Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos generales de la asignatura:
- Profundizar la expresión oral y escrita del francés y los conocimientos adquiridos en el Mayor
- Desarrollar una reflexión general sobre el teatro francófono del siglo XXI en relación con otros medios de expresión artística
- Adquirir unos conocimientos para el análisis de la escritura dramática
- Adquirir conocimientos sobre los métodos de análisis de los espectáculos dramáticos
- Desarrollar la capacidad de análisis desde una perspectiva historica y social.
- Fomentar una lectura crítica y contextualizada del teatro francófono contemporáneo
- Desarrollar la capacidad de comentar tanto por escrito como oralmente los textos dramáticos que contengan los elementos analizados
Objetivos específicos de la asignatura:
- Proporcionar una visión global de la obra de Joël Pommerat
- Desarrollar un estudio detallado de cada una de las tres obras del programa teniendo en cuenta su contexto cultural y social.
- Reconocer, describir y analizar de un modo crítico los elementos constitutivos de los textos dramáticos en los tres textos dramáticos estudiados
- Relacionar los diferentes elementos estudiados en una obra dramática
- Relacionar el estudio de fragmentos con el conjunto del texto dramático en el que se encuentran para estudiar las relaciones entre las diferentes partes y la tensión dramática
- Relacionar el análisis práctico de fragmentos con enfoques teóricos sobre el teatro contemporáneo
- Aplicar los conocimientos adquiridos, de un modo argumentado, al estudio de los textos dramáticos
- Analizar el paso a la realización escénica de los textos dramáticos, en particular de los tres textos estudiados
Este curso monográfico tendrá como objetivo el estudio de la obra del dramaturgo Joël Pommerat, uno de los directores más importantes del teatro contemporáneo francés y a la vez uno de los autores dramáticos más reconocidos, cuya obra se elabora en contacto con el escenario (“écrivain de plateau”). La asignatura abordará detalladamente las categorías tradicionales del teatro –la acción, los personajes, el espacio, el tiempo, los temas abordados, la escritura dramática, la tensión dramática, la estructura externa de la obra…– para analizar las mutaciones de la escritura dramática y del teatro francófono en el siglo XXI. Para ello se llevará a cabo la lectura crítica y del estudio de tres obras: La Réunification des deux Corées, Contes et légendes, Ça ira (1) Fin de Louis. Esto permitirá estudiar la especificidad de la obra de la escritura y de la obra de Joël Pommerat. Se analizará igualmente ejemplos de las puestas en escena de sus obras y para ello se introducirá unos elementos metodológicos de análisis de los espectáculos teatrales. Se abordará igualmente en qué medida algunas características y temas de sus obras se encuentran en el teatro francófono contemporáneo.
Lecturas obligatorias:
La Réunification des deux Corées.
Contes et légendes
Ça ira (1) Fin de Louis.
Serán igualmente consideradas como lecturas obligatorias los textos suplementarios indicados o dados en clase por el profesor.
Pavis, P., Le dictionnaire du théâtre. Paris: Editions Sociales. 1980 (2002).
Pavis, P., Dictionnaire de la Performance et du théâtre contemporain. Paris: A.Colin, 2012.
Sarrazac, J.-P., La poétique du drame moderne. Lausanne, Editions de l’Aire, 2012.
Sarrazac, J.-P. L’avenir du drame : écriture dramatiques contemporaines. Lausanne, Editions de l’Aire, 1981.
Ubersfeld, Anne. Lire le théâtre. Paris: Bordas, 1980.
Ubersfeld, Anne. Lire le théâtre III. Paris: Bordas, 1999.
Vinaver, Michel, Ecritures dramatiques, Actes Sud, 1993.
Pommerat, Joël, la Réunification des deux Corées, Actes Sud-Papiers, 2013.
Pommerat, Joël, Ça ira (1) Fin de Louis, Actes Sud-Papiers, 2016.
Pommerat, Joël, Contes et Légendes, Actes Sud, 2024.
Actes Sud Papiers, “Apprendre”, nº41, 2015.
Actes Sud Papiers, “Apprendre”, nº46, 2016.
Bertrand, Jean-Paul, La Révolution française, Éditions Perrin, (2004).
Boudier, Marion, Avec Joël Pommerat. Un monde complexe, Actes Sud-Papiers, 2015.
Boudier, Mario, Avec Joël Pommerat. L´écriture de Ça ira (1) Fin de Louis, Arles, Actes Sud-Papiers, 2019.
Mazeau, Guillaume, 2017. "Représenter la Révolution au théâtre. Deux expériences entre histoire et fiction". Entretien avec Marion Boudier et Pauline Susini. 2017/1, n.43. p.175-186.
Pommerat, Joël. (Entretien). 2015. "Le théâtre permet de regarder des choses violentes sans souffrir comme on souffre dans la vie." Informations sociales. vol.4, n.190. pp.101-105.
Pommerat, Joël. (Entretien). 2017. “Entretien entre Joël Pommerat et Marion Boudier” Programme du spectacle “Ça ira (1) Fin de Louis. Ville de Luxembourg, p.19.
Gayot, Joëlle (ed.), Joël Pommerat, troubles, Actes Sud, 2009.
Pommerat, Joël, Théâtres en présence, Actes Sud-Papiers, “Apprendre”, nº26, 2007.
El desarrollo de una reflexión y de la adquisición de conocimientos sobre la escritura dramática contemporánea francófona. Adquisición de conocimientos sobre la obra de Joël Pommerat. Desarrollo de la capacidad de analizar los textos dramáticos francófonos contemporáneo.
La asignatura se basará en clases magistrales que alternarán con clases interactivas, dando prioridad a estas últimas y la participación oral y escrita de los estudiantes para fomentar un mejor aprendizaje del contenido de la materia y una mejora en el nivel de lengua francesa de los estudiantes. Los estudiantes deberán realizar comentarios y lecturas para preparar las clases
La asistencia a clase es obligatoria.
La nota dependerá de un control continuo de la participación en clase y de la suma de los trabajos escritos que se desarrollarán durante las clases (70/%) y de un examen final escrito (30%). Este examen final se realizará antes de Navidad. Los estudiantes que no hayan aprobado este examen podrán presentarse al examen oficial de la asignatura en la fecha fijada por la universidad.
Como previo requisito indispensable para aprobar esta asignatura, los estudiantes deberán haber alcanzado de la asignatura un nivel de C1 en lengua francesa antes del final de las clases presenciales.
En las pruebas de junio, la nota dependerá del examen escrito (100% de la nota)
Las personas con dispensa de asistir a clases podrán optar entre dos formas de evaluación: a/ al control continuo de los trabajos y un examen oral de la materia (70%) y el examen final (30%); o b/ realizar únicamente el examen final, que tendrá una parte oral y una parte escrita el conjunto suponiendo 100% de la nota. Los estudiantes con dispensa de asistir a clase deberán indicar al principio de clase la forma de evaluación por la que optan.
Los exámenes de junio deberán realizar únicamente el examen final, que tendrá una parte oral y una parte escrita el conjunto suponiendo 100% de la nota.
Dos horas de trabajo personal para cada hora de clase.
Las horas de tutoría programadas serán indicadas par el profesor al inicio del curso.
Participación activa a clase y estudio continuo.
El nivel de lengua requerido para aprobar esta asignatura es C1.
Manuel Garcia Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811836
- Correo electrónico
- manuel.garcia.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | A01-Laboratorio de Idiomas |
Martes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D11 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D11 |
23.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
23.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |
18.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |
18.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |