Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos generales:
• Alcanzar el nivel B2.2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Esto supone alcanzar un nivel de competencia que permita al alumno comprender y expresarse con fluidez en distintos contextos comunicativos y en distintos registros, especialmente, el registro formal y académico donde el alumno ha de expresarse con corrección gramatical, fonética y textual y exhibir cierto grado de sofisticación léxica.
Objetivos específicos:
• Desarrollar la capacidad de RELEXIONAR sobre la lengua y de explicar y describir la gramática desde el punto de vista instrumental.
• Desarrollar las 4 destrezas (Reading, Writing, Speaking and Listening).
(i) Comprensión oral y escrita: entender las ideas principales de textos/discursos/conversaciones complejos/as que tratan de temas tanto concretos como
abstractos incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización (lenguaje académico).
(ii) Expresión e interacción oral: conversar con hablantes nativos con un grado suficiente de FLUIDEZ y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. CONTROL de la corrección gramatical de forma que no se cometan errores que provoquen problemas de comprensión. Capacidad para autocorregir la mayoría de errores.
(iii) Expresión escrita: producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales. CONTROL ELEVADO de la corrección gramatical.
• Desarrollar la competencia lingüística:
1. Competencia léxica: manejar un amplio vocabulario sobre asuntos relativos a la especialidad y sobre temas más generales.
2. Competencia gramatical: usar la lengua con un grado relativamente alto de control gramatical aunque existan “deslices” esporádicos, errores no sistemáticos y pequeños fallos en la estructura de la frase.
3. Competencia fonológica: hablar con una pronunciación y entonación naturales si bien todavía se puede manifestar la influencia de la lengua materna.
4. Competencia ortográfica: producir una escritura que siga las correcciones de organización y de distribución de párrafos, y alcanzar un razonable grado de corrección ortográfica.
• Desarrollar la competencia sociolingüística: expresarse en una lengua sociolingüísticamente adecuada a diferentes situaciones comunicativas; comprender distintos dialectos, adaptarse a las diferencias entre lengua oral y escrita, y usar y comprender distintos registros (neutro, solemne, informal).
• Desarrollar la competencia pragmática: hacer un uso eficaz del turno de palabra y utilizar con eficacia una variedad de elementos de cohesión y de organización textual: conectores, estructuras de tematización o marcadores de opinión.
Contenido
Se recomienda encarecidamente que los estudiantes tengan un nivel B2.1 al comienzo del cuatrimestre.
Esta asignatura se compone de:
'Horas expositivas: Uso del Inglés (gramática y vocabulario)
'Horas interactivas': las cuatro destrezas: productivas (escrito y hablado), y receptivas (comprensión auditiva y lectura)
El contenido concreto (gramática, vocabulario y destrezas) será extraído del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (B2.2).
Los contenidos gramaticales estarán basados en la gramática de Hewings (Advanced Grammar in Use). En concreto se tratarán tratarán los siguientes aspectos a nivel avanzado:
- Tenses
- Modals and semimodals
- Linking verbs & questions
- Organising information: passives, clefting, inversion, extraposition.
- Verb complementation
- Reporting
- Nouns (agreement; compound nouns and NPs), pronouns and substitution
- Articles, determiners and quantifiers
- Relative and participle clauses
- Adjectives and adverbs
- Adverbial clauses and conjunctions
- Prepositions
- Two- and three-word verbs.
OBLIGATORIA:
Gramática:
Hewings, M. 2013. Advanced Grammar in Use with Answers 3rd Edition.
ISBN: 9781107697386
(*Este manual también está disponible como e-book: Advanced Grammar in Use. Book with Answers and Interactive eBook. 3rd Edition
ISBN: 9781107539303
Publication date: June 2015)
COMPLEMENTARIA:
Gramáticas:
Biber, D.; Johansson, S.; Leech, Geoffrey; Conrad, S.; Finegan, E. 1999. Longman grammar of spoken and written English. London : Longman.
Biber, D.; Johansson, S.; Leech, Geoffrey; Conrad, S.; Finegan, E. 2002. Longman Student Grammar of Spoken and Written English. London : Longman,
Carter, R. & M. McCarthy. Cambridge Grammar of English: A comprehensive guide. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. x + 973 pp., optionally with CD-ROM.Hashemi, L. & B. Thomas. 2003. Cambridge Grammar for First Certificate. Cambridge: C.U.P.
Swan, M. & C. Walter. 2011. Oxford English Grammar Course. Advanced. Oxford: O.U.P.
Dicccionarios:
Cambridge Advanced Learner’s Dictionary (with CD ROM).. Cambridge: C.U.P.
Oxford Spanish-English, English-Spanish Dictionary. Oxford: O.U.P.
Cambridge International Dictionary of Phrasal Verbs. Cambridge: C.U.P.
Collins Cobuild English Dictionary. London: Harper Collins.
Cowie, A.P. & R. Mackin. 1993. Oxford Dictionary of Phrasal Verbs. Oxford: O.U.P.
