Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 46 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 15 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas
Áreas: Anatomía y Embriología Humana
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Profundizar en los conocimientos anatómicos especificos y adquirir las habilidades propias para su aplicación en la práctica odontológica
Módulo 1: Anatomía topográfica de cabeza
Unidad 1: Anatomía topográfica del craneo
Unidad 2: Anatomía topográfica de la cara
Módulo 2: Bases anatómicas aplicadas a la odontología
Unidad 3: Bases anatómicas de los bloqueos anestésicos
Unidad 4: Proyección en superficie de las estructuras de la cabeza. Fundamentos anatómicos de la exploración física de la cabeza
Unidad 5: Bases morfológicas de la cefalometría radiológica
Módulo 3: Anatomía quirúrgica
Unidad 6: Técnicas anatómicas aplicadas a la disección de regiones cefálicas
Básica:
- Norton, Neil S. Netter: Anatomía de cabeza y cuello para odontologos. Barcelona: Elsevier Masson, 2ª ed.
- Suárez Quintanilla JA. Anatomía del macizo cráneo facial. Ed. Marbán
- Netter FH. Atlas de Anatomía Humana.7ª ed. Ed Elsevier
- Loukas, Benninger y Tubbs. Guía Gray fotográfica de disección de él cuerpo humano.
Complementaria:
- H. Rouviere, A. Delmas. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. Tomo I. Cabeza y cuello. Masson. 11ª edición
Competencias generales:
CG.07. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CG.08. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
Competencias específicas:
CEMI.01. Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de:
• Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano.
• Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular.
• Microbiología e inmunología.
CEMI.02. Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología específicos.
Se abrirá un aula virtual en la que se publicaran los contenidos de las clases expositivas e interactivas y se establecerá un foro de tutoría pública.
Escenario 1
Docencia expositiva: consistirá en el desarrollo, por parte del profesor de los contenidos teóricos del programa con una orientación bibliográfica, mediante la utilización de medios audiovisuales e informáticos.
Docencia interactiva: en las clases prácticas el alumno desarrollará y analizará los contenidos expuestos en la lección magistral y adquirirá competencias en el campo de las habilidades y destrezas en relación con la práctica odontológica (disecciones, interpretaciones radiológicas, reconocimiento de estructuras y regiones), esenciales para la aplicación de técnicas anestésicas y quirúrgicas
Escenario 2
Se combinará docencia presencial y docencia en remoto el fin de promover las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Para eso, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
Escenario 3
La docencia será exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
Escenarios 1 y 2
Las pruebas finales tendrán CARÁCTER PRESENCIAL.
La asistencia a las clases expositivas e interactivas será obligatoria para superar la materia
La evaluación se efectuará valorando:
- Examen Final tipo test de elección múltiple, que supondrá el 50% de la nota
- El 50% de la nota restante se obtendrá de la evaluación continua, de la práctica y del trabajo de disección. También podrán utilizarse para la evaluación continua los recursos de las plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
Escenario 3
Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios técnicos que garanticen el cumplimiento de estas premisas se recurrirá la una prueba final oral. Las pruebas finales podrán ser sustituidas de ser necesario por la realización de pruebas tipo elección múltiple y o respuesta tipo ensayo, identificación de imágenes y la presentación de un trabajo.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
Presenciales: 29 horas distribuidas en 12 horas expositivas; 14 horas de docencia interactiva y 3 horas de tutorias.
Trabajo personal: 46 horas distribuidas en 16 horas de estudio y 30 horas preparación de las prácticas
Preparación con antelación de la práctica.
Utilización de programas informáticos específicos de la materia.
Participar activamente en las clases presenciales.
Adquirir dominio de los temas iniciales sobre los que se construirá el resto de la materia.
Recomendamos seguir el campus virtual y especialmente el foro de tutoría pública en el que se aclaran las dudas sobre la materia y se publicaran apuntes, fichas e imágenes para la realización de las disecciones y las demás actividades prácticas.
Maria Angeles Rodriguez Cobos
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812227
- Correo electrónico
- mdelosangeles.rodriguez.cobos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elvira Crespo Vazquez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Correo electrónico
- e.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:30-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
11:30-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Medicina-S.T. Anatómica 1 |
Jueves | |||
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
18:00-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Medicina-S.T. Anatómica 1 |
20.05.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
20.05.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
15.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
15.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |