Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El/la alumno/a:
1. Comprende las bases moleculares y funcionales de las células y los tejidos.
2. Comprende como se organiza, transmite y expresa el material genético del núcleo celular.
3. Entiende la base celular de la reproducción y el desarrollo humano.
4. Relaciona la estructura con la función de las biomoléculas, y conoce la actividad dinámica de los orgánulos celulares.
5. Observa y describe secciones de diversas células y tejidos, procediendo siempre de lo general a lo específico, señalando similitudes y diferencias entre las diversas muestras examinadas.
6. Identifica las técnicas histológicas empleadas en cada caso.
7. Reconoce las distintas estirpes celulares y tejidos, tanto desde o punto de vista óptico como ultraestructural.
TEMA I - Ciclo celular y división celular (mitosis y meiosis). Apoptosis.
TEMA II - El material hereditario: organización, transmisión y expresión.
TEMA III - Cambios del material genético: mutaciones génicas y anomalías cromosómicas.
TEMA IV – Biología humana de la reproducción: gametogénesis y fecundación.
TEMA V - Biología humana del desarrollo: segmentación y embriogénesis.
TEMA VI - Membrana plasmática: estructura y función de sus componentes.
TEMA VII – Transporte de membrana. Proteínas transportadoras. Canales iónicos. Potencial de membrana. Transmisión de señales.
TEMA VIII – Estructura y función de la mitocondria. Metabolismo oxidativo. Formación de ATP.
TEMA IX - Sistema endomembranoso. Compartimentación, procesamiento y transporte intracelular.
TEMA X - Comunicación celular: señalización celular. Receptores.
TEMA XI – Interacciones entre las células y su entorno.
TEMA XII - Histología Humana. Concepto de tejido. Técnicas Histológicas.
TEMA XIII - Tejido epitelial. Epitelios de revestimiento y epitelios glandulares.
TEMA XIV - Tejidos de unión y sostén. Tejido conjuntivo: variedades. Tejido adiposo blanco y pardo. Tejido cartilaginoso. Tejido óseo.
TEMA XV - Tejidos contráctiles. Tejido muscular estriado esquelético. Tejido muscular estriado cardíaco. Tejido muscular liso.
TEMA XVI-- Tejido nervioso. La neurona. Sinapsis. Fibras nerviosas. Neuroglía.
TEMA XVII - Sangre y hematopoyesis. Aparato circulatorio: histología básica de los vasos sanguíneos.
Biología molecular de la célula. Alberts, B. Bray, D., Watson, J.D. Editorial Omega.
Biología celular y molecular. Karp, G. Editorial McGraw-HiII. lnteramericana.
Introducción a la Biología Celular. Alberts. 2007
El mundo de la célula. Becker,WM; Kleinsmith, U; Hardin, J. Editorial Pearson Addison-Wesley.
Genética Médica. Jorde LB., Carey, J.C., White, R.L. Editorial Mosby.
Genética Humana. Fundamentos y aplicaciones en Medicina. Solari, AJ. Editorial Panamericana.
Embriología Básica. Moore, K.L. Editorial lnteramericana.
Embriología Médica. Langman, J. Sadler, T.W. Editorial Panamericana
Atlas de Citología y Anatomía microscópica. Kühnel,W. Editorial Omega.
Histología Humana. Stevens e Lowe. 3ª edición. Elsevier Mosby, 2006.
Histología Básica. Junqueira e Carneiro. 6ª edición. Masson, 2005.
Competencias específicas de la materia (ORDEN CIN/2134/2008): Conocer e identificar la estructura e función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células e los tejidos
DOCENCIA EXPOSITIVA
Por tratarse de una materia en extinción, no se oferta docencia expositiva.
DOCENCIA INTERACTIVA
Por tratarse de una materia en extinción, no se oferta docencia interactiva.
Se contamplan dos supuestos:
a) Aquellos estudantes que ya tengan hechas y superadas las clases interactivas en cursos pasados están exentos de realizarlas.
b) Aquellos estudantes que no realizaron las clases interactivas en cursos pasados, asistirán a las correspondentes de la materia equivalente del nuevo plan de estudios.
Es fundamental que el estudiante se ponga en contacto con la coordinadora de la materia al comienzo del curso académico para facilitar dicha incorporación.
DOCENCIA EXPOSITIVA: tendrá un valor de 5 puntos sobre los 10 de la nota final.
DOCENCIA INTERACTIVA: tendrá un valor de 5 puntos sobre los 10 de la nota final.
Para aprobar la materia será necesario alcanzar un mínimo de 2,5 puntos tanto en la docencia expositiva como en la interactiva. En caso de no alcanzar dicha puntuación en ambas evaluaciones, no se superaría la materia.
Docencia expositiva: estudio individual- 36 horas
Docencia interactiva:
seminario- 36 horas
laboratorio- 18 horas
Total : 90 horas
Manejo de la bibliografía recomendada para el estudio de los temas (teoría y práctica).
Búsqueda y elaboración de información complementaria.
Uso de la horas de tutorías para resolver dudas y recibir orientación.
El estudio diario facilitará el proceso de aprendizaje, favoreciendo una mejor comprensión y asimilación de conceptos.
Raquel Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
12.01.2024 10:00-12:00 | Grupo de examen | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
12.06.2024 10:00-12:00 | Grupo de examen | Aula 2.01 |