Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filosofía y Antropología
Áreas: Lógica y Filosofía de la Ciencia
Centro Facultad de Filosofía
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Objetivos generales:
- Que los estudiantes posean y comprendan los coñementos propios de la Filosofía de la Ciencia, con referencia a aportacións investigadoras recientes.
- Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el ámbito de la Filosofía de la Ciencia.
- Que conozcan las concepciones, los métodos propios de la Filosofía de la Ciencia, siguiendo su historia y sus planteamientos contemporáneos.
2. De manera específica:
- Que los estudiantes alcancen una comprensión de problemas epistémicos, semánticos, ontolóxicos y de estructura de los productos cognoscitivos de la ciencia.
- Que los estudiantes sean capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones tomadas en consideración, tanto la un público general como a aquel interesado y/o entendido en temáticas filosóficas.
1. Descriptores de la materia en el Plan de Estudios
Estudio de los principales hitos en la historia de la Filosofía de la Ciencia, desde los precedentes de la institucionalización de esta disciplina –institucionalización coincidente con el surgimiento del neopositivismo– hasta el surgimiento de las propuestas historicistas –con aportaciones como las de Toulmin, Hanson y Kuhn (1ª fase)–.
2. Estructura de los bloques de contenidos
BLOQUE I: Introductorio
Tema 1: Ciencia, metaciencia y filosofía de la ciencia.
1.1. Ciencia como actividad: productos cognoscitivos y prácticas científicas.
1.2. La filosofía de la ciencia como disciplina metacientífica.
1.3. Origen histórico de la filosofía de la ciencia.
1.4. Mapa histórico de la filosofía de la ciencia y caracterización de las distintas concepciones.
BLOQUE II: Enfoques clásicos
Tema 2: Concepción neopositivista.
2.1 Introducción histórica, introducción doctrinal y presupuestos generales de la concepción neopositivista de la ciencia.
2.2 Del positivismo lógico al empirismo lógico: el lenguaje de la ciencia y sus implicaciones epistemológicas. (Distinciones analítico/sintético e a priori/a posteriori. Significación cognoscitiva y versiones del criterio de significación empírica.)
2.3 La estructura de la ciencia en la concepción neopositivista.
2.31 Estructura axiomática de las teorías científicas. La versión final de la concepción neopositivista: la concepción heredada.
2.32 El desarrollo científico en el marco de la concepción neopositivista: reducción de teorías.
Tema 3: Concepción popperiana.
3.1 Popper y el neopositivismo.
3.2 La inducción y el problema de la demarcación.
3.21 El anti-inductivismo de Popper
3.22 El método hipotético deductivo en Popper.
3.23 La falsabilidad como criterio de demarcación.
3.24 Enunciados básicos y falsación.
3.3 Las teorías científicas.
3.31 Estructura de las teorías científicas.
3.32 Carácter conjetural de las teorías científicas.
3.4 Desarrollo científico como eliminación de errores y aproximación a la verdad.
3.4 La tesis del tercer mundo e el realismo crítico.
3.5. Desarrollo científico como eliminación de errores y aproximación a la verdad.
3.6 Epistemología sin sujeto cognoscente.
BLOQUE III: Enfoques historicistas (1ª parte)
Tema 4: Toulmin y la concepción clásica de la ciencia.
4.1 Toulmin como crítico de la concepción clásica de filosofía de la ciencia.
4.11 Sistematicidad semántica frente a sistematicidad sintáctica.
4.12 Racionalidad científica y logicidad.
4.2 Estructura semántica de las teorías.
4.21 Ideales de orden natural, fenómenos, leyes e hipótesis.
4.23 Explicación y comprensión científicas.
4.24 Estatus cognoscitivo de las leyes y teorías: instrumentalismo.
4.3 Dinámica de las teorías e desarrollo conceptual.
Tema 5: N. R. Hanson: observación y teorías.
5.1 La observación y el lenguaje observacional.
5.11 La “carga teórica” de la observación.
5.2 Retroducción, contexto de descubrimiento y teorías.
5.21 Las teorías como gestalts conceptuales.
NOTAS:
El tema 4 no se trabajará en el aula. Se aporta a modo de complemento informativo.
Bibliografía básica:
Tema 2
Lecturas a hacer:
- Hempel, C. "Criterios empiristas de significación cognoscitiva: problemas y cambios", en HEMPEL, C.: La explicación científica, Paidós, Buenos Aires, 1996, cap. IV.
- Carnap, R. "El caracter metodológico de los conceptos teóricos", en OLIVE, León y Ana Rosa PEREZ RANSANZ (compiladores): Filosofía de la ciencia: teoría y observación, México, Ed. S. XXI, 1989, pp. 71 - 115
- Nagel, E. La estructura de la ciencia, Paidós, Buenos Aires, 1968, pp. 310-335.
Tema 3
Lecturas a hacer:
Es obligatoria la lectura de partes de la siguiente obra:
- Popper,K.: La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1962. (al menos pp. 27-47 y 289-294).
- Popper,K.: "La verdad, la racionalidad y el desarrollo del conocimiento científico", ensayo recogido como C. X en Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Buenos Aires, Paidos, 1983. (pp.251-289).
- Popper,K.: "Tres concepciones sobre el conocimiento humano", ensayo recogido como C. III en Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Buenos Aires, Paidos,1983 (pp.116-141).
- Popper,K.: "Epistemología sin sujeto cognoscente", ensayo recogido como C.III en Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1982. (pp. 106-144).
Tema 4
Lecturas (voluntarias):
- Toulmin, S. "From logical systems to conceptual populations" en R. Cohen y M. S. Buck (eds.): Boston Studies in Philosophy of Science, Vol. VIII, 1972 (pp.552-564).
-Toulmin, S.: "Postcriptum: La estructura de las teorías científicas", en F. Suppe (ed.): La estructura de las teorías científicas, Madrid, Ed. Nacional, 1979 (pp. 656-671).
Tema 5
Lecturas a hacer:
- Hanson, N. R. : Patrones de descubrimiento. Observación y explica¬ción, Madrid, Alianza, 1977. Capítulos I y IV.
Bibliografía complementaria:
- BIRD, A. (1998): Philosophy of Science. UCL Press, London.
- DIEZ, J. A. y MOULINES, C. U. (1997): Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel.
- ECHEVERRIA, J. (1999): Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia del siglo XX, Madrid, Cátedra.
- ESTANY, A. (1993): Introducción a la filosofía de la ciencia, Barcelona, Crítica.
- GODFREY-SMITH, P. (2003): Theory and Reality: An Introduction to the Philosophy of Science, The University of Chicago Press, Chicago.
- HEMPEL, C. G. (1966): Philosophy of Natural Science, Englewood Cliffs, Prentice Hall. (vers. cast.: Filosofía de la ciencia natural, Madrid, Alianza, 1973).
- LOSEE, J. (1972): A Historical Introduction to the Philosophy of Science, Oxford, Oxford University Press. (vers. cast.: Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Madrid, Alianza, 1976).
- MOULINES, C.U. (2011): El desarrollo moderno de la Filosofía de la Ciencia. UNAM, México.
- RIVADULLA, A.: (1984): Filosofía actual de la ciencia, Madrid, Ed. Nacional. (2ª. ed., Madrid, Tecnos, 1986).
BÁSICAS
CG1 - Que los/las graduados/as posean y comprendan los conocimientos propios de la Filosofía como saber, incluyendo sus doctrinas, teorías, métodos y aplicaciones, al nivel proporcionado por los textos académicos, con referencia a aportaciones investigadoras recientes.
CG2 - Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el ámbito de la Filosofía, a un nivel general y no especializado.
CG3 - Que sean capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones planteadas y ofrecidas por la Filosofía, tanto a un público general como interesado y/o entendido en temáticas filosóficas.
CG4 - Que estén capacitados para continuar su formación, en Filosofía y/o en otros campos del saber, con un elevado grado de autonomía.
CG5 - Que tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la práctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos desde la Filosofía.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
TRANSVERSALES
CT01 - De tipo Instrumental: Capacidad de comprensión e interpretación de discursos complejos (escritos y orales), análisis y síntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposición y comunicación oral y escrita. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Toma de decisiones.
CT02 - Personales: Curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosofía. Capacidad para desenvolverse en contextos culturales y sociales diversos. Buena disposición para las relaciones interpersonales, el diálogo intelectual y el trabajo cooperativo. Razonamiento crítico y compromiso democrático.
CT03 - Sistémicas: Capacidad para el aprendizaje autónomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones. Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Especial sensibilidad hacia problemas de igualdad medioambientales.
ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer las disciplinas, las teorías, los métodos, las aplicaciones y las corrientes propias de la Filosofía, siguiendo su historia y en sus formulaciones contemporáneas. Estos conocimientos se indican en las fichas de las asignaturas.
CE2 - Saber explicar esos conocimientos y estar en condiciones de aprender a enseñarlos.
CE6 - Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar.
CE7 - Capacidad para organizar la información, tomar decisiones, plantear y resolver problemas.
El profesor responsable de la materia hará una presentación general inicial de cada tema. En las clases expositivas presentará las distintas temáticas, mientras en las clases interactivas se analizarán y discutirán los textos de lectura obligatoria propiciando el debate argumentado con y entre los/las estudiantes. Además, el profesor va a poner a disposición de los/las estudiantes información sobre la materia y sobre cada uno de los temas, así como cuestionarios para facilitar el trabajo sobre los textos de lectura obligatoria. Para eso hará uso de la plataforma del Campus Virtual de la USC. Los/las estudiantes deberán complementar los comentarios del profesor con el trabajo personalizado de los textos de lectura obligatoria y la contestación en los plazos establecidos de los cuestionarios correspondientes a los diferentes temas. En las clases interactivas se comentarán conjuntamente los textos, analizando críticamente los argumentos y las tesis defendidas en ellos. Se dedicarán las tutorías en grupo a aclarar dudas y a analizar algunas de las preguntas de los cuestionarios disponibles en el Campus Virtual de la USC.
La evaluación continua consistirá en pruebas presenciales en el centro o para realizar en casa (dos pruebas eliminatorias de materia y substitutivas del examen final si son superadas). Completan la evaluación continua la realización de los cuestionarios, la asistencia a clase y a tutorías y la participación en forma de preguntas, intervenciones en las aulas. Para la evaluación continua se requiere hacer cada una de las tareas el los plazos previstos y asistir regularmente a las clases (más de tres asistencias sin justificar suponen la perdida del derecho a la evaluación continua).
Para aprobar la materia mediante evaluación continua los/las estudiantes deberán obtener un mínimo de 5 puntos en las pruebas. La nota final es el resultado de la media ponderada de las distintas pruebas, controles y tareas, teniendo además en cuenta la asistencia y el nivel de participación de cada estudiante.
Prueba final (en 1ª y 2ª convocatoria): complementaria a la evaluación continua para quien no supere parcial o totalmente ésta, y alternativa a la evaluación continua para quien no se acoja a la evaluación continua. En la prueba final se pueden superar aquellas partes de la materia non superadas en evaluación continua.
Dimensiones de la evaluación:
VARIABLE 1: Asistencia y participación
CRITERIOS: (i) Participación activa en la clase; (ii) Participación en los debates y discusiones; (iii) Lectura de los materiales (textos obligatorios); (iv) Participación en trabajo de grupo; (v) Asistencia a tutorías
INSTRUMENTO: Observaciones y notas del profesor
PESO: 10%
VARIABLE 2: Contestación y presentación en los plazos establecidos de cuestionarios
CRITERIOS: La contestación y presentación en los plazos previstos de los cuestionarios sobre las lecturas.
INSTRUMENTO: Cuestionarios periódicos sobre cada tema.
PESO: 5%
VARIABLE 3: Adquisición de los conceptos de la materia
CRITERIOS: (i) Dominio de los conceptos, (ii) relación con otros conceptos vistos en otras materias; (iii) actitud crítica, (iv) aportaciones personales, reflexivas y creativas
INSTRUMENTO: Dos pruebas presenciales y substitutivas del examen final (o, en su defecto, examen final presencial).
PESO: 85%
Plagio y uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Evaluación de alumnos/as exentos de asistencia a clases presenciales:
Estos estudiantes deberán superar la materia en las convocatorias previstas de examen final. La superación de la materia requerirá obtener en el examen final una calificación mínima de 5 puntos.
TRABAJO PRESENCIAL: Horas del/de-la estudiante
Clases expositivas 24
Participación activa en clase (clases interactivas) 24
Tutorías de grupo 3
TOTAL (parcial) 51
TRABAJO NO PRESENCIAL: Horas del/de-la estudiante
Seguimiento (Estudio personal, lecturas, documentación, indagación, tareas, pruebas, trabajos, etc.) 99
TOTAL (parcial) 99
TRABAJO DEL/DE LA ESTUDIANTE:
TOTAL GLOBAL 150
Es imprescindible una asistencia regular y entrega de tareas en los plazos indicados para conseguir una evaluación continua. Por lo tanto, resulta imprescindible un trabajo constante de la materia, y concretamente de las lecturas obligatorias y tareas previstas, a lo largo del cuatrimestre. Los/as estudiantes que no procedan a trabajar de este modo deberán superar la materia mediante un examen final.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
– Perspectiva de género: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados, según las recomendaciones de la USC.
– Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
– Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, MS-Teams y otras herramientas institucionales.
– No se podrá emplear lo de teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
– Obligatoriedad del cumplimiento de la Normativa de protección de datos.
Javier De Donato Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Teléfono
- 881812537
- Correo electrónico
- xavier.dedonato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 |
Martes | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 |
17.01.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 3 |
17.01.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
17.01.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula 3 |
20.06.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula 3 |
20.06.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 3 |
20.06.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |