Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Portugués
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1.Conocimiento general de la historia de los PALOP.
2.Aproximación a las condiciones de producción cultural de los diversos países.
3.Familiarización con destacadas manifestaciones y productos culturales de los PALOP.
4.Elaboración de juicios críticos sobre diversos aspectos del objeto de estudio.
1. Cultura de los cinco o cinco culturas?
- Territorios insulares vs. territorios continentales
- Lusografía vs. bantofonía y crioulofonía
2. Desafíos de la construción del Estado y de la Nación y papel de la cultura
- Africanidad / angolanidad, caboverdianidad, guineensidad, santomensidad y mozambicanidad
- Identidad nacional / regional, étnica
3. Tradición vs. modernidad y/o tradición & modernidad
4. Internacionalización de la producción cultural de los PALOP
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Cabral, Amílcar Nacionalismo e cultura. Santiago de Compostela: Laiovento, 1999.
Cinemas de África. Lisboa: Cinemateca Portuguesa e Culturgest, 1995.
Cristóvão, Fernando (dir.) Dicionário temático da lusofonia. Lisboa: Texto Editores, 2005.
Enders, Armelle História da África lusófona. Lisboa: Inquérito, 1997.
Torgal, Luís Reis et alii Comunidades imaginadas: nação e nacionalismos em África. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2008.
Venâncio, José Carlos O facto africano. Elementos para uma sociologia de África. Lisboa: Vega, 2000.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
África 30 anos depois. Paço de Arcos: Edimpressa Editora, 2005.
Almada, David Hopffer Pela cultura e pela identidade – Em defesa da caboverdianidade. Praia: Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro, 2006.
Almeida, Germano Cabo Verde: viagem pela história das ilhas. Lisboa: Caminho, 2003.
Andrade-Watkings, Claire “Portuguese African cinema. Historical and contemporary perspectives, 1969 to 1993” in Martin, Michael T. Cinemas of the Black diaspora: diversity, dependence and opposionality. Detroit: Wayne State University Press, 1995.
Camões. Nº 1, 6 e 12-13 (dedicados a “Pontes lusófonas”). Lisboa, 1998, 1999 e 2001.
Fernandes, Gabriel Em busca da nação: notas para uma reinterpretação do Cabo Verde crioulo: Florianópolis - Praia: Editora da UFSC - Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro, 2006.
Ferreira, Manuel A aventura crioula. Lisboa: Plátano, 1995 (3ª ed. rev.).
Gomes, Aldónio e Cavacas, Fernanda A literatura na Guiné-Bissau. Lisboa: GTMECDP, 1997.
Graça, Pedro Borges A construção da nação em África. Coimbra: Almedina, 2005.
Kandjimbo, Luís Ideogramas de Nganji. Cascais: Novo Imbondeiro, 2003.
Martinho, Ana Maria Mão-de-Ferro Cânones literários e educação. Os casos angolano e moçambicano. Lisboa: Fundação Calouste-Gulbenkian, 2001.
Mata, Inocência e Padilha, Laura Cavalcante A mulher em África. Vozes de uma margem sempre presente. Lisboa: Colibri, 2007.
Mata, Inocência Polifonias insulares. Cultura e literatura de São Tomé e Príncipe. Lisboa: Colibri, 2010.
Mateus, Ismael (coord.) Angola: a festa e o luto. 25 anos de independência. Lisboa: Vega, 2000.
Memórias de África. As grandes músicas dos anos 60, 70 e 80. Angola, Cabo Verde, Guiné-Bissau, Moçambique e São Tomé e Príncipe. Portugal: Farol Música e Difference, 2008.
Oliveira, Mário António Fernandes de Reler África. Coimbra: Universidade de Coimbra, 1990.
Rosário, Lourenço do A narrativa africana de expressão oral. Lisboa: ICALP, 1989.
Rosas, Fernando e Rollo, M. Fernanda (coord.) Portugal na viragem do século – Língua portuguesa: a herança comum. Lisboa: Pavilhão de Portugal – Expo 98 e Assírio & Alvim, 1998.
