Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
GENÉRICOS
- Conocer la historia y de las sociedades originarias y de su diversidad histórica y cultural, de modo que ello pueda traducirse en la inculcación y desarrollo de valores de tolerancia, respeto, igualdad y no discriminación.
- Propiciar, partiendo del ejemplo de la historia americana, la reflexión en torno al valor e importancia del medio ambiente, el significado del territorio y la relación del ser humano con éste, muy específicamente en el caso de los pueblos autóctonos.
- Comprender las lógicas de las colonizaciones desde el siglo XV, su impacto en la transformación social, económica, ideológica y ambiental del planeta, hasta la actual de crisis climática.
ESPECÍFICOS
- Introducción al conocimiento de los principales procesos históricos del mundo americano en una perspectiva diacrónica.
- Planteamiento de las líneas generales para la comprensión de la historia americana, su inserción global, y la evolución de sus estructuras sociales y culturales.
- Acercamiento a las particularidades de las sociedades americanas, con énfasis en su evolución humana en relación con sus componentes demográficos, a su movilidad regional o a su situación de género o clase.
- Discusión sobre el rol histórico de las colonizaciones y su impacto en las sociedades actuales.
- Creación de un ámbito académico de debate continuado entre los estudiantes y entre éstos y el personal docente.
- Desarrollo de la capacidad de análisis, crítica y exposición razonada.
- Adquisición de las competencias básicas establecidas.
PRESENTACIÓN. AMÉRICA LATINA, ESPACIO Y DIVERSIDAD
UNIDAD 1. EL COLONIALISMO EN LA HISTORIA GLOBAL
1.1. Historiografía, Eurocentrismo y Colonialismo
1.2. Orígenes y características de la expansión colonial europea
UNIDAD 2. AMÉRICA HASTA 1491: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
2.1. Grandes áreas culturales
2.2. Evolución cultural en Mesoamérica
2.3. Evolución cultural en el Área Andina
UNIDAD 3. PRIMEROS ENSAYOS COLONIALES
3.1 América hispánica. Del Caribe como plataforma de expansión a la conquista continental (hacia el continente (1502-1570)
3.2. América portuguesa
3.3. América anglosajona
UNIDAD 4. AMÉRICA COLONIAL. SIGLOS XVI Y XVII
4.1. La organización del Estado en Indias y el papel de la Iglesia.
4.2. La sociedad colonial: relaciones y conflictos. Realizaciones culturales
4.3. Desarrollo económico: minería, agricultura, comercio y obrajes
UNIDAD 5. FIN DE LA ÉPOCA COLONIAL: REFORMAS, REVUELTAS, REBELIONES Y RESISTENCIAS
5.1. Introducción a una nueva etapa
5.2. Las reformas borbónicas: principales transformaciones políticas y socioeconómicas
5.3. Revueltas, rebeliones y resistencias
MANUALES GENERALES
ALFONSO MOLA, Marina y MARTÍNEZ SHAW, Carlos: Historia Moderna: Europa, África, Asia y América. Editorial UNED (Manuales Universitarios), Madrid, 2015.
BETHELL, Leslie: Historia de América Latina. Barcelona: Crítica, 1990-2002. 16 vols.
CARRERA DAMAS, Germán: Historia General de América Latina. Madrid-Paris: Trotta-UNESCO, 1999-2008. 9 vols.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALCINA FRANCH, José. La América Prehispánica. Madrid, Síntesis, 2001.
BAUDOT, Georges. La Corona y la fundación de los reinos americanos, Madrid, 1992.
BONILLA, H., BAKEWELL, P. y otros. El sistema colonial en la América española. Barcelona, 1991.
CAGIAO VILA, Pilar y Mª L. PAZOS PAZOS: Galicia e o mundo colonial americano. 2 vols. A Coruña: La Voz de Galicia, 2007.
CARMAGNANI, Marcelo: El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. México: FCE, 2004.
CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo: "Las Indias durante los siglos XVI y XVII", en J. Vicens Vives (dir.), Historia social y económica de España y América, vol. III, 1972.
CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo: América Latina colonial hasta 1650. México, 1975.
CIUDAD RUIZ, Andrés: Las culturas del antiguo México. Madrid, 1989
DUVERGER, C. Crónica de la eternidad. ¿Quien escribió la verdadera historia de la conquista de la Nueva España?. 2012.
ELLIOT, John H.: El Viejo Mundo y el Nuevo. Madrid: Alianza, 1990.
ELLIOT, John H.: Imperios del mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830). Taurus Historia, 2006.
GERBI, Antonello: La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica, 1750-1900. México: FCE, 1982.
GHOSH, A. La maldición de la nueza moscada. Parábolas para un planeta en crisis. Madrid: Capitán Swing, 20023.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Luis: El oficio de historiar. Zamora (México): El Colegio de Michoacán, 1991.
JANSEN, Jan C.; OSTERHAMMEL, J. Colonialismo. Historia, formas, efectos. Madrid: Siglo XXI, 2019.
LOCKHART, J. y SCHWARTZ, S. B.: América Latina en la Edad Moderna: una historia de la América española y el Brasil coloniales. Madrid, 1992.
LORENZO, José Luis: Del nomadismo a los centros ceremoniales. México, 1975.
MANZANILLA NAIM, L. R. Teotihuacán, ciudad excepcional de Mesoamérica. México: Colegio Nacional, 2018.
MILLA VILLENA, Carlos: Génesis de la cultura andina. Lima, 1983.
MORALES PADRÓN, Francisco: Atlas Histórico-Cultural de América, 2 vols. Las Palmas de Gran Canaria.
MORALES PADRON, Francisco: América Hispana. 2 Vols., Madrid, 1986.
MORÓN, Guillermo (dir.): Historia general de América. Caracas, 1991. Varios tomos.
MOYA PONS, Frank et al.: Historia del Caribe. Barcelona: Crítica, 2001.
PÉREZ, Joseph: Mitos y tópicos de la historia de España y América. Madrid: Algaba, 2006.
PEREZ HERRERO, PEDRO. América Colonial. Madrid, Ed. Síntesis.
PÉREZ-BRIGNOLI, Héctor: Breve Historia de Centroamérica. Madrid: Alianza América, 1985.
SERRERA, Ramón. La América de los Habsburgo (1517-1700). Sevilla, 2010.
THOMAS, Hugh: El imperio español: de Colón a Magallanes. Barcelona: Planeta, 2006.
VEGA, J., P. OYAMBURU y A. VIVES: Una cronología de Iberoamérica. Madrid: Marcial Pons, 1994.
WALLERSTEIN, I. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI Editores, 1979 (varias ediciones).
COGNITIVAS
- Acercamiento a la historiografía dedicada al estudio de América Latina.
- Comprensión de América Latina a partir del conocimiento y análisis de sus procesos históricos.
- Acercamiento a los principales rasgos culturales de las sociedades latinoamericanas en perspectiva diacrónica y atendiendo a su diversidad y multiculturalidad.
- Asimilación de las diversas categorías teóricas y metodológicas relativas a las problemáticas analizadas en cada período.
- Capacidad para identificar las características fundamentales de cada período estudiado.
- Capacidad para vincular la evolución histórica latinoamericana con historia global.
PROCEDIMENTALES / INSTRUMENTALES
- Aprendizaje en la búsqueda y utilización de la bibliografía general y específica recomendada por el profesor, así como de los recursos de información vinculados a las TIC’s.
- Comprensión y manejo de la terminología específica de la historiografía americanista para los períodos analizados.
TUTORÍAS
En el horario indicado el profesorado estará a disposición del alumnado para consultas relativas a cualquier aspecto de la materia, resolución de dudas y apoyo en las tareas de su competencia.
Prueba escrita sobre los contenidos de la materia mediante comentario de texto y pregunta tema.
A decisión del/la estudiante
Consulta de la bibliografia básica recomendada
En caso de fraude académica tal como se define nen el artículo 42 de la Ley de Convivencia de la USC de marzo de 2023, se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 11, de producirse plagio en trabajos académicos o exámenes o bien empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial
M. Luisa Julia Pazos Pazos
- Departamento
- Historia
- Área
- Histora de América
- Teléfono
- 881812671
- Correo electrónico
- mluisajulia.pazos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Pilar Cagiao Vila
- Departamento
- Historia
- Área
- Histora de América
- Teléfono
- 881812503
- Correo electrónico
- mpilar.cagiao [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad