Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Griega
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Materia que corresponde al módulo optativo "Formación avanzada en Filología Clásica".
Se profundizará en el estudio de las variantes diatópicas del griego antiguo en sus niveles fonético-fonológico, morfológico, léxico y sintáctico a través de la lectura y análisis de textos representativos de origen epigráfico.
I. Bloque
1.- Objetivo, método y fuentes para el estudio de los dialectos griegos.
2.- La clasificación dialectal y el griego común.
II Bloque
3.- El griego micénico.
4.- Grupo arcadio-chipriota. El panfilio.
5.- Grupo jónico-ático.
6.- Grupo eólico: tesalio, beocio y lesbio.
7.- El griego occidental.
Bibliografía básica
— Colvin, S. (2007), A Historical Greek Reader. Mycenaean to the Koiné, Oxford : Oxford University Press.
— Duhoux, Y. (1983, 2.ª ed.), Introduction aux dialectes grecs anciens. Problèmes et méthodes, Louvain / Paris : Peeters.
Bibliografía complementaria
— Adrados, F. R. (1999), Historia de la lengua griega: de los orígenes a nuestros días, Madrid : Gredos D.L.
— Antonetti, Cl. & Vido S. de (2017), Iscrizioni greche. Un´antologia, Roma : Carocci Editore.
— Bakker, E. J. (2010), A Companion to the Ancient Greek Language, Chichester / Malden : Wiley-Blackwell (en línea).
— Buck, C. D. (1968, 4.ª ed.), The Greek Dialects. Grammar. Selected Inscriptions. Glossary, Chicago / London : Chicago U.P.
— Cassio, Albio Cesare (2016, 2.ª ed.), Storia delle lingue letterarie greche, Firenze : Le Monnier.
— Chantraine, P. (19612), Morphologie historique du grec, Paris : Klincksieck [reimpr. 1973; trad. ao español da reimpr. de 1967, Reus : Avesta, 1974].
— Chantraine, P., Taillardat, J., Masson. O. & J. L. Perpillou (2009), Dictionnaire étymologique de la langue grecque: Histoire des mots. Avec un supplément, Paris : Klincksieck
— Christidis, A. F. (2007), A History of Ancient Greek. From the Beginnings to Late Antiquity, Cambridge : Cambridge University Press.
— Colvin, S., 2014, A Brief History of Ancient Greek, Chichester: Wiley-Blackwell (en línea).
— Cortés Copete, J. M. (ed.) (1999), Epigrafía Griega, Madrid : Cátedra.
— Giannakis, G. K. ed. 2013, Encyclopedia of Ancient Greek Language and Lingüistics. Leiden: Brill
— Guarducci, M. (1967-75), Epigrafia greca, Roma : Istituto Poligrafico dello Stato.
— Horrocks, G. (2010, 2.ª ed.), Greek: a History of the Language and its Speakers, Oxford : Wiley - Blackwell.
— Jeffery, L. H. & A. W. Johnston (1990, 2.ª ed.), The Local Scripts of Archaic Greece, Oxford : Clarendon Press.
— Lejeune, M. (1972), Phonétique historique du Mycénien et du Grec ancien, Paris
: Éditions Klincksieck [reimpr. 1982].
— Thumb, A. & E. Kieckers (1959), Handbuch der griechischen Dialekte, vol. 1, Heidelberg : Carl Winter.
— Thumb, A. & A. Scherer (1959), Handbuch der griechischen Dialekte, vol. 2, Heidelberg : Carl Winter.
Para la explicación de cada tema se proporcionará bibliografía más específica.
— Saber indicar en el mapa las diferentes áreas dialectales y localizaciones geográficas de interés.
— Conocer los diferentes sistemas de escritura y las limitaciones que pueden presentar para reflejar el sistema fonológico de los dialectos griegos.
— Situar cronológicamente las fases de convergencia y divergencia de la lengua griega: griego común, dialectos y lenguas comunes.
— Acercamiento a los problemas que suscita el estudio de la fragmentación dialectal.
— Conocimiento y comprensión de los principales rasgos diferenciales de los dialectos griegos y su identificación en los textos dialectales.
El temario está dividido en dos partes:
— Los dos primeros temas son de carácter teórico.
— Los cinco temas restantes son de carácter teórico-práctico. La pauta de trabajo consistirá en la exposición teórica por parte de la profesora de los rasgos más distintivos de cada dialecto.
En la clase se realizará el comentario lingüístico de una selección cronológica y geográfica de los textos dialectales. Algunos de los textos que se comentarán en la clase se entregarán previamente a los alumnos para que, como trabajo personal, apliquen los contenidos teóricos y el método de análisis enseñado y, posteriormente, los comenten en la clase y puedan, así, exponer los problemas y las dudas que plantea la lectura de estos textos.
Para apoyo a la docencia y tutoría se contará con un aula en el Campus Virtual de la USC.
En este curso se optará por la evaluación continua formativa.
— El trabajo en el aula constituye el 30 % de la nota: se valorará la asistencia, participación y realización de las actividades propuestas.
— Nota media de las siguientes actividades que se realizarán a lo largo del curso: tres tareas que consistirán en el comentario lingüístico y traducción de textos dialectales (70 %).
La segunda oportunidad consistirá en actividades compensatorias del trabajo realizado en el curso.
— Los alumnos con dispensa de docencia reconocida oficialmente deberán presentarse al examen final (100%) que consistirá en el comentario lingüístico y traducción de textos dialectales. La hora y fecha de la 1.ª e 2.ª oportunidad son las oficiales, publicadas en la página web de la Facultad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
El tiempo de trabajo personal del alumno dependerá siempre y fundamentalmente de sus capacidades y aficiones, pero debe ser, como mínimo, equivalente al tiempo de las horas de clase y destinado a ampliarlas en la bibliografía.
Se recomienda la asistencia de los alumnos al aula, lo cual ayudará al desarrollo aconsejable de la exposición teórica y práctica de la materia.
Amelia Del Carmen Pereiro Pardo
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Griega
- Teléfono
- 881811887
- Correo electrónico
- ameliadelc.pereiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | D01-Seminario |
Martes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D15-Seminario |
04.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D12 |
04.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D12 |
09.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D12 |
09.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D12 |