Salinas Portugal, Francisco Rosto negro. O contexto das literaturas africanas. Compostela: Laiovento, 1994.
Santo, Carlos Espírito Enciclopédia fundamental de São Tomé e Príncipe. Lisboa: Cooperação, 2001.
Serra, Carlos (dir.) Identidade, moçambicanidade, moçambicanização. Maputo: Universidade Eduardo Mondlane, 1998.
Silva, Filinto Elísio Correia e (coord.) Cabo Verde, 30 anos de cultura – 1975-2005. Praia: Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro, 2005.
Comprender el encuadre general que introduce las varias realidades históricas de los PALOP.
Reconocer las especificidades construidas en los espacios africanos de lengua oficial portuguesa.
Establecer conexiones explicativas entre los marcos generales de la evolución histórica del continente africano y el espacio de la lusofonía.
Relacionar aspectos relativos a la producción cultural con el espacio social e histórico en el cual se producen.
Interpretar crítica y comparativamente una obra artística inserida en un contexto histórico-cultural determinado.
Correlacionar temas, preocupaciones y tendencias estéticas dominantes a partir de los diversos productos culturales contemplados.
La metodología escogida requiere la asistencia continua a las clases, la participación activa en las mismas y la realización de las lecturas y ejercicios marcados. El objetivo es que las/los estudiantes aprendan a realizar trabajos de investigación y documentación de forma independiente y que, mediante estos trabajos, amplíen los contenidos facilitados a través del seguimiento del programa. Del mismo modo, se pretende desarrollar las competencias, habilidades y destrezas relacionadas con el trabajo cooperativo y en equipo, el debate y la argumentación, habilidades de comunicación oral y escrita, la creatividad, la iniciativa, la toma de decisiones y resolución de problemas,.
Todos los materiales para el seguimiento preciso de la materia se colgarán en el Aula Virtual o, de no ser posible, se indicará la forma de conseguirlos. Es imprescindible consultar y usar el Aula Virtual de la asignatura.
La evaluación para todas las personas inscritas – incluso aquellas con dispensa oficial de asistencia a clase – será continua y constará de los siguientes items:
a) Realización de las tareas vinculadas al desarrollo de la materia y proactividad en relación a las dinámicas de trabajo de la disciplina: máximo de 7 valores.
b) Realización de un trabajo escrito, de carácter obligatorio, siguiendo las indicaciones dadas por la docente (con la cual debe ser combinado el tema): máximo de 2 valores.
c) Realización de trabajos voluntarios vinculados a la materia: máximo de 1 valor.
Para la evaluación de la Primera Oportunidad, el/la estudiante podrá recuperar o mejorar – dentro del prazo establecido a tales efectos – cualquier item, mediante la (re)elaboración para (nueva) entrega de las tareas asignadas y/o de los trabajos no presentados o considerados deficientes.
En la Segunda Oportunidad, el sistema será el mismo que el de la Primera Oportunidad.
Para todos los casos de realización fraudulenta de ejercicios, trabajos o pruebas será aplicada la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de calificacións" de la USC.
La carga de créditos de la asignatura (6) equivale a 150 horas de trabajo del / de la estudiante.
Se recomienda el avance paralelo al trabajo en las aulas, la oportuna realización de las lecturas indicadas y la resolución de dudas mediante consulta a la docente en el horario de tutorías.
Lengua(s) utilizada(s): Gallego/Português. De forma eventual y ocasional, pueden ser presentados materiales o comunicaciones en otras lenguas (español, francés, inglés, italiano, etc), siempre que la docente lo estime oportuno.
María Felisa Rodríguez Prado
Coordinador/a- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811772
- Correo electrónico
- felisa.prado [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Helena Gonzalez Doval
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Correo electrónico
- helena.gonzalez.doval [at] usc.es
- Categoría
- Predoctoral USC
Martes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Portugués | D14 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Portugués | D14 |
Miércoles | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Portugués | B06 |
27.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
27.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C02 |
01.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
01.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C02 |