Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Suscitar una reflexión así como la adquisición de conocimientos sobre los principales acontecimientos históricos de los siglos XX y XXI, así como sobre las características, la lógica de sucesión de los
aspectos culturales importantes relacionados con dicho periodo, sobre todo en el ámbito de la pintura, de la escultura y del teatro. Los cambios artísticos serán relacionados con los pensadores más importantes de la época.
Introducción: Las diferentes corrientes historiográficas.
I. Francia en la Belle époque.
1. La construcción de la república. La tercera República hasta 1914. La filosofía de H.Bergson
2. El simbolismo, el impresionismo, el expresionismo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el arte abstracto.
3. El teatro: Jacques Copeau y el teatro del Vieux-Colombier
II. La primera guerra mundial
III. Entre las dos guerras mundiales. De 1918 a 1930; de 1930 a 1940.
1. Les “années folles” ; la crisis; El estructuralismo
2. Las vanguardias: el dadaismo; el surrealismo. La escuela de Paris, el realismo social
3. El teatro: El “Cartel”: Charles Dullin, Louis Jouvet, Gaston Baty, Georges Pitoeff.
IV. La Segunda Guerra Mundial: De una república a otra. El régimen de Vichy, la Resistencia et la Liberación.
V. De 1945 a 1968. La descolonización y la V República
1. La reconstrucción de la Francia. La modernización. La república de De Gaulle. Mayo de 1968. Las mutaciones de la sociedad francesa. El crecimiento económico. El existencialismo; J.P.Sartre.
2. El art Brut, el expresionismo abstracto, la abstracción gestual, el nuevo realismo, el arte cinético, el letrismo.
3. La descentralización. Jean Vilar. La influencia de B.Brecht.
VI. De 1968 a la actualidad.
1. Del liberalismo al socialismo. La evolución del sistema político de la V República. La época de Georges Pompidou. El poder de François Mittérand. Las presidencias de Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy. La situación actual.
La déconstruction; le postmodernisme. J.Derrida. M.Foucault; G.Deleuze.
2. El minimalismo, el body art, le movimiento, la instalación y la performance, el arte postmoderno.
3. El teatro de los años 1970 et 1980; los grandes directores y los grandes grupos. La mutación a partir de 1990. La situación actual. Los grandes directores franceses actuales.
AGULHON Maurice, La République 1880 à nos jours. Paris : Hachette, 1990.
BERSTEIN Serge, WINOCK Michel, la république recommencée. De 1914 à nos jours. Seuil ,2012.
GIRARDET Raoul, L´idée coloniale en France de 1871 à 1962. La Table ronde, 1972.
LEQUIN Yves, Histoire des français XIXè-XXè siècles, t.1. Un peuple et son pays ; t.2, la société, t.3. Les citoyens et la démocratie, Paris : A. Colin, 1983-1984.
NORA Pierre, Les lieux de mémoire, 7 vol., Paris : Gallimard, 1984-1992.
ORY Pascal, SIRINELLI Jean-François, Les Intellectuels en France, de l´affaire Dreyfus à nos jours, Paris : A.Colin, 1986.
PARODI Maurice, L´Économie de la société française depuis 1945 Paris : A.Colin, 1981.
TOUCHARD Jean, la Gauche en France depuis 1900, Paris : ed. du Seuil, 1977.
RÉMOND René, Les Droites en France, Paris : Aubier, 1982.
RÉMOND Réné, Notre siècle, 1918-1988. Paris : Fayard, 1989.
ARCHER Michael, L´art depuis 1960, Thames & Hudson, 1998.
BERTOLINO Giorgina, Comment identifier…les movements artistiques. De l´impressionnisme à l´art vidéo. Ed.Hazan, 2009.
GOLDENBERG Roselee, Performance art, Ed. Destino, 2002.
LUCIE-SMITH Edward, Le mouvements artistiques depuis 1945, Thames & Hudson, 1999
JOMARON J. (dir.), Le théâtre en France, Armand Colin, 1992.
PAVIS P., Le dictionnaire du théâtre, Dunod, 1996.
ROUBINE J..J. Théâtre et mise en scène 1880-1980. PUF, 1980
Capacidad para reflexionar, aprender y realizar una lectura crítica de los principales acontecimientos históricos del periodo analizado asi como de las carcterísticas de los movimientos artísticos estudiados.
Alternancia de clases magistrales y clases prácticas.
Los estudiantes deberán leer y analizar los textos indicados por el profesor que serán comentados y analizados colectivamente en clase.
La clase se impartirá en Francés.
La calificación final de esta asignatura dependerá de varias pruebas obligatorias: 40% dependerá del primer parcial (comprenderá una parte oral 10% de la nota; y un examen escrito 30% de la nota); 40 % del examen final ( examen escrito 40% de la nota); 10% del trabajo escrito y expuesto ante el resto de la clase; 10% de la participación en clase. El estudiante que suspenda el primer parcial, o no se presente, deberá presentarse al examen final, cuyo resultado supondrá el 80% de la asignatura.
El estudiante que suspenda el primer parcial, o no se presente, deberá presentarse al examen final, cuyo resultado supondrá el 80% de la asignatura.
En cuanto al trabajo escrito, los estudiantes deberán, presentar el trabajo escrito al profesor y exponerlo ante el resto de la clase.
En el examen de junio, 100% de la puntación resultará del examen escrito.
Las personas con dispensa de asistir a clases podrán optar por presentarse a los dos parciales o únicamente al examen final: en este último caso, 100% de la nota dependerá de la prueba escrita.
2h por cada hora de clase.
La asistencia a clase y el estudio constante durante el semestre
La materia se imparte en francés. Se requiere un nivel B2 de lengua.
En los casos de realización fraudulenta de los ejercicios o de las pruebas, se aplicará lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
Manuel Garcia Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811836
- Correo electrónico
- manuel.garcia.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | C01 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | C01 |
Miércoles | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Francés | D10 |
16.01.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
16.01.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C01 |
13.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C06 |
13.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C06 |