Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 280 Horas de Tutorías: 20 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega, Filología Inglesa y Alemana, Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Filología Románica, Filologías Gallega y Portuguesa, Filología Alemana, Filología Francesa, Filología Italiana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Según se establece en el artículo 14.6 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, el TFG, de carácter obligatorio y cuya superación es imprescindible para la obtención del titulo oficial, tiene por objetivo esencial la demostración por parte del o de la estudiante del dominio y aplicación de los conocimientos, competencias y habilidades definitorios del título universitario oficial de Grado. Tales competencias están recogidas en la memoria de verificación correspondiente.
El Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de Santiago de Compostela (en adelante, Reglamento de la USC), aprobado por el Consejo de Gobierno de 10 de marzo de 2016, indica que el TFG consistirá en la elaboración de un trabajo académico original en el que se integren y desarrollen los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudios realizados en las titulaciones de grado e incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, redacción, presentación y defensa. Por trabajo original se entiende un trabajo de elaboración propia en el que se citen debidamente las fuentes que se tuvieron en cuenta para su realización.
El TFG del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas se realizará bajo la supervisión de un/a tutor/a académico/a, que se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. Debe ser personal docente e investigador con docencia en el título, excepto personal en formación, profesores/as lectores/as y aquellas figuras que tengan un contrato que termine antes de la finalización del curso académico en que se matricule el TFG.
El TFG de la titulación de Grado en Lenguas y Literaturas Modernas se tiene que adecuar a los contenidos del Mayor del itinerario correspondiente y, asimismo, debe ser redactado y defendido en la lengua del Mayor, excepto en el caso del Mayor en Filoloxía Románica, en el que se puede emplear cualquiera de las lengua románicas.
El tema concreto del TFG debe adecuarse a la oferta de líneas temáticas vigente en este curso académico. A cada estudiante se le adjudica, previa solicitud, una línea temática y un/una tutor/a. Posteriormente, el/la estudiante, con la orientación del tutor/a, delimita el título del TFG y elabora un resumen, que deben ser aprobados por la Comisión de Títulos de Grado de la Facultad de Filología. La oferta de líneas temáticas y tutores/as para este curso estará disponible en la web de la Facultad.
Tal y como se indica en la Memoria del título de Grado en Lenguas y Literaturas Modernas, la extensión del TFG será, a modo orientativo, de entre 65.000 y 120.000 caracteres con espacios, excluidos apéndices. A modo orientador, la extensión de los TFG en equipo se podrá incrementar proporcionalmente al número de integrantes de él.
El trabajo deberá adoptar, de forma aproximada, la siguiente estructura:
1.- Portada, en la que deberán aparecer todos los datos identificadores del trabajo: el logo de la USC con la indicación de la Facultad; la denominación del Grado; el título del trabajo, el nombre completo del/de la autor/a y del/de la tutor/a y el curso académico correspondiente.
2.- Primera página, que reproduce la portada.
3.- Copia d e la solicitud de delimitación de título y resumen aprobado por la CTFG.
4.-Título en gallego, español e inglés, resumen y palabras clave.
5.- Declaración de originalidad del trabajo.
6.- Índice paginado.
7.- Introducción.
8.- Contenidos/Desarrollo.
9.- Conclusiones.
10.- Bibliografía consultada.
11.- Apéndices (si los hay).
En el caso de trabajos en equipo, junto con el trabajo escrito, los/las estudiantes añadirán un comentario de hasta 5 páginas por persona (1500 palabras) en el que se indicará:
a) nombre y apellidos del estudiante y en epígrafes separados
b) las funciones y tareas desempeñadas en el proyecto por el/la estudiante
c) la experiencia y capacitación obtenida
d) una crítica constructiva respecto al proyecto trabajado en equipo, indicando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorarían dicho trabajo.
Dadas las peculiaridades de esta materia, resulta imposible especificar una bibliografía general básica para todos los TFG que se van a desarrollar. En todo caso, tal y como se establece en el artículo 12 de la Normativa de TFG de las titulaciones de grado de la Facultad de Filología, el trabajo debe incluir un apartado de bibliografía consultada.
•
• Ser capaz de definir los objetivos del trabajo.
• Ser capaz de diseñar y organizar las tareas para alcanzar los objetivos previstos y desarrollar el trabajo de acuerdo con los mismos.
• Saber buscar y seleccionar información relevante.
• Hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios que sean pertinentes para el objeto del trabajo, e integrar con ellos la nueva información conseguida.
• Ser capaz de organizar la información y presentarla de forma clara, sistemática y precisa, para que sea comprendida por otras personas.
• Saber identificar las limitaciones y/o carencias del trabajo realizado y proponer sugerencias de cara al futuro.
• Dominar la expresión oral y escrita en distintos contextos.
Tal y como ya se indicó, el TFG se realizará bajo la supervisión de un/a tutor/a académico/a, que se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. La labor del/de la tutor/a será orientar, asesorar y planificar las actividades del/de la estudiante, hacer un seguimiento del trabajo y supervisar su progreso. En función de la naturaleza del TFG, fijará varias sesiones de tutoría con el fin de discutir el plan inicial de trabajo, los resultados parciales de las diferentes fases de elaboración y el resultado final. Si el/la estudiante simultanea la realización del TFG con una estancia de movilidad, debe consensuar con el/la tutor/a la forma en la que se velará por el cumplimiento de los objetivos fijados.
En el momento de hacer la solicitud de defensa en la secretaría virtual, o estudiantado deberá optar por:
1.- Evaluación del trabajo por el/la tutor/a:
El/la Tutor/a será el encargado/a de la evaluación y calificación que no podrá ser superior a 7.00. Lo(s)/La(s) estudiantes deberán defender en acto público su TFG ante el/la tutor/a. La calificación final estará integrada por:
a) Valoración del trabajo: máximo 70% (4,9 del total de 7). Se evaluarán el progreso académico del/de la estudiante, los contenidos, el proceso de elaboración, la consecución de los objetivos, así como, la presentación escrita.
b) Exposición y defensa del TFG: máximo 30% (2,1 del total de 7). Se evaluarán la presentación oral, la capacidad argumental de la exposición y de la réplica, la claridad y autoanálisis de los objetivos, la concisión, así como, la corrección en el uso de la lengua.
2.- Evaluación del trabajo por tribunal:
Los trabajos podrán ser evaluados por un tribunal en defensa pública. El tribunal estará compuesto por tres profesores/as de la USC que impartan docencia en la titulación. El tribunal podrá otorgar Matrícula de Honor a aquellos TFGs con una calificación igual o superior a 9. La calificación del Tribunal estará integrada por la suma de:
a) Valoración del trabajo por parte del/de la Tutor/a con un máximo de 7 puntos. Se evaluarán el progreso académico del/de la estudiante, los contenidos, el proceso de elaboración, la consecución de los objetivos y la presentación escrita.
b) Valoración de la exposición y defensa del contenido del TFG por parte del Tribunal con un máximo de 3 puntos, teniendo en cuenta la presentación oral, la capacidad argumental de la exposición y de la réplica, la claridad y auto-análisis de los objetivos, la concisión y la corrección en el uso de la lengua.
La defensa del TFG se realizará, previa convocatoria pública, de forma pública y presencial ante el/la Tutor/a o el Tribunal, y consistirá en una exposición y un turno de preguntas y respuestas. En la exposición, lo(s)/la(s) estudiantes deberá(n) presentar los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su TFG, para lo cual puede(n) emplear los medios que consideren oportunos. Seguirá un turno de valoraciones, comentarios o preguntas por parte del/de la Tutor/a o e el Tribunal.
