Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1.5 Clase Expositiva: 6 Clase Interactiva: 20 Total: 27.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Enfermería
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
-Introducir al alumno en la Ciencia Enfermera marcando y delimitando las bases de lo que será su profesión futura.
-Adquirir conocimientos básicos de Enfermería, para proporcionar una atención integral al ser humano sano o enfermo.
-Desenvolver habilidades y destrezas que permitan realizar los procedimientos básicos de cuidado de Enfermería.
-Fomentar en el alumnado un espíritu crítico y de integración al trabajo en equipo.
Tema 1. Cuidados básicos del paciente encamado. Higiene. Cambios posturales. Prevención de las UPP.
Tema 2. Comunicación
Tema 3. Monitorización de signos vitales
Tema 4. Procedimientos básicos ao ingreso. ECG. Oxigenoterapia. Aislamientos.
Tema 5. Cuidado de las heridas. Mantenimiento y manejo de drenajes. Cuidados de las ostomías.
Tema 6. Sondajes
Tema 7. Preparación y administración de medicación.
Tema 8. Vía parenteral.
Tema 9. Vendajes. Inmovilizaciones y vendajes compresivos.
Tema 10. Soporte Vital Básico adulto y pediátrico.
-Jamieson, E. Procedimientos de Enfermería clínica. 5ª ed, Barcelona. Elsevier. 2008.
-Perry, A., Potter, P. Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería. Elsevier. 2019
-Potter, P. Perry, A., Stockert, P. Fundamentos de Enfermería. Barcelona: Harcourt; 2019.
-Zabalegui Yárnoz, A., Lombraña Mencía, M. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. 3ª ed. Elsevier. 2020
Catálogo de recursos electrónicos de la biblioteca de la USC.
COMPLEMENTARIA:
Páginas web especializadas, bases de datos ey revistas científicas.
Pubmed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
Google Académico: https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Cinahl: https://www.ebscohost.com/nursing/products/cinahl-databases/cinahl-comp…
Asociación española de Nomenclatura, Taxonomía e Diagnósticos de Enfermería: https://www.aentde.com/
Fémora: https://femora.sergas.es/
Competencias básicas:
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
-Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Competencias generales:
-Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
-Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
-Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
Competencias específicas:
-Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
-Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.
-Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo
Competencias transversales:
CT1.Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT2.Capacidad para el trabajo en equipo.
CT3. Motivación.
CT4. Compromiso ético.
CT5.Capacidad para la resolución de problemas.
CT6.Conocimientos básicos de la profesión.
Resultados de aprendizaje que adquiere el alumnado:
-Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
-Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.
-Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
La docencia expositiva e interactiva será fundamentalmente de carácter presencial. Las tutorías podrán realizarse parcialmente de manera virtual.
1. DOCENCIA EXPOSITIVA: Se trabajarán los contenidos teóricos de la asignatura a través de la metodología Flipped Clasroom. De este modo, se presentará al alumnado los temas a desarrollar aportando recursos docentes a través de la plataforma Campus Virtual y se realizará la resolución de dudas durante las sesiones presenciales. Del mismo modo, se propondrán actividades para la aplicación de los conocimientos adquiridos
2. DOCENCIA INTERACTIVA:
LABORATORIOS: realización de prácticas en laboratorio para la adquisición de habilidades básicas de enfermería mediante el uso de material específico y simuladores para la realización del aprendizaje de los procedimientos de cuidado incluidos en el programa de la materia. En las sesiones interactivas se trabajará la adquisición de competencias técnicas y no técnicas a través de la simulación. Para la realización de la docencia interactiva es requisito haber demostrado previamente la adquisición de los conocimientos teóricos requeridos
Utilización de las herramientas proporcionadas por la USC para el seguimiento de la materia y comunicación con el alumnado.
Las pruebas finales tendrán carácter presencial.
La evaluación se realizará de forma continua y global mediante los siguientes criterios y herramientas:
DOCENCIA TEÓRICA: se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos de la materia por medio de pruebas objetivas, esta podrá ser previa a las docencia interactiva. Tendrá un valor en la nota final del 60% y será necesario superar esta fase para superar la materia
DOCENCIA INTERACTIVA: mediante evaluación continua. La evaluación de la adquisición de las competencias puede realizarse a través de una evaluación de competencias objetiva y estructurada (ECOE) si el profesorado de la materia así lo considera. Este hecho será comunicado al alumnado con antelación a la fecha de la prueba y será necesario superar esta fase para superar la materia
-PRÁCTICAS DE LABORATORIO: la asistencia a prácticas es obligatoria, siendo imprescindible tener el 90% de asistencia para poder superar la materia. Se valora el cumplimiento de horarios, asistencia, participación, conocimientos, actitud y aptitudes. La evaluación de las prácticas de laboratorios tendrá un valor en la nota final del 40%.
CONSIDERACIÓNS GENERALES DE EVALUACIÓN
1.-La enseñanza de esta titulación es de tipo presencial, siendo obligatoria la asistencia a las clases, tanto expositivas como interactivas. En caso de falta por causa de fuerza mayor, se justificará debidamente. La no asistencia a clases expositivas y prácticas, repercutirá en la no superación de la materia.
2.-Se aplicará la exención de docencia (en los casos determinados por el centro) en las clases expositivas pero no en las interactivas.
3.-Para aprobar la materia será necesario superar tanto la docencia teórica como las prácticas de laboratorio.
4.-Se valorará la actitud del estudiante, muestras de interés, participación, trabajo en equipo, comportamiento y respeto hacia las profesoras y hacia el resto de compañeros/as, así como el cumplimiento de horarios.
5.-Cuando el/la alumno/a no se presente a la prueba final escrita se considerará como non presentado.
6.-En la proba de la 2ª oportunidad se mantendrá la evaluación continuada de la docencia interactiva.
7.-La asistencia a las prácticas de laboratorios es requisito preceptivo para superar la materia. El número máximo de faltas no justificadas a lo largo del curso académico es de 1.
8.-Justificación das faltas. Para considerar una falta como justificada debe presentarse a la profesora responsable de la materia (en un plazo máximo de 1 semana desde el día da ausencia) un documento que acredite debidamente la causa de la falta. Cuando la ausencia se deba a una actividad programada (por ejemplo, una cita médica) el estudiante deberá comunicarlo con antelación suficiente a la profesora responsable para tratar de recuperar la falta mediante una sesión alternativa (por ejemplo, con otro grupo de laboratorio).
9.-Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Cada ECTS equivale a 25h, de las cuales 17 corresponden a trabajo autónomo del alumnado y 8h a docencia presencial.
Por cada hora de docencia expositiva e interactiva, se considera necesario dedicar al estudo 1,5 horas y 1,5 horas de trabajo del alumnado (revisión de conceptos y consulta de bibliografía).
- Seguimiento diario de las distintas actividades a realizar.
- Establecer nexos entre los contenidos teóricos de las clases expositivas y las observaciones e intervenciones realizadas en las interactivas.
- Tener acceso a las herramientas telemáticas de seguimiento de la materia.
- Utilizar las tutorías para resolver dudas sobre la materia.
Cristina Jorge Soto
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- cristina.jorge [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Santiago Martinez Isasi
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- santiago.martinez.isasi [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
14:00-16:00 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
18:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
Martes | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_06 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
18:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
Miércoles | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2.03 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 3.01 |
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_04 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
18:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_08 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
18:00-20:00 | Grupo /CLIL_07 | Castellano | Laboratorio 4.03 |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 3.01 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2.03 |
29.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
29.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
29.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
29.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.01 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.01 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.02 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.02 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.03 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3.01 |
03.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3.01 |