Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Italiano
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Italiana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo principal de esta asignatura es ofrecer al alumno una competencia gramatical y comunicativa equiparable al nivel A1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas” (vid. Contenidos).
Este nivel garantiza autonomía en contextos comunicativos básicos.
I.- Competencias comunicativas (nivel A1).
1.- Escuchar: comprensión de textos breves, pronunciados lentamente, sobre temas cotidianos.
2.- Leer: comprensión de textos breves de tipo descriptivo, informativo y regulativo.
3.- Hablar: capacidad para saber presentarse y sostener una conversación sencilla sobre necesidades o instrucciones.
4.- Escribir: capacidad para crear textos breves de carácter descriptivo o informativo.
* Complemento gramatical: adjetivos posesivos, demostrativos ("questo" y "quello"), numerales (cardinales hasta "cento"; ordinales hasta "dodicesimo"), exclamaciones e interjecciones ("scusa, scusi, scusate, per favore, grazie, prego, buongiorno, buonasera, arrivederci, ciao").
II. Fonología y grafía.
1.- Sistema fonológico.
2.- Sistema gráfico.
III- Contenidos gramaticales
Tema 1.- El artículo.
1.1.- El artículo determinado.
1.2.- El artículo indeterminado.
1.3.- El artículo partitivo.
Tema 2.- El substantivo.
2.1.- Masculinos y femininos.
2.2.- Singular y plural.
Tema 3.- El adjetivo.
3.1.- Género y número.
3.2.- Formas especiales con troncamento o elisione ("bello").
3.3.- Concordancia del adjetivo cualificativo.
3.4.- Adjetivos posesivos.
3.5.- Adjetivo y pronombres indefinidos y de cantidad (troppo, tanto, poco, molto, nessuno).
3.6. Adjetivo y pronombres demostrativos (questo, quello).
Tema 4.- El pronombre.
4.1.- Pronombre persoal sujeto.
4.2.- Pronombre personal complemento átono y tónico.
4.3.- Partícula "ne".
Tema 5.- El verbo.
5.1.- Presente de indicativo de los verbos regulares ("cantare, temere, partire/finire").
5.2.- Presente de indicativo de los verbos auxiliares e irregulares ("essere~esserci, avere / andare, bere, cogliere, dare, dovere, fare, piacere, potere, rimanere, salire, sapere, sedere, stare, tenere, udire, uscire, valere, venire, volere").
5.3. Verbi in -isc.
5.4.- Pretérito perfecto compuesto de indicativo.
5.5.- Verbos reflexivos (usos básicos).
5.6.- Usos impersonales de los verbos ("si").
5.7.- Imperativo de 2ª persona sing./pl.
Tema 6.- Preposiciones.
6.1. Preposiciones simples.
6.2. Contracción de preposiciones y artículos.
IV. Léxico
Expresioness habituales; los animales; la naturaleza; la comida; el cuerpo; la casa.
1. Manuales de uso obligatorio:
- Birello, M. - Vilagrasa, A., "Bravissimo 1. Libro dello studente", Firenze, Bulgarini, 2012. (ISBN 978-84-8443-848-9)
- Morel, M. - Bologna-Tollemer, E. - Sarian, C., "Bravissimo 1. Quaderno degli esercizi", Firenze, Bulgarini, 2012. (ISBN 978-84-8443-972-1)
2. Libro de lectura obligatoria:
- Nanetti, S., "La Festa dell’uva", Casa delle lingue, Barcelona, 2014. (ISBN 978-84-1605-703-0)
3. Bibliografia de consulta y recomendada:
- Galasso, S. - Trama, G., "Italiano in cinque minuti. Esercizi rapidi sulla grammatica e sul lessico", Alma Edizioni, Firenze, 2010.
- Sensini, Marcello, "Le forme della lingua", Milano, Mondadori, 2010.
- Tartaglione, R. - Benincasa, A, "Grammatica della lingua italiana per stranieri" (A1/A2). Regole, esercizi letture e test, Alma Edizioni, Firenze, 2015.
4.- Diccionarios
4.1. Diccionarios bilingües
ARQUÉS, R. - PADOAN, A., Grande dizionario Spagnolo-Italiano Italiano-Spagnolo, Bologna, Zanichelli, 2012.
AA.VV., Il Dizionario MEDIO Spagnolo-Italiano Italiano-Spagnolo, Milano, Garzanti.
CALVO RIGUAL C. – GIORDANO, A., Diccionario compacto italiano español español italiano, Barcelona, Herder, 2011.
GONZÁLEZ, I. (dir.), Dicionario Italiano-Galego, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000 http://www.cirp.es/pub/docs/varios/dicItaGal.pdf
4.2 Diccionarios monolingües
AA.VV., Grande dizionario di italiano, Milano, Garzanti linguistica.
Dizionario Garzanti della lingua italiana
http://www.garzantilinguistica.it/index.html
DE MAURO, T. (dir.), Grande dizionario italiano dell’uso, Torino, UTET, 2000, 6 voll.
Dizionario De Mauro della lingua italiana
https://dizionario.internazionale.it/
SABATINI, F. – COLETTI, V., DISC: Dizionario Italiano Sabatini Coletti, Milano, Rizzoli-Larousse, 2008
http://dizionari.corriere.it/dizionario_italiano/
TRECCANI online
http://www.treccani.it/vocabolario/
ZINGARELLI, N., Lo Zingarelli. Vocabolario della lingua italiana, Bologna, Zanichelli.
Comprender y utlizar expresiones familiares de uso cotidiano y fórmulas muy comunes para resolver necesidades concretas. Presentarse a sí mismo y a los demás y ser capaces de hacer preguntas sobre datos personales y responder a preguntas similares (el lugar donde se vive, las personas que se conocen, las cosas que se poseen). Ser capaz de interactuar de modo sencillo, a condición de que el interlocutor hable lenta y claramente.
En las clases expositivas se alternarán explicaciones de contenido gramatical con lecturas y ejercicios prácticos, mientras que en las clases interactivas se trabajará el aspecto comunicativo de la lengua mediante diálogos, coloquios situacionales, descripciones, etc. En ambos casos se prevé la participación constante y activa de los alumnos.
En el aula virtual se indicarán los argumentos del programa y los ejercicios de repaso de los temas tratados en clase.
La evaluación será efectuada segundo los siguientes parámetros:
- Prueba de comprensión oral: 10%
- Examen escrito: 40%
- Examen oral: 20%
- Evaluación continua mediante la entrega de trabajos de carácter argumentativo-expositivo: 30%
Los temas de los trabajos para la evaluación continua serán especificados por los profesores durante las clases.
La falta de entrega de dichos trabajos implicará la pérdida de la puntuación porcentual en la evaluación final.
Importante
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la «Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións».
1. Para poder presentarse al examen oral, el estudiante deberá obtener una nota igual o superior a 5 en el examen escrito (nota no ponderada).
2. Para superar el examen oral se exigirá una lectura correcta de un fragmento del libro de lectura obligatoria e la respuesta a preguntas relacionadas con los temas comunicativos previstos en el programa. El profesor podrá utilizar el material (textos, fotos, artículos, etc.) que considere más oportuno para la evaluación oral.
3. Quien supere el examen escrito pero non el oral en la primera oportunidad, podrá mantener la nota e podrá presentarse solamente en el oral en la segunda, después de comunicarlo al profesor.
4. Los criterios de evaluación serán los mismos para los estudiantes con exención oficial de asistencia.
Con esta asignatura se obtienen 6 créditos. 4,5 horas semanales de estudio personal, además de las 3 horas de clase, deberían ser suficientes para superar la asignatura.
Es recomendable estudiar todos los días y, si es posible, ver o escuchar películas, programas televisivos, canciones, etc. en italiano.
Se recuerda a los alumnos que el profesor podrá ponerse en contacto con ellos a través de la dirección de correo electrónico que figure en su ficha electrónica de la USC.
En caso de darse los Escenarios 2 e 3, se aportarán las siguientes modificaciones:
Estado de alarma (plan de contingencia)
Situación 2: distanciamiento
Metodología de enseñanza
A las clases presenciales se alternarán las clases virtuales, de forma síncrona , de acuerdo con las disposiciones propuestas por las autoridades universitarias. Si fuese necesario, serán utilizados los medios a disposición en el aula virtual de la materia y la plataforma Teams, tanto para las clases impartidas de forma no presencial como para la entrega de los trabajos válidos para la evaluación final.
El sistema de evaluación no sufrirá modificaciones con respecto a la situación 1. Si fuese necesario, las pruebas finales se llevarán a cabo de forma telemática.
Situación 3: cierre de las instalaciones
Metodología de enseñanza
Las clases serán impartidas virtualmente y de forma síncrona. Serán utilizados los medios a disposición en el aula virtual de la materia y la plataforma Teams, tanto para las clases impartidas de forma no presencial como para la entrega de los trabajos válidos para la evaluación final.
El sistema de evaluación non sufrirá modificaciones con respecto a la situación 1, pero las pruebas finales se llevarán a cabo de forma telemática.
Benedict Buono
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811868
- Correo electrónico
- ben.buono [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Marilena Ceccarelli
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Correo electrónico
- marilena.ceccarelli [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Jueves | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | Italiano | C05 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | Italiano | C05 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | Italiano | C06 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | Italiano | C05 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | Italiano | C06 |
Viernes | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 | Italiano | D09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C09 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C10 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C11 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C12 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C12 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C12 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C12 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C12 |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (Cas-Fran) | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Mei-Rod) | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-Carr) | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (Gar-Mar) | C12 |
15.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (Roi-Z) | C12 |