En el caso de trabajos en equipo, en lo relacionado con el informe y la evaluación serán siempre individuales pudiendo aquel referirse igualmente al trabajo en conjunto. El tiempo de presentación y exposición oral ante el/la tutor/a el tribunal podrá ser de hasta 30 minutos y el/la tutor/a o tribunal podrá dirigir preguntas de forma indistinta a cada uno de los/as estudiantes.
Orientativamente, para los TFG individuales, se recomienda que el acto de presentación y la respuesta a preguntas no exceda de los 10 minutos en cada uno de los dos casos y que la duración total del acto no exceda los 30 minutos. En el caso de trabajos en equipo, se recomienda al tribunal considerar la oportunidad de aumentar cada uno de esos períodos temporales y que la duración total del acto no exceda los 60 minutos.
En la Memoria de verificación del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas se le atribuye a cada crédito un valor de 25 horas de trabajo del estudiante, por lo que al TFG, materia de 12 créditos, le corresponden 300 horas de dedicación.
El estudiantado tendrá una única convocatoria con dos oportunidades de defensa por curso académico y podrá escoger cualquiera de los períodos habilitados para la defensa del TFG: febrero, julio y septiembre. El estudiantado debe comprobar previamente que tiene superados los créditos del resto de las materias de la titulación, excepto los del propio TFG.
Montserrat Lopez Diaz
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811873
- Correo electrónico
- montserrat.lopez.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Elvira Fidalgo Francisco
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filología Románica
- Teléfono
- 881811825
- Correo electrónico
- elvira.fidalgo [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Carlos Quiroga Diaz
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811824
- Correo electrónico
- carlos.quiroga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Montes Lopez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811869
- Correo electrónico
- m.montes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Javier Gutierrez Carou
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811867
- Correo electrónico
- javier.gutierrez.carou [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Del Carmen Mellado Blanco
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811859
- Correo electrónico
- c.mellado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Esther Corral Diaz
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filología Románica
- Teléfono
- 881811792
- Correo electrónico
- esther.corral [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Antonio Jesus Gil Gonzalez
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- aj.gil [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ma Del Carmen Villarino Pardo
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811781
- Correo electrónico
- carmen.villarino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Nuria Rodriguez Pedreira
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811837
- Correo electrónico
- nuria.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jaime Feijoo Fernandez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811835
- Correo electrónico
- jaime.feijoo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a laboral fijo/a
Maria Teresa Sanmarco Bande
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811833
- Correo electrónico
- mt.sanmarco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Moran Cabanas
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811781
- Correo electrónico
- isabel.moran.cabanas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Garcia Martinez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811836
- Correo electrónico
- manuel.garcia.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Emilio Gonzalez Miranda
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811834
- Correo electrónico
- emilio.gonzalez.miranda [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Rosa Marta Gomez Pato
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811839
- Correo electrónico
- gomez.pato [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Felisa Rodriguez Prado
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811772
- Correo electrónico
- felisa.prado [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Jose Dominguez Vazquez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811834
- Correo electrónico
- majo.dominguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carlos Pérez Varela
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811837
- Correo electrónico
- perez.varela [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Colaborador
Jose Luis Forneiro Perez
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Correo electrónico
- joseluis.forneiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Consuelo De Frutos Martinez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Correo electrónico
- mconsuelo.defrutos.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mª Dolores Laura Pino Serrano
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Correo electrónico
- laura.pino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Victor Millet Schröder
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811901
- Correo electrónico
- victor.millet [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Cristina Marchisio
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811865
- Correo electrónico
- cristina.marchisio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Benedict Buono
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811868
- Correo electrónico
- ben.buono [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Laurence Malingret
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811872
- Correo electrónico
- laurence.malingret [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Veronica Rodriguez Ferreiro
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Correo electrónico
- veronica.rodriguez.ferreiro0 [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Debora Gonzalez Martinez
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filología Románica
- Correo electrónico
- deborah.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Manuel Negri
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filología Románica
- Correo electrónico
- m.negri [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta