Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 136 Horas de Tutorías: 14 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Anatomía y Embriología Humana, Histología, Farmacología, Área externa Grado en Enfermería, Medicina Legal y Forense, Enfermería, Medicina Preventiva y Salud Pública, Radiología y Medicina Física
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo la acreditación por parte del alumno de los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios de grado, a través de la elaboración, presentación y defensa de un trabajo original centrado en algún aspecto de la Enfermería. De modo concreto:
1. Integrar los conocimientos relativos a la profesión enfermera.
2. Demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la práctica profesional.
3. Desarrollar de forma sistemática un trabajo original.
Consistirá en la elaboración, por parte del estudiante, de forma individual o en grupo (hasta un máximo de 2 alumnos/las) de un trabajo original (revisión bibliográfica, trabajo de campo o proyecto de investigación) en el que se integren y desarrollen los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridos durante los estudios del Grado en Enfermería.
Incluirá, como mínimo, tareas de busca y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración
de resultados relevantes, redacción, y presentación y defensa del trabajo.
Estructura del trabajo:
-El TFG tendrá una portada en la que conste el título del trabajo, el nombre y apellidos del estudiante y del tutor/la, la convocatoria y el año.
-A continuación, se incluirá el formulario de autoría del TFG firmado por el estudiante y por el tutor/la.
-En el caso de la modalidad trabajo de campo o revisión bibliográfica incluirá, al menos, los siguientes apartados: Índice
Resumen estructurado de máximo 300 palabras (introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones)
Introducción
Justificación
Hipótesis (si procede)
Objetivos
Métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Anexos (si procede).
-En el caso de la modalidad proyecto incluirá, al menos, los siguientes apartados:
Índice
Resumen estructurado de máximo 300 palabras (introducción, objetivos, métodos)
Introducción
Justificación
Hipótesis
Objetivos
Métodos
Cronograma de tareas
Viabilidad y costes
Resultados esperados
Bibliografía
Anexos (si procede).
-El número máximo de citas bibliográficas será de 30.
-El TFG estará paginado, con una extensión máxima de 20 páginas desde la Introducción hasta las Conclusiones. La Bibliografía junto con los Anexos Tendrán un límite de 10 páginas adicionales.
-Estará escrito en letra Times New Roman tamaño 12 (tamaño 10 para tablas y figuras), o Arial tamaño 11 (tamaño 9 para tablas y figuras). El interlineado será de 1,5.
-Los márgenes superior e inferior serán de 3 cm y el izquierdo y derecho atardecer de 2,5 y 2 cm respectivamente.
La bibliografía será orientada por el tutor o tutora del trabajo.
En general constará de documentos que se refieren la:
- el tema objeto del trabajo
- métodos, procedimientos y técnicas de investigación
- orientación sobre la redacción y presentación de trabajos académicos.
Por tratarse de una materia transversal, las competencias serán las propias de las materias a las que se vincule, recogidas en la ORDEN CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero (BOE 19 julio 2008).
Los TFG estarán orientados a la evaluación de competencias asociadas al grado en Enfermería como: capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas destacados de índole social, científica, tecnológica o ética, así como todas aquellas que faciliten el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo.
El tutor/la orientará al estudiante en el proceso de elaboración del trabajo y podrá realizar sesiones expositivas con el fin de explicar las características generales de los TFG así como identificar las necesidades formativas más relevantes. En las sesiones de tutorías se establecerán propuestas que permitirán adquirir y/o ampliar la formación en aspectos concretos relativos a conocimientos y habilidades para afrontar el trabajo (búsqueda documental, manejo de programas informáticos, etc). Las tutorías permitirán evaluar el grado de compromiso, responsabilidad y seguimiento de las orientaciones establecidas por el tutor/a, así como la capacidad de iniciativa y resolución de problemas.
Las actividades de trabajo autónomo a realizar por el estudiante incluyen: lecturas para la definición del marco teórico, elaboración de un guión de contenidos. búsqueda, selección y tratamiento de la información, elaboración del trabajo escrito y preparación de la presentación.
CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN (Biblioteca de Enfermería y Medicina)
Las actividades de trabajo autónomo a realizar por el estudiante incluyen: lecturas para la definición del marco teórico, elaboración de un guión de contenidos. búsqueda, selección y tratamiento de la información, elaboración del trabajo escrito y preparación de la presentación.
Para la realización del TFG es altamente recomendable a realización del "Curso avanzado de formación en competencias en información" impartido por la Biblioteca de Medicina y Odontología / Biblioteca de Enfermería de la USC. @Dito formación se desarrolla en un entorno virtual durante cuatro semanas, con una inversión en tiempo del estudiante de 25 horas. Las competencias en información se incluyen, a nivel del EEES, dentro de las competencias digitales que todo alumnado debe tener adquiridas al finalizar los estudios universitarios, ya que saber gestionar información es una práctica transversal. De este modo, el curso está organizado en seis módulos basados en las competencias a adquirir de acuerdo la un nivel avanzado: (1) Qué necesito aprender y para qué hacia el TFG, (2) La biblioteca universitaria ( BUSC). Recursos TIC de la USC a tu medida, (3) Buscar información, (4) Evaluar y organizar la información, (5) Tratar la información. Cómo elaborar un TFG y (6) Comunicar y difundir la información. El alumnado considerado apto podrá solicitar en la biblioteca de su centro un diploma expedido por la USC que acredite la superación de este curso. La USC reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS que será imputado en el expediente a solicitud de la persona interesada. No se reconocerá el crédito la aquellas personas que realicen un curso de competencias en información que no sea el propio de su titulación.
NOTA: la información referente a los escenarios 2 y 3 se puede encontrar en en el apartado de observaciones
Las pautas para la defensa de los TFG, composición del tribunal, calificaciones y convocatorias se rigen por la Normativa correspondiente de la Facultad de Enfermería y, complementariamente, por el Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los TFG y TFM de la USC.
Tanto la solicitud de defensa como el depósito del trabajo se harán a través de la Secretaría virtual del estudiante siguiendo el procedimiento y fechas establecidos por la Comisión correspondiente, siendo necesario el informe previo del tutor/la para el depósito del trabajo. Las fechas de entrega y defensa se fijarán de acuerdo con el calendario académico de la USC.
La evaluación de los TFG se hará en la Facultad de Enfermería y, cuando no sea posible, en otros centros de la USC a través de su exposición y defensa pública delante de un tribunal.
El tiempo máximo del que el estudiante dispondrá para su exposición o defensa será de 10 minutos. Cada estudiante, sea cual sea el modo de elaboración, deberá defender la totalidad de suTFG de forma individual.
La modalidad común de defensa pública de los trabajos será la exposición individual realizada por el estudiante de manera presencial, tanto para los trabajos individuales como de grupo.
La calificación estará vinculada a la consecución de las citadas competencias y se hará segundo los siguientes criterios:
-Informe del tutor: 30%
-Memoria del trabajo: 50% (25% adecuación de los contenidos a la estructura propuesta y 25% claridad de la exposición de los contenidos)
-Defensa: 20% (10% exposición oral y 10% respuesta a preguntas / debate).
En todo caso, según el artículo 12 del mencionado Reglamento: “Los TFG y TFM deben ser trabajos originales de elaboración propia y deben citarse debidamente las fuentes que se tuvieron en cuenta para su realización. El incumplimiento del indicado en el apartado anterior supondrá la calificación de “suspenso” en la convocatoria”.
Los tribunales calificarán segundo la siguiente escala numérica, de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá la correspondiente calificación cuantitativa:
- No Presentado (NP)
- 0-4,9: Suspenso (SS)
- 5,0-6,9: Aprobado (AP)
- 7,0-8,9: Notable (NT)
- 9,0-10: Sobresaliente (SB)
NOTA: la información referente a los escenarios 2 y 3 se puede encontrar en el apartado de observaciones
El TFG tiene un valor de 6 créditos ECTS, lo que equivale a un conjunto de 150 horas de trabajo.
Modificaciones introducidas bajo las directrices aprobadas por el Consejo de Gobierno el 19 de junio de 2020, que regula las "Bases para el desarrollo de la enseñanza presencial segura en el año académico 2020-2021".
PLAN DE CONTINGENCIA
Escenario 2: distanciamiento (restricciones parciales de presencia física)
Metodología de la enseñanza:
Los tutoriales serán principalmente en línea.
Sistema de evaluación de aprendizaje:
Si es posible, la defensa de los TFG se priorizará en persona, de lo contrario se llevará a cabo electrónicamente.
Escenario 3: cierre de las instalaciones (imposibilidad de enseñar en persona)
Metodología de la enseñanza:
La programación de tutoriales se realizará exclusivamente por vía telemática.
Sistema de evaluación de aprendizaje:
La defensa pública de las obras será vía telemática.
Maria Rosalia Gallego Gomez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Histología
- Teléfono
- 881812399
- Correo electrónico
- mrosalia.gallego [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maximino Quintans Rodriguez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812226
- Correo electrónico
- maximino.quintans [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Perez Castuera
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- isabel.perez.castuera [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Ana María Míguez Freire
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812040
- Correo electrónico
- anamaria.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Ana Isabel Silveira Rodríguez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812042
- Correo electrónico
- anaisabel.silveira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Margarita Taracido Trunk
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812279
- Correo electrónico
- margarita.taracido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Angel Pombar Camean
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- miguel.pombar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Mercedes Gonzalez Peteiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Antonio Rodriguez Nuñez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- antonio.rodriguez.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Tomas M. M. Garcia-Caballero Parada
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Histología
- Correo electrónico
- tomas.garcia-caballero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Jesus Nuñez Iglesias
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812070
- Correo electrónico
- mjesus.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Caamaño Isorna
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 981951196
- Correo electrónico
- francisco.caamano [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Gandoy Crego
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812071
- Correo electrónico
- manuel.gandoy [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Monica Antelo Martelo
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- monica.antelo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Enrique Ramon Meaños Melon
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812225
- Correo electrónico
- enriqueramon.meanos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ana Maria Muñoz Patiño
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812221
- Correo electrónico
- anamaria.munoz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Álvaro Ruibal Morell
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- alvaro.ruibal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Marcos Pazos Couselo
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- marcos.pazos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Eva María Domínguez Martís
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Correo electrónico
- eva.dominguez2 [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Lucia Ordoñez Mayan
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- lucia.ordonez.mayan [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
María Del Carmen Agra Tuñas
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- mariadelcarmen.agra.tunas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Julio Manuel Maside Rodriguez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Medicina Legal y Forense
- Teléfono
- 881815411
- Correo electrónico
- xulio.maside [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Esther Rico Otero
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- esther.rico [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Gloria María Prada Hervella
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Correo electrónico
- gloria.prada [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Paula Boga Veiras
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Carlos Rodríguez Abad
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- carlosrodriguez.abad [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lucia Garcia-Caballero Perez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Histología
- Teléfono
- ext 12400
- Correo electrónico
- lucia.garcia.caballero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Eva María Varo Romero
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Raquel Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sandra Vidal Martínez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- sandravidal.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Leonor Varela Lema
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- leonor.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
María Isabel Turnes Cordeiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- mariaisabel.turnes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Angel Garcia Alonso
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815429
- Correo electrónico
- angel.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos García Magán
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Correo electrónico
- carlos.garcia1 [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Silvia Novio Mallon
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- silvia.novio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Jesus Wandosell Picatoste
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- mariajesus.wandosell [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Cristina Jorge Soto
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- cristina.jorge [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Maria Jesús Tabernero Duque
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Medicina Legal y Forense
- Teléfono
- 881812451
- Correo electrónico
- mj.tabernero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Nuria Garcia Couceiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- n.garcia.couceiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Jose Antonio Iglesias Vázquez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- joseantonio.iglesias.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Emilio Ruben Pego Perez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812053
- Correo electrónico
- emilioruben.pego [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Ainara Diaz Geada
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- ainara.geada [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Maria Gonzalez Rodriguez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Maria Del Carmen Diaz Ruiz
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812463
- Correo electrónico
- mdelcarmen.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Pablo Garrido Gil
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Correo electrónico
- pablo.garrido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Pablo Aguiar Fernández
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- pablo.aguiar [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Julia Rey Brandariz
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Correo electrónico
- juliarey.brandariz [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
David Rey Bretal
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Enfermería
- Correo electrónico
- davidrey.bretal [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Alba Elena Martinez Santos
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812038
- Correo electrónico
- albaelena.martinez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución IT y otros
Nerea Mouriño Castro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados
- Correo electrónico
- nerea.mourino.castro [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Santiago Martinez Isasi
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- santiago.martinez.isasi [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Alexandra Giraldo Osorio
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Salud Pública
- Correo electrónico
- alexandra.giraldo [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Cristina Candal Pedreira
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados
- Correo electrónico
- c.candal.pedreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h