Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
- Impartir un conocimiento general de la evolución biológica y social de los grupos humanos durante la época prehistórica desde una perspectiva holística.
- Toma de conciencia por parte del alumnado de la relación e interacción entre el pasado y el presente en la conformación de la sociedad.
1. Concepto y desarrollo de la disciplina.
2. Teoría y método.
3. El Cuaternario.
4. Origen y evolución de la especie humana.
5. El Paleolítico Inferior: generalidades.
6. El Paleolítico Inferior: sociedad.
7. El Paleolítico Medio: generalidades.
8. El Paleolítico Medio: sociedad.
9. El Paleolítico Superior: generalidades.
10. El Paleolítico Superior: sociedad.
11. Los últimos cazadores-recolectores
Boyd, R. y Silk, J.B. 2001. Cómo evolucionaron los humanos. Ariel Ciencia, Barcelona.
Carbonell, E. (coord.) 2005. Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes. Editorial Ariel, Barcelona.
Cunliffe, B. (ed.) 1998: Prehistoria de Europa. Oxford. Ed. Crítica, Barcelona
Eiroa, J.J., Bachiller, J.A, Castro, L. y Lomba, J., 1999: Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Ed. Ariel. Barcelona.
Eiroa, J.J. 2010: Prehistoria del mundo. Sello Editorial, Barcelona.
Fernández Martínez, V.M., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial, Madrid.
Fullola, J.M., Nadal, J., Daura, J. y Oms, F.X., 2020: Introducción a la Prehistoria: la evolución de la cultura humana. Ed. UOC, Colección Manuales nº 672, Barcelona.
Gamble, C., 2001. Las sociedades paleolíticas de Europa. Ed. Ariel
Groenen, M., 2000. Sombra y luz en el arte paleolítico. Ed. Ariel, Barcelona
Leroi-Gourhan, A., 1985. Los primeros artistas de Europa. Introducción al arte parietal paleolítico. Ed. Encuentro.
Menéndez, M., Jimeno, A. y Fernández, V.M., 2011. Diccionario de Prehistoria (2ª ed.). Alianza Editorial.
Moure Romanillo, A. y González Morales, M.R., 1992. La expansión de los cazadores. Paleolítico Superior y Mesolítico. Ed. Síntesis.
Renfrew, C. e Bahn, P., 1993. Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Ed. Akal. (8ª ed. inglesa, muy corregida en 2020)
Ripoll, S. et alii, 2020: Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad (3ª ed). Ed. Ramón Areces, UNED.
Stringer, Ch. e Andrews, P., 2005. La evolución humana. Ed. Akal, Madrid.
Stringer, Ch. ; Gamble, C. 1996: En busca de los Neandertales. Crítica, Barcelona
- Conocer los aspectos esenciales y la dinámica de la Prehistoria Antigua.
- Capacidad de análisis e investigación en este dominio.
- Iniciación al trabajo de campo y a la investigación básica en este área.
- Capacidad para localizar información arqueológica con el empleo de la bibliografía especializada y de Internet.
Se colgarán materiales de trabajo complementarios en el AULA VIRTUAL de esta asignatura.
La evaluación dependerá de la calificación obtenida en el examen de la asignatura en las fechas prescritas por la Facultad
Total: 100 horas
Es muy conveniente hacer uso del AULA VIRTUAL de esta asignatura, pues en ella se encuentra información sobre la asignatura y datos complementarios de las temáticas.
Es muy recomendable el manejo funcional de alguna de las principais lenguas extranjeras.
Ramon Fabregas Valcarce
- Departamento
- Historia
- Área
- Prehistoria
- Teléfono
- 881812696
- Correo electrónico
- ramon.fabregas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad