Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 22 Clase Interactiva: 32 Total: 57
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Óptica
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El alumno debe conseguir el dominio suficiente de las técnicas y habilidades que le permitan:
+ montar, adaptar y reparar los modelos básicos de gafas existentes.
+ determinar la idoneidad y validez de una gafa ya montada para un usuario concreto
+ detectar el origen de los problemas y dificultades de adaptación de los usuarios.
+ ofrecer soluciones o alternativas para superar estos problemas.
TEORÍA
1. Clasificación y partes de las monturas.
2. Sistemas de medida de las monturas. Medidas faciales y parámetros de las monturas.
3. Centrado de lentes monofocales (prescriciones sin y con efectos prismáticos) y multifocales.
4. Normas de tolerancia de las lentes oftálmicas.
5. Materiales y fabricación de monturas. La piel y las monturas.
6. Selección y adaptación de monturas.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas de la materia constan de 10 sesiones de taller, de tres horas cada una, de las que la última será una prueba de montaje.
Las prácticas estudian los procesos de montaje de los distintos tipos de lentes en las monturas de uso más común, la adaptación de éstas al usuario y el mantenimiento de las gafas montadas.
+ Benito Galindo A. e Villegas Ruiz E.A., Montaje y aplicaciones de lentes oftálmicas, ed. Universidad de Murcia (2001).
+ J. Salvadó, M. Fransoy (Ed.), Tecnología Óptica. Lentes oftálmicas, diseño y adaptación. ed. UPC, Barcelona (1997)
+ Obstfeld H., Spectacle frames and their dispensing, Ed. Saunders, Londres (1997).
+ Brooks C. W. e Borish I.M., System for ophthalmic dispensing, Butterworth Heinemann, 2a edición, Boston (1996).
+ Brooks,C.W., Essentials of ophthalmic lens finishing, ed. Butterworth-Heinemann, St. Louis 2003.
+ Tunnacliffe, A.H., Essentials of dispensing, 2a edición, ed. ABDO, London (1998)
+ Jalie M., Ophthalmic lenses & dispensing, ed. Butterworth Heinemann, 2a edición, Edinbourgh, (2003).
+ M. Jalie, The Principles of Ophthalmic Lenses. ABDO, London, 2021, 6ª edition.
+ Rodríguez Martínez J.I., Adaptación de monturas, ed. USC (2015)
+ Manual de lentes progresivas. INDO. Hospitalet de Llobregat (1999)
+ Fannin, T. E. y Grosvenor, T.P. Óptica clínica. 2ª ed. Barcelona: Omega, (2007)
+ Normas UNE-EN ISO 7998=2007, 8624=2011, 8980-1, 8980-2, 13666=2000, 14889=2009-1
Conocimientos
• Con_30. Conocer los parámetros geométricos, ópticos y físicos más relevantes que caracterizan todo tipo de lente oftálmica utilizada en prescripciones optométricas y saber relacionarlos con las propiedades que intervienen en el proceso de adaptación.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_12. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
• HyD_15. Ser capaz de manejar las técnicas de centrado, adaptación, montaje y manipulación de todo tipo de lentes, de una prescripción optométrica, ayuda visual y gafa de protección.
• HyD_18. Manejar las técnicas para el análisis, medida, corrección y control de los efectos de los sistemas ópticos compensadores sobre el sistema visual, con el fin de optimizar el diseño y la adaptación de los mismos.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_8. Capacidad para el cálculo de los parámetros geométricos de sistemas de compensación visual específicos: baja visión, lentes intraoculares, lentes de contacto y lentes oftálmicas.
En el aula se impartirán dos horas semanales de docencia expositiva durante un cuatrimestre.
En las sesiones de prácticas, el profesor realizará una demostración del trabajo que debe hacer el alumno. A continuación, los alumnos desarrollarán la práctica bajo la supervisión del profesor. El resultado final debe ser autoevaluado por el alumno antes presentarlo al profesor. Este hará una última evaluación delante del alumno, señalando, principalmente, el modo de corregir los errores, problemas o defectos detectados.
Usaremos el Campus Virtual como repositorio de documentación y canal de comunicación entre estudiantes y profesores
Habrá una prueba escrita y otra práctica. La calificación global será la media aritmética de las notas de la prueba escrita (50%) y de la prueba práctica (50%). Esta nota media debe ser de 5 sobre 10 o superior para aprobar la materia. Es condición necesaria para superar la materia tener una nota mínima de 5 sobre 10 en cada una de las partes.
Para la evaluación de la prueba práctica es obligatoria la asistencia a un mínimo de 8 sesiones.
No podrán presentarse a la segunda oportunidad aquellos alumnos que, durante el período normal de clases, no tenga asistido a este mínimo de 8 sesiones prácticas.
El alumno debe saber usar correctamente el focómetro.
Se consideran como NO PRESENTADOS aquellos alumnos que no se presenten ni a la prueba teórica ni a la práctica.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Horas presenciales
+ En el aula: 22
+ En el taller: 30
+ Tutorías: 6
Horas no presenciales:
Estudio autónomo individual u en grupo: 28
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 8
Programación/experimentación u otros trabajos de laboratorio: 8
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca u similar: 6
Asistencia a charlas, exposiciones u otras actividades recomendadas: 4,5
- Repaso de los conocimientos ya adquiridos en Óptica Oftálmica I y II.
- Estudiar, o, como mínimo, haber visto, la teoría correspondiente antes de la sesión práctica.
- Hacer uso de las tutorías para consultar y esclarecer dudas.
- No memorizar “recetas”, sino entender siempre lo que se haciendo.
- Participación activa en las clases y en las sesiones prácticas de taller.
Maria Dolores Mouriz Cereijo
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813519
- Correo electrónico
- mariadolores.mouriz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mª Carmen Bao Varela
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813512
- Correo electrónico
- carmen.bao [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carlos Montero Orille
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813506
- Correo electrónico
- carlos.montero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Yago Arosa Lobato
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Correo electrónico
- yago.arosa.lobato [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 2 |
Miércoles | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 2 |
22.05.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
22.05.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
09.07.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |