Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Italiano
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Italiana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Teniendo como punto de partida las materias del primer año del Grado (leguna italiana 1 y 2 y Gramática italiana 1) en esta asignatura se pretende continuar formando al alumnado para que adquiera nuevos conocimientos y habilidades en lengua italiana, consolidando al mismo tiempo todos sus conocimientos previos, de tal manera que sea capaz de producir tanto textos orales como escritos.
I.- Competencias comunicativas (nivel B1).
1.- Escuchar: comprensión de descripciones simples de personas y objetos, información sobre horarios de medios de transporte, horarios comerciales, compras, trabajo, anuncios publicitarios, mensajes de contestador automático e información sobre como llegar.
2.- Leer: comprensión de textos de tipo narrativo (cartas personales sencillas, breves artículos periodísticos), descripciones de personas y objetos, horarios anuncios publicitarios, catálogos, cuestionarios, además de instrucciones y avisos sobre normas de seguridad y aparatos sencillos de uso cotidiano.
3.- Hablar: capacidad para presentarse, describir de manera sencilla personas y cosas, mantener una conversación sobre temas familiares, desenvolverse en comercios, pedir en restaurantes y solicitar información básica sobre un viaje.
4.- Escribir: capacidad para crear textos breves de tipo narrativo (autobiografías, biografías, redacciones) y descriptivo (descripción de sí mismo, de actividades elementales).
II.- Contenidos gramaticales.
Tema 1.- Morfología.
1.1.- El verbo:
1.1.1.- Indicativo: "trapassato prossimo, trapassato remoto".
1.1.2.- Indicativo: "passato remoto".
1.1.3.- Condicional: "passato".
1.1.4.- Subjuntivo: "presente, imperfetto, passato, trapassato".
1.1.5.- La costrucción de la voz pasiva con “essere”, “venire” y “andare”.
Tema 2.- Sintaxis.
2.1.- La posición de los pronombres complemento y reflexivos.
2.2.- El período hipotético de posibilidad e irrealidad.
2.3.- Construcciones con subjuntivo (“non so se”, “peccato che”, “come se” + subxuntivo).
2.4.- Las construcciones “prima di” / “prima che”.
2.5.- Las construcciones con “bisogna” e “ci vuole”.
2.6.- La construcción “da + infinitivo”.
2.7.- Interrogativas indirectas.
2.8.- El discurso indirecto
2.9.- Consecutio temporum con principal en presente.
2.10- Consecutio temporum con principal en pasado.
1.- Bibliografía básica
1.1.- Libros de texto
Birello, M./ Vilagrasa, A., Bravissimo! 3 - B1, Firenze, Casa delle Lingue (ISBN: 978-84-15640-17-2).
Nanni, N., Bravissimo! 3 - B1, Quaderno degli esercizi, Firenze, Casa delle Lingue (ISBN: 978-84-15640-18-9).
1.2. Libro de lectura aconsejado
De Giuli, A. - Naddeo, C. M., Mediterranea, Firenze, Alma Edizioni, 2007.
Nanetti, S., Il sangue di San Gennaro, Barcellona, Casa delle lingue, 2016.
1.3. Gramáticas
Sensini, M., Le forme della lingua, Milano, Mondadori, 2010.
GIOVANARDI, C., L' italiano da scrivere: strutture, risposte, proposte, Napoli, Liguori, 2010.
GIOVANARDI, C., DE ROBERTO, E., L' italiano da scrivere: strutture, risposte, proposte. Eserciziario, Napoli, Liguori, 2010.
González, I., Gramática italiana II, Lugo, Citania, 2002.
Sanmarco Bande, M. T., Gramática italiana I, Lugo, Citania, 2002.
Serianni, L. - Della Valle, V. - Patota, G., L’italiano. I suoni, i segni, le parole il testo. La norma e l’uso della lingua, Archimede, Roma, 1992.
2.- Bibliografía complementaria
Chiuchiù, A. et alii, L’italiano al laboratorio linguistico, Perugia, Guerra, 1989.
Italiano, F. - Marchegiani Jones, I., Crescendo!, London, Harcourt College Publishers, 2002.
Maiden, M. - Robustelli, C., A reference grammar of modern Italian, London, Arnold, 2000.
Mazzetti, A. et alii, Qui Italia più. Quaderno di esercitazioni pratiche, Firenze, Le Monnier, 2002.
Mazzetti, A. et alii, Qui Italia più. Viaggio nell’italiano contemporaneo atraverso l’analisi del testo, Firenze, Le Monnier, 2002.
Naddeo, C. M. - Trama, G., Canta che ti passa. Imparare l’italiano con le canzoni, Firenze, Alma, 2000.
3.- Diccionarios
3.1.- Bilingües
Il Dizionario MEDIO Spagnolo-Italiano Italiano-Spagnolo, Milano, Garzanti, 2007.
Calvo Rigual. C. - Giordano, A., Diccionario compacto italiano-español, español-italiano, Barcelona, Herder, 2006.
González, I. (dir.), Dicionario Italiano-Galego, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000 http://www.cirp.es/pub/docs/varios/dicItaGal.pdf
Sañé, S. - Schepisi, G., Falsos amigos al acecho: dizionario di false analogie e ambigue affinità fra spagnolo e italiano, Bologna, Zanichelli, 1992.
Sañé, S., Schepisi, G., Il Dizionario spagnolo-italiano, italiano-spagnolo, Bologna, Vox-Zanichelli, 2005.
3.2.- Monolingües
De Mauro, T. (dir.), Grande dizionario italiano dell’uso, Torino, UTET, 2000, 6 vol.
Grande dizionario di italiano, Milano, Garzanti linguistica, 2006.
Sabatini, F. - Coletti, V. , DISC: Dizionario Italiano Sabatini Coletti, Milano, Rizzoli-Larousse, 2007.
Zingarelli, N., Lo Zingarelli 2011. Vocabolario della lingua italiana, Bologna, Zanichelli, 2010.
4.- Material en red
Accademia della Crusca:
http://www.accademiadellacrusca.it/index.php
Conxugación dos verbos:
http://parole.alice.it/parole/verbi_italiani/index.html
Corrector ortográfico:
http://parole.alice.it/parole/correttore_ortografico/index.html
Dicionario Garzanti da lingua italiana:
http://www.garzantilinguistica.it/index.html
Enciclopedia Sapere:
http://www.sapere.it/tca/MainApp
Sinónimos e antónimos:
http://parole.alice.it/parole/sinonimi_e_contrari/index.html
Xénero e número:
http://parole.alice.it/parole/plurali_e_femminili/index.html
El alumnado deberá ser capaz de comprender textos orales y escritos, y las estructuras morfosintácticas básicas del italiano. Su producción oral e escrita deberá ser comunicativamente eficaz según el nivel correspondiente (nivel B1).
En las clases expositivas se alternarán explicaciones de contenido gramatical con lecturas y ejercicios prácticos, mientras que en las clases interactivas se trabajará el aspecto comunicativo de la lengua mediante diálogos, coloquios situacionales, descripciones, etc. En ambos casos se prevé la participación constante y activa del alumnado.
Se hará uso del aula virtual para poner a disposición del alumnado material complementario de diferente tipo: documentos, textos gráficos, material multimedia, etc.
La evaluación será efectuada segundo los siguientes parámetros:
- Prueba de comprensión oral: 10%
- Examen escrito: 40%
- Examen oral: 30%
- Evaluación continua mediante la entrega de trabajos de carácter argumentativo-expositivo: 20%
Los temas objeto de los trabajos útiles a la evaluación continua serán especificados por el profesorado durante las clases.
La falta de entrega de dichos trabajos implicará la pérdida de la puntuación porcentual en la evaluación final.
Importante:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la «Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións».
1. Para poder presentarse al examen oral, el alumnado deberá obtener una nota igual o superior a 5 en el examen escrito (nota no ponderada).
2. Para superar el examen oral se exigirá la lectura correcta de un fragmento del libro de lectura obligatoria e la respuesta a preguntas relacionadas con los temas comunicativos previstos en el programa. El profesor podrá utilizar el material (textos, fotos, artículos, etc.) que considere más oportuno para la evaluación oral.
3. Quien supere el examen escrito pero non el oral en la primera oportunidad, podrá mantener la nota e podrá presentarse solamente en el oral en la segunda, después de haberlo comunicado al docente.
4. Los criterios de evaluación serán los mismos para el alumnado con exención oficial de asistencia.
Con esta asignatura se obtienen seis créditos. Cuatro horas y media semanales de estudio personal, además de las tres horas de clase, deberían ser suficientes para superar la asignatura.
Es recomendable estudiar todos los días y ver o escuchar películas, programas televisivos, canciones, etc. en italiano con el objeto de reforzar las habilidades lingüísticas del alumnado.
Se recuerda al alumnado que la profesora podrá ponerse en contacto con ellos a través de la dirección de correo electrónico que figure en su ficha electrónica de la USC.
Maria Teresa Sanmarco Bande
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811833
- Correo electrónico
- mt.sanmarco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Italiano | D05 |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Italiano | D05 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Italiano | D05 |
09.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
09.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | C01 |
07.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | D05 |
07.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D05 |