Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.7 Horas de Tutorías: 0.3 Clase Expositiva: 45 Clase Interactiva: 10 Clínicos EEES: 20 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Cirugía
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Adquisición de los conocimientos necesarios sobre los fundamentos de la cirugía. Estos fundamentos son comunes a todas las áreas y ramas de la cirugía, por lo cual el alumno debe conocerlos antes de iniciarse en el estudio de las distintas especialidades quirúrgicas.
Programa de las clases expositivas
1. Concepto de Patología Quirúrgica. ¿Qué es y cuál es la función del cirujano?
2. Historia de la Cirugía: Pasado, presente y futuro
3. Biología de la reparación. El proceso de cicatrización. Cicatrices patológicas
4. Heridas
5. Inflamación e infección desde el punto de vista quirúrgico. Supuración
6. Infecciones piógenas de la piel
7. Infecciones necrotizantes de partes blandas
8. La herida quirúrgica infectada
9. Profilaxis de la infección quirúrgica
10. Infección general séptica
11. Shock
12. Accidentes y urgencias
13. Estudio general de los traumatismos. El enfermo politraumatizado
14. Hemorragia en cirugía
15. Quemaduras
16. Pruebas complementarias en el paciente quirúrgico
17. Ideas generales sobre anestesia y analgesia
18. El acto operatorio. Principios de técnica quirúrgica
19. Valoración del riesgo quirúrgico.
20. El período postoperatorio
21. Principios de cirugía oncológica
22. La cirugía del trasplante de órganos
23. Principios de cirugía plástica
24. Aspectos éticos y legales de la Cirugía
25. Aspectos económicos de la Cirugía
Programa de las clases interactivas (seminarios)
1. Historia clínica en cirugía
2. Semiología quirúrgica
3. Comportamiento en el quirófano y el área quirúrgica
4. Nociones básicas sobre material quirúrgico
5. Nociones básicas sobre las suturas quirúrgicas
6. Nociones básicas sobre el manejo de las curas y los drenajes en cirugía
TOWNSEND C.M. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 19ª ed. Elsevier España S.L.Madrid, 2019.
SCHWARTZ S.I. Principios de Cirugía. 8ª ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid, 2006.
TAMAMES S. y MARTINEZ RAMOS C. Cirugía. Fisiopatología General. Aspectos básicos . Manejo del paciente quirúrgico.Editorial Médica Panamericana, S.A. Madrid, 1997.
PARRILLA P. y LANDA J.I. Cirugía AEC. Manual de la Asociación Española de Cirujanos. 2º ed. Editorial Médica Panamericana
S.A. Madrid, 2010.
HENRY M.M., THOMPSON J.N. Cirugía Clínica. Masson S.A., Barcelona, 2005.
GREENFIELD´S SURGERY. Scientific principles and practice. 5th ed. Mulholland MW, Lillemoe KD, Doherty GM (eds). Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia. 2011. ISBN 978-1-60547-355-0
Adquirir los conocimientos necesarios sobre los aspectos generales y esenciales de la Cirugía, conocidos como los
fundamentos de la misma: biología de la reparación, heridas, infecciones, accidentes y urgencias, traumatismos quirúrgicos,
el acto operatorio, cirugía del trasplante de órgano, principios de cirugía oncológica y aspectos generales sobre anestesia y
analgesia.
Clases teóricas, seminarios y prácticas.
Las clases teóricas y los seminarios se imparten en horario de tarde en la Facultad de Medicina. Las prácticas tendrán lugar los miércoles en horario de mañana en el Aula José Luis Puente, de la 4ª planta del Hospital Clínico Universitario.
El examen se llevará a cabo bajo uno de los siguientes formatos:
- examen tipo test,
- examen de pregunta corta,
- examen de pregunta larga
- examen oral
En el examen tipo test, cada pregunta constará de 5 posibles respuestas solo 1 válida
Para aprobar será necesario superar el 50% del total de las preguntas del examen. Cada 3 respuestas erróneas, se sustraerá
1 respuesta válida.
La duración total del examen se calculará aproximadamente a razón de 1 minutos por pregunta.
5 horas semanales de estudio y trabajo personal.
Adquisición regular de los conocimientos con las clases teóricas, seminarios y labor individual de los alumnos. En caso de dificultad, podrá solicitarse un seguimiento mediante tutorías ofrecidas por el Departamento.
La asistencia a clase se considera obligatoria
PLAN DE CONTINGENCIA:
DOCENCIA
• Escenario 1 (normalidad adaptada):
La docencia de las clases expositivas e interactivas será presencial. Las tutorías serán presenciales.
• Escenario 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad física):
“Se combinará docencia presencial y en remoto a fin de promover las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Para ello, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
La docencia de las clases expositivas e interactivas podrá ser en un 50% presencial y también se realizará en remoto empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams, Microsoft forms). Las tutorías serán preferentemente virtuales.
• Escenario 3 (cierre de las instalaciones; imposibilidad de impartir la docencia con presencialidad física):
“La docencia será exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
EVALUACION:
• Escenarios 1 y 2
Las pruebas finales tendrán CARÁCTER PRESENCIAL
En ambos escenarios se empleará el método de evaluación de la materia descrito en la ficha de la asignatura.
• Escenario 3
“Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios técnicos que garanticen el cumplimento de estas premisas se recurrirá a una prueba final oral”. Se tendrá en cuenta la evaluación continua si se ha realizado a criterio de cada profesor y podría suponer hasta el 100% de la nota final (examen liberatorio en cuanto sea posible, una vez finalizada la materia).
• “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
• Para poder impartir la docencia en los escenarios 2 y 3, se considera imprescindible el poder disponer por parte de los profesores, del lugar y los medios técnicos adecuados, como se ha expuesto previamente a la Dirección del departamento.
Julián Álvarez Escudero
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Teléfono
- 981 950 6
- Correo electrónico
- julian.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Miguel Angel Caínzos Fernández
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- miguelangel.cainzos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jesus Pedro Paredes Cotore
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- jesuspedro.paredes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Pedro Bustamante Montalvo
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Evaristo Varo Perez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Teléfono
- 981950622
- Correo electrónico
- evaristo.varo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Antonio Puñal Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Rogelio Felipe Conde Freire
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jorge Juan Martinez Castro
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
José Aquilino Fernández Pérez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- joseaquilino.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Elena Gamborino Carames
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- elena.gamborino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Taboada Suarez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- antonio.taboada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Fernando Fernandez Lopez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- fernando.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Purificación Parada González
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- pura.parada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Francisco Fernando Santos Benito
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Teléfono
- 981951621
- Correo electrónico
- fernando.santos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Francisco Javier Baltar Boileve
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- franciscojavier.baltar.boileve [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 8 |
Martes | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 8 |
Miércoles | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 8 |
Jueves | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 8 |
Viernes | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 - Odontología |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 - Odontología |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 - Odontología |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |
18.01.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Castelao |
07.07.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
07.07.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
07.07.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
07.07.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |