Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 92 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 28 Clase Interactiva: 27 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas
Áreas: Anatomía y Embriología Humana
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
- Conocer el desarrollo embriológico de los aparatos y órganos del cuerpo humano.
- Conocer la morfología, estructura, función general de los aparatos y órganos del cuerpo humano.
- Conocer en profundidad las estructuras craneo-faciales y cervicales.
Módulo I: Introducción
Unidad 1: Introducción y generalidades:
-Concepto de anatomía humana. Su división. La anatomía humana ante de la Ciencia Odontológica
-Concepto de morfología. Estudio de la forma. Estudio de la estructura. Estudio de la función. Simetría, homología y proporción. Organización general del cuerpo humano.
-Nómina anatómica.
-Terminología anatómica de posición y movimiento.
Módulo II: Aparato Locomotor.
Unidad 2: Sistema esquelético humano;:
- Generalidades y desarrollo embriológico del esqueleto
-Huesos del craneo:
- Neurocraneo.
- Esplacnocraneo.
Unidad 3: Sistema articular y muscular:
-Generalidades y desarrollo embriológico de las articulaciones
-Articulación temporo-mandibular (ATM).
-Generalidades del músculo y sus anexos
-Músculos de la cabeza y del cuello:
- Músculos faciales.
- Músculos de la masticación.
- Músculos suprahioideos e infrahioideos.
- Anatomía funcional de la mandíbula
Módulo III: Esplacnología
Unidad 4: Aparato circulatorio. Generalidades de corazón y grandes vasos.
Unidad 5: Aparato respiratorio
Unidad 6: Aparato digestivo
Unidad 7: Aparato genito- urinario
Módulo IV: Sistema nervioso. Organización general.
Unidad 8: Generalidades de él sistema nervioso central y vegetativo.
- Meninges.
- Médula espinal. Organización general.
- Tronco del encéfalo. Nucleos principales. IV ventrículo
- Diencéfalo. Telencéfalo. III, II e I ventrículo.
- Concepto anatómico y funcional del sistema nervioso vegetativo: simpático y parasimpático
- Anatomía funcional de la motricidad y de la sensibilidad
Unidad 9: Generalidades del sistema nervioso periférico. Introducción al estudio de los pares craneales. Origen real. Origen aparente. Trayecto. Anatomía funcional.
Básica:
- Velayos, Jose Luis. Anatomía de la cabeza para odontólogos. Medica Panamérica. 2007.
- Richard L. Drake. Gray Anatomía para estudiantes. Elsevier Masson. 2ª edición.
- Snell. Neuroanatomía clínica. Medica Panamerica. 3ª edición.
Complementaria:
- Heinz Feneis. Nomenclatura anatómica ilustrada. Elsevier Masson.
Atlas:
- Frank Netter. Atlas de anatomía humana. elsevier Masson.
-Prometheus. Texto y Atlas de anatomía. Medica Panamerica
Competencias generales:
CG.07. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CG.08. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
CG.11. Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
CG.12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.
CG.19. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
Competencias específicas:
CEMI.01. Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de:
• Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano.
• Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular.
• Microbiología e inmunología.
CEMI.02. Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología específicos.
Escenario 1
Docencia expositiva: consistirá en el desarollo, por parte del profesor, de los contenidos teóricos del programa con una orientación bibliográfica; mediante la utilización de medios audiovisuales e informáticos.
Docencia interactiva: en las clases prácticas el alumno desarrollara y analizará los contenidos expuestos en la lección magistral y adquerirá competencias en el campo de las habilidades y destrezas (disección anatomía, realización de dibujos, etc.); en los seminarios los alumnos en grupos reducidos y bajo la supervisión del profesor, elaborará un trabajo especifico de la materia, que posteriormente expondrá en el aula.
Tutorias: se realizaran en grupos reducidos para resolver las dudas del alumno con respecto a la docencia tanto expositiva como interactiva
Se dispondrá de un foro de tutorías y de un aula virtual.
Escenario 2
Se combinará docencia presencial y en remoto a fin de promover las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Para ello, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
Escenario 3
La docencia será exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”
Escenario 1 y 2
La asistencia a las clases expositivas e interactivas es obligatoria
Examen teorico supondrá el 80% de la nota y consistirá en:
- Preguntas tipo test, de respuesta multiple.
- Preguntas cortas
El 20% de la nota restante, lo compondrá las notas obtenidas por:
Los trabajos realizados en los seminarios
Un examen práctico
Tanto el examen teórico como práctico será presencial
Evaluaciones continuadas a lo largo del semestre
También podrán utilizarse para evaluación continua los recursos de las plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
Escenario 3
Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios técnicos que garanticen el cumplimento de estas premisas se recurrirá a una prueba final oral
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
Presenciales: 58 horas distribuidas en 28 horas expositivas; 24 horas de docencia interactiva y 6 horas de tutorias.
Trabajo personal: 92 horas distribuidas en 47 horas de estudio y 45 horas preparación de trabajos
Utilización de los apuntes y los Atlas de anatomía recomendados en la clase.
Preparación con antelación de la práctica
Realización de dibujos de las estructuras y sus relaciones.
Visualización de los vídeos recomendados en las clases teóricas.
Utilización de programas informáticos específicos de la materia
Las tutorías tendrán carácter presencial y/o telemático y los recursos bibliográficos podrán ser utilizados en versión papel (escenario 1) y/o digital (2 y 3)
Para la realización de las prácticas, el alumno necesitará el manual de prácticas de la materia. En la sala de técnica será obligatorio el uso de una bata de prácticas y guantes.
Maria Angeles Rodriguez Cobos
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812227
- Correo electrónico
- mdelosangeles.rodriguez.cobos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Jose Crespo Abelleira
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812222
- Correo electrónico
- antonio.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elvira Crespo Vazquez
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Correo electrónico
- e.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
Martes | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
Jueves | |||
16:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
11.01.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
11.01.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
21.06.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
21.06.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |