiovisuales
Bibliografía Básica:
-RAMÍREZ, J.A. (cord.), Historia del Arte, vols. I (Arte Antiguo) e II (Arte Medieval), Madrid, Alianza, 1997.
Arte de Mesopotamia y Egipto antiguo:
http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/
https://www.hisour.com/es/category/exhibition/ancient-art/
http://thales.cica.es./rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/menuarte.htm
http://www.ezida.com/
http://www.ancient-egypt.org/
http://www.egiptologia.com/
Arte griego:
http://www.belonweb.com/grecia/mapa.php
http://www.arteespana.com/artegriego.htm
https://www.hisour.com/es/greece-and-rome-british-museum-37039/
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/
Arte romano:
http://roma.desdeinter.net
https://museo-mnar.gvam.es/#/
www.terra.es/personal2/francis29/pagina_n.htm
Arte medieval:
- BARRAL I ALTET, X.: La Alta Edad Media. De la Antigüedad al Año 1000, Colonia, 1998 (en línea)
- Historia del Arte de la Alta y Plena Edad Media (Monteira Arias, I.; Vidal Álvarez, S.; Alegre Carvajal, E.; Vallejo Triano, A.), Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED, 2014 (en línea).
- PEÑA GÓMEZ, Mª del Pilar de la: Manual básico de Historia del Arte (en línea: https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de…).
SEBASTIÁN, S.: Mensaje simbólico del Arte Medieval. Arquitectura, Iconografía, Liturgia, Madrid, 1994 (en línea).
- Bibliografía Complementaria:
- BANGO TORVISO, I., y ABAD, C., Arte Medieval I, Madrid, 1996.
- BANGO TORVISO, I., y BORRÁS, G., Arte bizantino y arte de él Islam. Madrid, 1996
- BENDALA GALÁN, M. y LÓPEZ GRANDE, M.J., Él arte egipcio y de él Próximo Oriente. Madrid, 1996
- BLANCO FREIJEIRO, La. (coord.), Historia de él Arte, Madrid, Historia 16, 1989.
- BORRÁS, G., Teoría de él Arte I, Madrid, 1996
- DUBY, G., Lana época de lanas catedrales. Arte y sociedad, 980-1420. Madrid, Cátedra, 1995.
- ELVIRA BARBA, M., Arte Clásico, Madrid, 1996
- FRANKFORT, H., Arte y arquitectura de él Oriente Antiguo. Madrid, Cátedra, 1996.
- FRANKL, P., Arquitectura gótica. Madrid, Cátedra, 2002.
- GRABAR, Lo., Arte y arquitectura de él Islam, 650-1250. Madrid, Cátedra, 2000.
- GRABAR, Lo., Lana formación de él arte islámico. Madrid, Cátedra, 1988.
- KOEPT, H., Lana arquitectura en sus planos. Madrid, 2001.
- KRAUTHEIMER, H., Lana arquitectura paleocristiana y bizantina. Madrid, Cátedra, 2005.
- LASKO,P.A., Arte Sagrado, 800-1200. Madrid, Cátedra, 1999.
- PORRAS GIL, C. Arte islámico, Madrid, Madrid : Creaciones Vincent Gabrielle, 2010
- REVILLA, F., Diccionario de iconografía y simbología. Madrid, Cátedra, 2007.
- ROBERTSON, D. S., Arquitectura griega y romana. Madrid, Cátedra, 1985.
- SMITH, W.S., Arte y arquitectura en él Antiguo Egipto. Madrid, Cátedra, 2000.
- WILLIAMSON, P., Escultura gótica, 1140-1300. Madrid, Cátedra, 1997.
- YARZA, J. y MELERO, M., Arte Medieval II, Madrid, 1996.
- YARZA, J., Fuentes de lana Historia de él Arte I, Madrid, 1997.
Competencias
1. Dominio de las líneas generales de la evolución histórica de la Arte.
2. Comprensión de los elementos fundamentales que intervienen en el hecho artístico
3. Capacidad para leer, analizar e interpretar una obra de arte.
4. Reconocimiento tipolóxico de una obra de arte.
5. Aplicación de las tipologías y del lenguaje artístico.
Miguel Anxo Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Teléfono
- 881812601
- Correo electrónico
- miguelanxo.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
30.05.2023 12:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 13 |
29.06.2023 12:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 13 |