Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 10 Clínicos EEES: 5 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Los contenidos de la asignatura abarcan los fundamentos de la Cirugía Oral y Maxilofacial.La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad médico quirúrgica que estudia las enfermedades de la región facial y del cuello.El objetivo de la asignatura es explicar los tratamientos básicos realizados en los pacientes con patología maxilofacial, estudiada previamente en otras asignaturas.
1. Malformaciones congénitas cervicofaciales. Labio leporino y fisura palatina.2. Transtornos del desarrollo de la región cervicofacial.3. Carcinoma oral de células escamosas. Historia natural. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico histológico. Diagnóstico de extensión. Tratamiento.4. Patología ósea de los maxilares.5. Patología quística de los maxilares.6. Tumores odontogénicos y no odontogénicos de los maxilares.7. Infecciones odontogénicas.8. Patología de las glándulas salivares.9. Tumores de las glándulas salivares.10. Tumores de partes blandas.11. Traumatismos cervicofaciales. Lesiones de parte blandas.12. Traumatismos cervicofaciales. Fracturas de tercio medio facial. Fracturas de mandíbula.13.Dolor facial y enfermedades neuromusculares.
Oral and Maxillofacial Pathology, Neville, Saunders, 2002Cirugía Bucal. Patología y Técnica, M Donado, Masson
1. Conocer las relaciones entre la Cirugía Maxilofacial y la Odontología.2. Tener los conocimientos teóricos básicos de los tratamiento utilizados en Cirugía Oral y Maxilofacial.3. Conocer las diferentes patologías y poder hacer una aproximación diagnóstica de las diferentes enfermedades de la especialidad.4. Conocer e interpretar básicamente las diferentes pruebas instrumentais.
1.- TeoríaCada tema teórico se expondrá en un tiempo que comprenderá entre los 45 y 50 minutos, y en los diez minutos restantes se resolverán las dudas y se incidirá en los conceptos que no hayan quedado bien aclarados. Procuraremos que la exposición se realice en un formato que permita entregarlo en papel impreso al finalizar la clase. (p.ej.: presentaciones en “Power Point” ), y se proyectaran los videos que por su utilidad didáctica creamos que son un buen complemento para la exposición.2.- SeminariosSe expondrán casos clínicos simples y frecuentes con el propósito de generar discusión sobre el tema. 3.- Prácticas hospitalarias Se explicará la semiológia básica enseñando al alumno para que sea capaz de realizar las exploraciones básicas de la Cirugía Oral y Maxilofacial.4.- TutoriasMediante las mismas se tratará que el alumno consulte sus dudas al profesor y el tutor puede aconsejar y dirigir el desarrollo de sus estudios.
1.- Evaluación inicial y continuada: A traves de ella y nediante la asistencia, participación en clases y seminarios que se lleven a cabo, el profesor debe conocer los progresos de los alumnos así como el nivel de comprensión de la materia.2.- Evaluación final: Establece los resultados al término del curso a través de exámenes o pruebas escritas que elegirá el profesor y que pueden ser de varias formas. Exámen test de 30 a 50 preguntas con una sola respuesta. Examen de diez o quince preguntas cortas. Memoria o resolución de casos clínicos de la parte práctica de la asignatura.
El examen final tendrá un valor del 70% de la evaluación total. La evaluación continuada un 30% de la evaluación total.
Estudio individual: 10 horasBusqueda de material y preparación de la asignatura y seminarios: 15 horas
1) Asistencia a las clases teóricas participando en las mismas.2) Estudio personal de la materia teórica que se va explicando.3) Entrar en el campus virtual de la USC y utilizar los materiales de la asignatura.4) Estudio personal de las patologías más habituales durante la realización de las prácticas hospitalarias.5) Asistir a los seminarios y sesiones clínicas hospitalarias que se le recomienden.6) Utilizar las horas de tutorías.7) Búsqueda personal de bibliografía de los temas o patologías que se estudian o tratan tanto en las clases teóricas como en las prácticas hospitalarias.
Plan de Contingencia
Escenario 2.
- En el escenario 2 se realizarán todas las actividades formativas previstas en el escenario 1. La docencia expositiva será de manera preferentemente no presencial. Las actividades en grupos que forman parte de la evaluación continua se realizarán de manera presencial pero con aforos reducidos al 70 %, de manera que los grupos participantes activos, los alumnos con problemas de conexión lo hagan de manera presencial y los alumnos participantes pasivos sigan las actividades de manera telemática sincrónica. En relación a la prueba de evaluación final (50 % del total), se realizará de manera presencial en un aula que asegure la distancia mínima de 1.5 metros entre estudiantes y siguiendo las medidas de protección individuales aprobadas en los correspondientes protocolos.
Escenario 3. Se trata de una docencia no presencial en todos los sentidos.
- La docencia virtual se llevará a cabo mediante los canales oficiales de la USC y todos aquellos habilitados que cumplan con la LOPD: Microsoft Teams (“Technical English for Dentistry), Moodle y Skype.
- Durante la docencia no presencial, el trabajo dedicado a la exposición oral por grupos de un tema de contenidos odontológicos, debido a las medidas de confinamiento deberá ser realizado de manera individual. Cada alumno realizará un vídeo en el que presente el tema que haya elegido, y se pueda ver simultáneamente sobre la pantalla la presentación de power point/PDF/Prezi que haya utilizado. Como se indicó en la sesión de presentación, la duración será entre 6-8 minutos, y deberá ser enviada (sólo PDF) a través del campus virtual antes de la fecha que se indicará previamente.
- El Microsoft Teams (Technical English for Dentistry) y el Campus virtual serán las vías oficiales de comunicación, así como el e-mail del profesorado que está a disposición del alumnado en la web de la usc.
- Durante el período de formación a distancia, se recomienda consultar diariamente Teams y el Campus virtual para realizar las tareas que los profesores de la materia consideren oportunas, lo que permitirá además realizar un control para la evaluación continuada basada en la participación activa.
- La evaluación del año académico como consecuencia de la Suspensión de la Enseñanza Presencial seguirá el método de evaluación mixto o combinado: presencialidad (física o telemática con registro de actividad en Teams), evaluación continua (actividades individuales o grupales) y prueba final.
- Evaluación continua de la asistencia (hasta el estado de alarma) y de las actividades programadas (ejercicios en el campus virtual de la parte general y presentaciones power point con defensas de la parte específica).
- Un examen final, por Microsoft Teams, en tiempo real (no es necesaria la cámara), con un texto científico sobre el que se harán unas preguntas. En el tiempo de 1 hora deberán enviar un documento PDF al campus virtual o al correo electrónico con las respuestas. En caso de mala o falta de conexión por alguno de los alumnos o alumnas, se enviará un texto alternativo con preguntas diferentes cuando se solvente el problema en las mismas condiciones que el resto del alumnado.
- La valoración final será 25 % presencialidad (física o telemática), 25 %evaluación continua y 50 % examen.
Abel Garcia Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812355
- Correo electrónico
- abel.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Maria Suarez Quintanilla
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812358
- Correo electrónico
- josemaria.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Viernes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.1 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.10 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.2 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.3 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.5 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.6 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.7 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.8 |
18:00-19:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.9 |
28.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
28.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
02.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
02.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |