Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Estudio teórico e filológico de las principales etapas, movimientos, autores e obras de la literatura francófona (siglos XIX, XX, XXI) iniciado en años anteriores.
Análisis de las obras de los autores del programa como representantes de la evolución formal de la novela francófona. Estudio de sus reflexiones y opiniones sobre o género narrativo.
Tema 1: Novela y realidad del siglo XIX .
Características generales
Literatura y sociedad en el siglo XIX. Corrientes novelísticas: romanticismos, realismos e utopías
Tema 2:
- La novela romántica : Análisis del texto de Stendhal “La Chartreuse de Parme”
Tema 3: El realismo. El naturalismo: Análisis del texto de Flaubert "Madame Bovary"
tema 4: Características generales e evolución de la novela del siglo XX. La novela del principio de siglo. La novela existencialista. El « nouveau roman ». La novela contemporánea
Tema 5: La novela en cuestión. Análisis del texto de A. Gide, "Les Faux-monnayeurs".
Tema 6: Reflexión sobre la novela contemporánea. Análisis del texto de M. Tournier, "Vendredi ou les Limbes du Pacifique"
Lecturas obligatorias:
1. STENDHAL, La Chartreuse de Parme
2. FLAUBERT; Madame Bovary
3. GIDE A., Les Faux-monnayeurs.
4. TOURNIER, Vendredi ou les Limbes du Pacifique
Bibliografía:
Aubrit, J.P., Le conte et la nouvelle, Paris, Armand Colin, Col. Cursus, 1997.
Becker, C., Lire le Réalisme et le Naturalisme, Paris, Dunod, 1992.
Bony, J., Lire le Romantisme, Paris, Dunod, 1992.
Borgomano, M., Ravoux Rallo, E., La Littérature française du XXe siècle: 1. Le roman et la nouvelle, Paris, Armand Colin, Col. Cursus, 1995.
Bourneuf, R, Ouellet, R, L'Univers du roman, Paris, P.U.F., 1975.
Chartier, P., Introduction aux grandes théories du roman, Paris, Bordas, 1990.
Coulet, H. (ed.), Idées sur le roman: textes critiques sur le roman français, XIIe-XXe siècle, Paris, Larousse, 1992.
Gerbod, F., P., Introduction à la vie littéraire du XXe siècle, Paris, Bordas, 1986.
Guichard Th. (et al.), Le roman français contemporain. CultureFrance éditions, 2007.Raimond, M., Le roman, Paris, Armand Colin, Col. Cursus, 1989.
Raimond, M., Le roman depuis la Révolution, Paris, Armand Colin, Col. U, 1989.
Rey, P.L., Le Roman, Paris, Hachette, Col. Contours Littératures, 1992.
Reuter, Y., Introduction à l'analyse du roman, Paris, Bordas, 1991.
Tadié, J.Y., Le Roman au XXe siècle, Paris, Belfond, Col. Agora, 1990.
Viart, D., Le Roman français au XXe siècle, Paris, Hachette Supérieur, 1999.
Yllera, A., Teoría de la literatura francesa, Madrid, Editorial Síntesis, 1996.
La capacidad de reflexión sobre las corrientes, los autores, y las obras las más significativas de la novela francesa de los siglos XIX y XX, desde una perspectiva histórica.
La parte de clase magistral desarrollada por el profesor alternará con análisis de los estudiantes, sobre aspectos de las obras estudiadas. Material en el aula virtual.
Evaluación continua (asistencia obligatoria): trabajo individual (25%), pruebas orales (25 %) y escritas (50%).
Los estudiantes que tienen concedida por el Decanato la dispensa de asistencia a clase podrán presentarse al examen en la primera oportunidad (examen y trabajo 100% de la nota) .
Convocatoria de julio (segunda oportunidad): examen final y trabajo , 100% de la nota.
Repetidores: La asistencia no será obligatoria si el alumno ha asistido a clase regularmente el año anterior.
1 hora de trabajo personal por cada hora de clase
Las horas de tutoría programadas serán indicadas al principio del semestre. El examen oficial tendrá lugar en la fecha fijada por la Universidad.
PLAN DE CONTINXENCIA
Escenario 2: distanciamento
A docencia presencial convivirá coa virtual, de acordo coas indicacións do centro.
As clases interactivas poderán ser substituídas por tarefas no campus virtual.
Garantirase a accesibilidade aos materiais que constitúan a bibliografía
básica: libros, artigos, páxinas web, protocolos, vídeos, titoriais, etc.
Escenario 3: peche das instalacións
A docencia será completamente de carácter virtual con mecanismos tanto síncronos coma asíncronos.
As clases expositivas serán impartidas por medio da plataforma Microsoft Teams.
As clases interactivas serán substituídas por tarefas no campus virtual.
Garantirase a accesibilidade aos materiais que constitúan a bibliografía
básica: libros, artigos, páxinas web, protocolos, vídeos, titoriais, etc.
Na primeira edición, a partir do inicio do escenario, a avaliación continua será o
único criterio de avaliación, en proporción á súa duración. Na segunda edición manterase a avaliación por proba final.
De darse este escenario, as probas finais terán soamente carácter telemático.
Veronica Rodriguez Ferreiro
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Correo electrónico
- veronica.rodriguez.ferreiro0 [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Francés | C01 |
Miércoles | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | D03 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | D03 |
31.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C01 |
31.05.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
05.07.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
05.07.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C01 |