Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 11.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clínicos EEES: 134 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Anual
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Los objetivos de estas prácticas son conseguir incorporar valores profesionales de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina de Familia y Comunitaria.
La rotación en Servicios de Medicina Familiar y Comunitaria tiene lugar en el último curso de los estudios de Grado (Curso Rotatorio), una vez que los alumnos ya han adquirido los conocimientos teóricos que les permitirán aprovechar esta disciplina.
Los propios de la medicina de familia en la atención primaria de salud
Serrano M, Casado V, Bonal P. Medicina de Familia. Guía para estudiantes. Ed. Ariel. Barcelona.2005.
1. Actividades preventivas y promoción de la salud.
a. Prevención, promoción y educación en la salud individual y comunitaria.
b. La familia y su entorno en la génesis y resolución de problemas de salud.
c. Identificación de situaciones de riesgo individual y comunitario en Atención Primaria.
2. Toma de decisiones clínicas:
a. Anamnesis y exploración física. Semiología de signos y síntomas principales en Medicina de Familia.
b. Indicaciones, interpretación y rendimiento de pruebas diagnósticas complementarias frecuentes en Medicina de Familia.
c. Abordaje del tratamiento farmacológico centrado en el problema y las personas.
d. Habilidades instrumentales: cirugía menor, vendajes, venopunción e infiltraciones.
e. Manejo práctico de las enfermedades más prevalentes.
f. Manejo de los problemas urgentes en Atención Primaria.
3. Comunicación y ética:
a. Elementos esenciales de la Medicina de Familia, sus valores profesionales.
b. Bioética en las decisiones asistenciales de la Atención Primaria.
c. Habilidades instrumentales (comunicación con el paciente, familia, comunicar malas noticias).
d. Manejo de situaciones difíciles en consulta.
4. Gestión de la actividad en Atención Primaria:
a. Metodología práctica para identificar problemas.
b. Coordinación con otros niveles asistenciales (interconsultas, criterios de derivación, informes).
c. Manejo de sistemas de información y registro.
d. Implantación de medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
e. Abordaje de la atención domiciliaria.
f. Peculiaridades del trabajo del Médico de Familia: incertidumbre, problemas de salud complejos, uso racional de los fármacos, relación con la asistencia especializada, trabajo en equipo.
g. Gestión y organización de la actividad laboral y de la burocracia.
Estará basada en la práctica clínica supervisada por facultativos de Atención Primaria en Centros de Salud.
1. Evaluación por el tutor:
“Evaluación continua de los conocimientos y de las aptitudes del estudiante por el tutor responsable. El tutor calificará al alumno como apto (6:00) o no apto, siendo necesario estar apto para poder aprobar y presentarse al examen a realizar al final de las rotaciones por los diferentes servicios.
La evaluación del tutor será APTO o NO APTO. La evaluación como NO APTO supone que el estudiante no puede superar la materia en esa oportunidad e irá acompañada de una nota numérica de 0 a 4,9 para incluir en el acta”.
2. Evaluación por el examen:
Se realizará un examen tipo test en la fecha marcada por el calendario lectivo.
El examen constará de una batería de 20 preguntas tipo test con 4 respuestas de las que solamente una será válida (las respuestas erróneas restarán puntuación: 1 por cada 3 erróneas).
El examen será voluntario e imprescindible para obtener una nota superior a 6 con el siguiente criterio:
De 0 al 30% de las respuestas correctas (descontando los negativos): no añaden nada a la nota final.
De 30 al 100% de las respuestas correctas (descontando los negativos): proporcionalmente al número de aciertos.
La calificación final será el resultado de sumar la calificación del tutor (6:00) a la del examen, que supondrá el 40% de la nota final.
Observaciones:
Un alumno si no se presenta al examen va a obtener un aprobado en su expediente. Si su intención es presentarse en la segunda oportunidad, y quiere obtener un no presentado en la primera oportunidad, tiene que comunicárselo al coordinador de la materia con anterioridad a la fecha del examen.
Cada alumno hace una estancia de 3 semanas consecutivas en un Centro de Salud (consulta de Medicina General), realizando un mínimo de tres guardias (126 horas presenciales y 12 horas de estudio personal). Una semana de prácticas representa una presencialidad de 35 horas (horario de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes) a las que hay que añadir 7 horas por cada guardia realizada (de 15.00 a 22.00 horas).
María Esther Carballo Arceo
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- mariaesther.carballo.arceo [at] rai.usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Enrique Nieto Pol
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- enrique.nieto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Sergio Cinza Sanjurjo
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- sergio.cinza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
José Manuel Fernández García
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- josemanuelfernandez.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jesús Sueiro Justel
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- jesus.sueiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jacinto José Mosquera Nogueira
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- jacinto.mosquera.nogueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Manuel Portela Romero
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- manuelportela.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
María Del Carmen Fernández Merino
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- carmen.fernandez.merino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Francisco Javier Maestro Saavedra
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- franciscojavier.maestro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
12.05.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 1 |
12.05.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 2 |
12.05.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 3 |
12.05.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 4 |
12.05.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula Magna |
19.06.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 3 |
19.06.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula 4 |
19.06.2023 18:30-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Aulario-Aula Magna |