Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Alemán
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Alemana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Parte A:
Ser capaz de identificar y clasificar los morfemas del alemán
Conocer los paradigmas de conjugación y declinación de las clases de palabras principales (verbo, sustantivo, adjetivo).
Conocer e identificar los procesos de formación de palabras más importantes del alemán en el proceso de la recepción.
Parte B:
Ser capaz de identificar y clasificar los fonemas del alemán
Aprender las reglas de pronunciación más importantes
Aprender las bases de una pronunciación y entonación correctas
Conocimiento de las reglas ortográficas alemanas más importantes.
Sistematización: relación: fonema-grafema / grafema-fonema
Parte A:
1. Introducción a la morfología: área temática y conceptos básicos: tipología morfológica y procesos morfológicos: teoría y aplicación (ejercicios de análisis)
2. La flexión: verbo, sustantivo, adjetivo
3. Mecanismos de formación de palabras: verbos, nombres, adjetivos: teoría y aplicación (ejercicios de análisis)
Parte B:
4. Introducción a la fonética y fonología de la lengua alemana: fundamentos - definición de términos (sílaba, vocal, consonante, etc.)
5. Descripción de las características suprasegmentales del alemán y ejercicios prácticos para entrenar la entonación
6. Fonética articulatoria. Fonética y ejercicios prácticos para el entrenamiento de la pronunciación.
6.1 Las vocales y los diptongos del alemán:
Ejercicios de transcripción, ejercicios de pronunciación y ejercicios relacionados con la relación entre grafema – fonema; reglas de ortografía
6.2 Los consonantes del alemán: ejercicios de transcripción, ejercicios de pronunciación y ejercicios en relación con la relación grafema - fonema: reglas de ortografía
Material imprescindible del curso:
Parte A:
Fandrych, Christin / Tallowitz, Ulrike (2016): Klipp und Klar. Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch. Buch mit Lösungen. Klett Verlag.
A mayores se pondrán a disposición del alumnado materiales adicionales. Estarán disponibles en el Aula Virtual del curso.
Parte B:
Reinke, Kerstin (2013): Phonetiktrainer A1-B1. Aussichten. Kurs- und Selbstlernmaterial mit 2 Audio-CDs. Stuttgart: Klett. ISBN: 978-3-12
A mayores se pondrán a disposición del alumnado materiales adicionales y una bibliografía ampliada. Estarán disponibles en el Aula Virtual del curso.
Mejora de la expresión escrita y oral a través de ejercicios específicos de ortografía y pronunciación, conocimiento de las reglas para fijar el lenguaje en la escritura, sistematización de los paradigmas de flexión y aprendizaje de los mecanismos de formación de palabras.
Parte A:
La primera parte (Morfología) combina la presentación de los temas con ejercicios prácticos de análisis morfológico, flexión y formación de palabras. Los conocimientos adquiridos deberían ser especialmente útiles para la recepción de textos en alemán como lengua extranjera y ofrecer una visión general sistemática del sistema morfológico de la lengua alemana. Por esta razón, los ejercicios se basan en textos de la lengua alemana.
Parte B:
La atención se centra en ejercicios prácticos para entrenar la pronunciación, la entonación y la ortografía. La teoría básica se enseña a través de una metodología aplicada a los ejercicios prácticos; la formación en pronunciación debe complementarse en parte con materiales autodidácticos (ver el material de audio que acompaña al libro de texto y una selección de recursos en línea);
La participación regular y activa en las clases (presenciales y/o virtuales), la preparación de las tareas y el seguimiento del material didáctico así como la entrega puntual de los deberes obligatorios sirven para el (auto)control continuo de los conocimientos adquiridos.
Para ello se activa la plataforma de trabajo institucional de la USC (aula virtual). Se espera que los participantes del curso se familiaricen con el aula virtual desde el principio del curso y participen en las diferentes actividades que se ofrecen!
Primera oportunidad:
50%: evaluación continua: participación activa en clase, realización de tareas, entrega de deberes obligatorias
50%: Examen escrito final + examen oral (opcional) (40%+10%)
Segunda oportunidad:
(i) Igual que en la primera oportunidad
(ii) 100%: Examen escrito final + examen oral (80%+20%)
Los estudiantes que están exentos de asistir a clases y los estudiantes que repiten la materia y no pueden o no quieren asistir a clase: 100%: examen final escrito y oral
Aviso:
En el caso de una realización fraudulenta de los ejercicios y/ o pruebas, se aplicará lo que recoge el artículo 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”
3 horas semanales asistencia a clase (expositivas: 32 ECTS + interactivas: 16 ECTS)
aprox. 6 horas semanales trabajo individual
Los cursos de alemán del primer semestre deben haber sido aprobados con éxito para poder seguir las clases en alemán.
Plan de contingencia:
Metodología:
(i) En caso de ser necesaria una docencia semipresencial se combinarán diferentes métodos presenciales y virtuales en función de la forma concreta de semipresencialidad que se establezca en cada momento.
(ii) En caso de un escenario de confinamiento, la docencia y asistencia por parte de los estudiantes será de carácter virtual, tanto con mecanismos sincrónicos, como asincrónicos.
Avaliación:
Tanto en la modalidad de docencia semipresencial como virtual la participación activa será avaliada atendiendo a las diferentes fórmulas establecidas en cada momento según la situación sanitaria (p. ej.: participación en las sesiones virtuales, en las discusiones telemáticas, entrega de tareas, aportaciones en los foros, etc.).
Para el examen final (escrito y oral) se ofrecerán fórmulas virtuales si la situación sanitaria lo exija.
Las fechas de los exámenes finales se anunciarán oficialmente a su debido tiempo a través de los medios de comunicación previstos para ello. La situación sanitaria respectiva puede causar posibles modificaciones de las fechas.
Aviso:
En el caso de una realización fraudulenta de los ejercicios y/ o pruebas, se aplicará lo que recoge el artículo 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”
Meike Meliss
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811885
- Correo electrónico
- meike.meliss [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | C02 |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | D10 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_01 | Alemán | D05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 | Alemán | D05 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | D03 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 | D03 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | D04 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 | D04 |
20.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D04 |
27.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |
27.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | D03 |
27.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 | D03 |