Oxford Advanced Learner’s Dictionary (with CD ROM). 2000. Oxford: O.U.P.
Online Oxford Collocations Dictionary (http://www.freecollocation.com/)
E-Learning:
Australian Centre for Languages (Communication) (http://www.aclenglish.com)
BBC (www.bbc.co.uk)
Bellenglish (First Certificate) (http://www.bellenglish.com)
Bizenglish (Business) (http://www.bizenglish.com)
Centaur Schools (fee) (http://www.centaurschools.com)
English for Everybody (First Certificate and others)(fee) (http://www.english-online.org.uk)
English is it (fee) (http://www.english.is.it)
English Outlook Academy of English (IELTS) (fee) (http://www.englishoutlook.com)
English Page (General) (http://www.englishpage.com)
English Space (http://www.englishspace.ort.org)
The British Council
The English Language Centre Oxford (First Certificate) (http://www.elcox.co.uk)
The Oxford Learning English Resource (Upper intermediate-Advanced) (http://www.learningenglish.net)
University of Victoria. British Columbia. Canada (General)(http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone)
Wesli English Online (TOEFL) (fee) (http://www.english.wesli.com)
Otros:
MacCarthy, M. & F. O'Dell. 2016. Academic Vocabulary in Use Edition with Answers.
ISBN: 9781107591660
MacCarthy, M. & F. O'Dell. 2017. English Collocations in Use: Advanced. Book with Answers.
ISBN: 9781316629956
MacCarthy, M. & F. O'Dell. 2017. English Phrasal Verbs in Use Advanced Book with Answers.
ISBN: 9781316628096
Publication date: July 2017
MacCarthy, M. & F. O'Dell. 2017. English Vocabulary in Use: Advanced. Book with Answers and Enhanced eBook.Third Edition.
El estudiante que cursa esta asignatura debería alcanzar un nivel B2.2 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Esto implica el desarrollo de la competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas y de las destrezas (comprensión auditiva y lectora; expresión e interacción oral; expresión e interacción escrita), prestando especial atención al uso de la lengua en contextos académicos.
Ver CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1,CG7, CG8, CG9, CE1, CE5 en la Memoria de Verificación do Grao en Lingua e Literatura Inglesas (http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/sxopra/mem…).
En general, nuestro enfoque didáctico será comunicativo y práctico, sin restar por ello importancia al componente de reflexión gramatical, esencial para formar a futuros expertos en la lengua inglesa.
Las clases PRESENCIALES serán de dos tipos:
CLASES EXPOSITIVAS (1 hora a la semana): centradas en actividades de gramática y vocabulario. Se fomentará la reflexión activa sobre el uso de la gramática inglesa en diferentes contextos, estilos y registros (especialmente, el inglés académico). Se hará especial énfasis en la detección de errores y en el uso de vocabulario académico (colocaciones y fórmulas).
SEMINARIOS (2 horas a la semana): centrados en la práctica de las 4 destrezas de forma individual o en grupo. Los temas estarán relacionados con cuestiones de actualidad que puedan servir para activar el debate y la discusión. Las actividades pueden incluir, entre otras:
- Escucha/visionado de material auténtico (diferentes acentos y registros).
- Lectura comprensiva de textos de diferentes géneros (ficción, prensa, académicos).
- Práctica oral: conversación informal, entrevistas, debates, presentaciones orales.
- Redacción: cartas, descripciones, narrativas, ensayo corto.
Las ACTIVIDADES ONLINE a través del Campus Virtual se realizarán de manera individual o en grupos dependiendo del caso y podrán incluir: ejercicios de gramática, vocabulario, práctica de las 4 destrezas; actividades interactivas a través del foro de discusión, etc.
La Metodología que acabamos de describir será de aplicación al "Escenario 1: Normalidad adaptada", tal y como se describe en las “Directrices para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura: Curso 2020/2021” ( Consello de Goberno of the USC, 19 June 2020). En caso de cambio de escenario, dicha metodología se verá afectada por los cambios descritos más abajo en el apartado: "OBSERVACIONES: PLAN DE CONTINGENCIA"
El sistema de evaluación consta de dos partes:
1) EVALUACIÓN CONTINUA (40%): actividades orales y escritas a realizar de forma individual o en grupo, en clase o a través de la plataforma virtual. El número y tipo de actividades será especificado a principios del cuatrimestre, pero podría incluir algunas de las siguientes tareas: redacciones, presentaciones, debates, participación en foros de discusión en línea, ejercicios de gramática, vocabulario, listening, etc.
2) EXAMEN FINAL (60%) consistente en:
• Una PRUEBA ESCRITA (30%) con dos partes, Use of English (15%) y Redacción (15%) (fecha oficial de examen).
• Una PRUEBA ORAL (30%), (en una fecha que será anunciada a principios del cuatrimestre).
Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 de 10 en cada una de las partes del EXAMEN (Use of English, Redacción y Examen Oral). De lo contrario, la máxima nota que se podrá obtener será un 4.5 aún cuando la media aritméticca exacta se 5 o más de 5.
IMPORTANTE:
1) Este sistema de evaluación se aplica tanto a la primera como a la segunda oportunidad. Aquellos/as alumnos/as que hayan superado una sección del examen de la primera oportunidad podrán conservar la nota de esa parte en la segunda oportunidad. También se conserva la nota que hubiesen obtenido en la evaluación continua.
2) Los/las alumnos/as que tengan una exención oficial de asistencia a clase se evaluarán exclusivamente por medio de un examen final que valdrá el 100% de la nota, con la siguiente distribución:
• PRUEBA ESCRITA (50%) con dos partes: Use of English (25%) y Redacción (25%) (fecha oficial).
• Una PRUEBA ORAL (50%), (en una fecha que será anunciada a principios del cuatrimestre).
Conviene recordar que, en este caso, para superar la materia también será necesario obtener al menos un 4 de 10 en cada una de las partes del EXAMEN (Use of English, Redacción y Examen Oral). De lo contrario, la máxima nota que se podrá obtener será un 4.5 aún cuando la media aritméticca exacta se 5 o más de 5.
3) Aquellos alumnos/as que hubiesen suspendido la asignatura en cursos anteriores y que repitan la asignatura en el curso 2020/21 serán evaluados siguiendo el sistema de evaluación general descrito más arriba (es decir, evaluación continua (50%) + examen final (50%)), a menos que les resulte imposible asistir a clase. En este caso, tendrán que informar al profesor de su deseo de acogerse al sistema de evaluación que se aplica en el caso de alumnos/as con exención de docencia (es decir, examen final con un valor del 100% de la nota).
4) Debido a la naturaleza de los exámenes orales, estos tendrán lugar en hora y fecha distintas a las del examen oficial. Esta fecha será anunciada en clase y tendrá carácter oficial.
5) NO SE CAMBIARÁN LAS FECHAS DE NINGUNA PARTE DEL EXAMEN SALVO EN CASOS DE ENFERMEDAD DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS.
6) En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”:
“A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
7) Este sistema de evaluación será de aplicación en el escenario 1. En caso de cambio de escenario, la evaluación será modificada según se indica en la sección "Observaciones: Plan de Contingencia".
Esta asignatura tiene 6 créditos. Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo, por lo que 6 x 25 = 150 horas. Un estudiante debe dedicar 75 horas al trabajo personal por él mismo. El trabajo específico necesario para esta actividad se detallará en la "Guía Didáctica"
Se recomienda que los/as estudiantes partan de un nivel B.1.1. y hayan superado las materias 'Lengua Inglesa 1' y 'Lengua Inglesa 2'
En general, se recomienda que los estudiantes aumenten su exposición al idioma Inglés, no restringiéndose únicamente al trababjo del curso académico: ver películas, escuchar canciones, leer periódicos y revistas, y establecer contacto con personas de habla Inglesa son algunas actividades altamente beneficiosas que se pueden hacer en el tiempo libre.
1) PLAN DE CONTINGENCIA
1.1. Metodología:
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, recurriendo a actividades de carácter orales y/o escritas de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
1.2. Evaluación
En la modalidad de docencia semipresencial (escenario 2) se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible y en el caso del escenario 3 las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas y/o asíncronas, orales y/o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
2) Los/las estudiantes deberán preparar con antelación los ejercicios y las lecturas recomendadas para su discusión en clase.
3) Asimismo, deberán comprobar de forma regular el aula virtual de la materia y su correo electrónico, medios a través de los cuales se les enviará información y se les notificarán cambios de última hora.
4) No se contestará ningún email procedente de una cuenta de correo no institucional. Por lo tanto aquellos/as estudiantes que deseen contactar con las profesoras por este medio, deben hacerlo usando su correo de la USC y, preferiblemente, hacerlo a través del Campus Virtual.
Susana Maria Doval Suarez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811855
- Correo electrónico
- susanamaria.doval [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elsa María González Álvarez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811860
- Correo electrónico
- elsa.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Regina Martinez Ponciano
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- regina.ponciano [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Eithne Mary Keane
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Indira Yadira Ariana Garcia Varela
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Jueves | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | Inglés | B10 |
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | Inglés | C01 |
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Inglés | C12 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | Inglés | B10 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | Inglés | C01 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | Inglés | B10 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | Inglés | C01 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | Inglés | B10 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | Inglés | C01 |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | Inglés | C01 |
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | Inglés | C09 |
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Inglés | C10 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | Inglés | C01 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | Inglés | C09 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | Inglés | C01 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | Inglés | C09 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | Inglés | C01 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | Inglés | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C07 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C08 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C09 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C10 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C11 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C12 |
22.01.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C11 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C-D) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (E-F) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_08 (U-Z) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-B) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G-L) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (P-R) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_07 (S-T) | C12 |
17.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (M-O) | C12 |