Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 32 Clase Interactiva: 16 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Griega
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
— Estudio y análisis del sistema lingüístico del griego antiguo en su nivel sintáctico con el fin de mejorar la comprensión de los textos en sus diferentes registros (literarios, técnicos, dialectales), objetivo principal de la Filología.
— Como objetivo secundario se procurará desarrollar la capacidad de teorización lingüística del alumno por medio de la evaluación crítica de las diferentes propuestas explicativas.
PROGRAMA TEÓRICO
1. La sintaxis del griego antiguo: concepto y métodos.
2. La oración: concepto, estructura, constituyentes y tipos.
3. El verbo y sus categorías: persona, número, voz, aspecto, tiempo y modo.
4. El sintagma nominal: determinantes y modificadores.
5. El sintagma nominal y pronominal y las categorías de género, número y caso (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo).
6. El sintagma adverbial y preposicional. Los prefijos verbales.
7. Infinitivo y participio. Adjetivos verbales en -tós y –téos.
8. La oración compuesta y compleja.
9. El orden de palabras. Las partículas y la articulación del discurso.
Bibliografía básica
Boas, E. Van Emde, Rijksbaron. A, Huitink, L. & M. de Bakker (2019), The Cambridge Grammar of Classical Greek, Cambridge : C. U. P.
Crespo, E., Conti, L. & H. Maquieira (2003), Sintaxis del Griego Clásico, Madrid : Gredos.
Bibliografía complementaria
Adrados, F. R. (1992), Nueva Sintaxis del griego antiguo, Madrid : Gredos.
Bizos, M. (2002), Syntaxe grecque, Paris : Vuibert.
Delaunois, M. (1988), Essai de syntaxe grecque classique. Réflexions et recherches, Louvain / Bruxelles : Facultés Universitaires Saint-Louis.
Gildersleeve, B. L. (1980), Syntax of classical Greek : from Homer to Demosthenes, Groningen : Bouma's Boekhuis B. V.
Goodwin, W. W. (1897), Syntax of the moods and tenses of the greek verb, London : Macmillan.
Humbert, J. (1972, 3ª ed.), Syntaxe grecque, Paris : Klincksieck.
Kühner, R. & B. Gerth (1963), Ausführliche Grammatik der griechischen Sprache II Satzlehre, Hannover-Leipzig, I 1898 (3ª ed.); II 1904 (3ª ed.), München : Max Hueber.
Lasso de la Vega, J. S. (1968), Sintaxis griega, I Madrid : CSIC.
Rijksbaron, A. (2006), The Syntax and Semantics of the Verb in Classical Greek. An Introduction, Chicago / London : The University of Chicago Press.
Rodríguez Alfageme, I (2017), Gramática Griega, Madrid : Ediciones Complutense.
Schwyzer, E. & A. Debrunner (1950, 4ª ed.), Griechische Grammatik II. Syntax und syntaktische Stilistik, München : C. H. Beck.
Smyth, H. W. (1920, reimpr. 1984), Greek Grammar, Cambridge (Massachussetts) : Harvard, University Press.
Wackernagel, J. (1981), Vorlesungen über Syntax mit besonderer Berücksichtigung von Griechisch, Lateinisch und Deutsch, Stuttgart : Birkhäuser.
La bibliografía complementaria será adjudicada en cada tema.
— Conocimiento de los principios de construcción sintáctica del griego antiguo.
— Mejora de la fluidez gramatical y comprensión necesaria para leer los textos clásicos griegos.
— Conocimiento básico de los principales modelos explicativos lingüísticos aplicados a la disciplina sintáctica: histórico, estructuralista, funcionalista y cognitivista.
— Adquisición de una capacidad crítica básica para la valoración de los distintos modelos teóricos en razón del grado de idoneidad de los mecanismos explicativos que proporcionan para explicar un mismo fenómeno sintáctico.
— Percepción diacrónica de la morfosintaxis de la lengua griega, desde su entronque con la reconstrucción indoeuropea hasta su evolución al griego moderno.
— Reflexión sobre la relación entre los componentes sintácticos, léxico, semántico y pragmático en la expresión de una lengua dada (el griego antiguo).
— Adquisición de los requisitos metodológicos esenciales en la investigación de una lengua de corpus.
La materia consta de 6 créditos (6 x 25= 150 horas de dedicación del alumno).
La pauta de trabajo será la siguiente:
— Sesiones Expositivas: la explicación teórica estará sustentada en ejemplos procedentes de los textos griegos.
— Sesiones de Seminario: análisis sintáctico de los textos y reseñas de lecturas.
Para apoyo de la docencia y tutorías, el curso dispone de un aula en el Campus Virtual de la USC.
Para os casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
— Se valorará el trabajo realizado por el alumno en la clase a lo largo del cuatrimestre: asistencia a clase, su esfuerzo y progreso en el aprendizaje a través de su participación activa en las tareas a realizar en los seminarios y en las tutorías, y las pruebas escritas, preferentemente de carácter práctico. Esta valoración constituye el 20 % de la calificación final.
— Examen teórico-práctico de la materia impartida que se realizará a finales del mes de marzo (40 % de la nota final).
— Examen teórico-práctico de la materia restante que se realizará en la fecha oficial de la 1.ª oportunidad (40 % de la nota final).
En estas dos pruebas se evaluará el conocimiento y la comprensión por parte del alumnado de los contenidos teóricos básicos y su aplicación al análisis sintáctico de los textos griegos.
En la segunda oportunidad, se respetarán los criterios de calificación aplicados en la primera oportunidad. La fecha del examen será la oficial.
Los alumnos con dispensa de docencia reconocida oficialmente deberán presentarse al examen final (100% de la evaluación) que tiene dos oportunidades.
Teniendo en cuenta que las horas presenciales son 49 horas (25 E + 14 S), el alumno dispone de 111 horas para realizar los trabajos propuestos en la clase y profundizar en los contenidos de la materia. Se recomienda que esas horas de trabajo personal el alumno las distribuya a lo largo de las semanas lectivas.
— Es muy importante el repaso de la morfología nominal y verbal del griego antiguo.
— Profundización en el conocimiento de la lengua inglesa.
Plan de Contingencia
De acuerdo con el documento "Directrices para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura" (CG 19 de junio de 2020), las adaptaciones a este programa en el escenario 2 e 3 serán:
Metodología de enseñanza
— La docencia telemática en el escenario 2 e 3 será síncrona a través de la plataforma "Microsoft Teams". Se respetará el horario oficial.
— Las tutorías se realizarán a través del foro del Campus Virtual y de la plataforma "Microsoft Teams".
— La documentación e información bibliográfica estará depositada en Campus Virtual al igual que las actividades a realizar por el alumnado.
Sistema de evaluación del aprendizaje
Para la primera oportunidad se optará por la evaluación continua. El porcentaje da calificación final será:
— Trabajo en el aula constituye el 20 % de la nota: se valorará la asistencia, participación y realización de actividades.
— Nota media de las siguientes actividades que se realizarán a lo largo del curso: dos cuestionarios y un trabajo (80 %).
En el aula se indicará cuáles de estas actividades serán síncronas o asíncronas.
La segunda oportunidad consistirá en actividades compensatorias del trabajo realizado en el curso.
Los alumnos con dispensa de asistencia realizarán una prueba telemática síncrona (100 %) tanto en la primera como en la segunda oportunidad. Dicha prueba será el día y hora oficial fijada por la Facultad.
Las pruebas telemáticas se realizarán a través del Campus Virtual.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido na "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Amelia Del Carmen Pereiro Pardo
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Griega
- Teléfono
- 881811887
- Correo electrónico
- ameliadelc.pereiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C02 |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C04 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | C02 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C07 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C07 |
30.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C07 |
30.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C07 |