Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 60 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 35 Clase Interactiva: 20 Clínicos EEES: 30 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Saber diagnosticar y planificar un tratamiento en cirugía oral
Saber realizar una interpretación semiológica de las lesiones quirúrgicas orales
Realizar un adecuado diagnóstico radiológico de las lesiones a intervenir
Saber orientar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con patología quirúrgica oral y maxilofacial
Saber realizar biopsias de lesiones orales
Saber realizar exodoncias simples de dientes uniradiculares
Saber Realizar exodoncias simples de dientes multiradiculares
1. Tratamiento quirúrgico-ortodóncico de los caninos incluidos.
2. Estudio clínico-radiológico de otros dientes incluidos. Supernumerarios.
3. Quistes de los maxilares. Clasificación. Tratamiento. Complicaciones.
4. Cirugía periapical. Concepto. Indicaciones y limitaciones. Técnica quirúrgica.
5. Cirugía periapical. Materiales de obturación. Fracasos y complicaciones.
6. Infección odontógena. Alveolitis. Periodontitis. Concepto. Mecanismos de difusión. Manifestaciones clínicas y tratamiento.
7. Infección odontógena. Absceso. Celulitis y adenoflemón. Diagnóstico y tratamiento. Osteomielitis.
8. Sinusitis odontógena. Etiología. Exploración clínica. Tratamiento y complicaciones.
9. Tumores odontogénicos. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.
10. Tumores osteogénicos. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.
11. Tratamiento de las enfermedades de las glándulas salivales. Mucocele. Ránula. Sialolitiasis. Patología tumoral. Patología infecciosa.
12. Dolor facial. Neuralgia del trigémino. Neuralgia del glosofaríngeo. Otras neuralgias. Diagnóstico y posibilidades de tratamiento.
13. Patología de la articulación temporomandibular. Definición. Etiología. Exploración física. Pruebas complementarias. Planteamiento multidisciplinar.
14. Patología de la articulación temporomandibular. Tratamientos conservadores. Indicación de las técnicas quirúrgicas.
15. Cirugía preprotésica. Frenillos. Vestibuloplastias. Bridas cicatriciales. Diagnóstico y técnica quirúrgica.
16. Traumatismos dento-alveolares. Clasificación. Diagnóstico. Pautas de tratamiento.
17. Traumatismos de los maxilares. Clasificación. Pautas generales de tratamiento.
18. Lesiones cancerizables. Lesiones precancerosas. Diagnóstico y actitud del odontólogo.
19. El odontólogo ante el cáncer oral. Pautas de tratamiento. Papel del odontólogo en el tratamiento multidisciplinar del cáncer oral.
Programa Práctico
Prácticas preclínicas
I- Incisiones, colgajos y suturas en modelos animales
II-Técnicas de biopsia en modelos animales
III- Punción, aspiración con aguja fina
Prácticas clínicas
IV- Tratamiento quirúrgico de pacientes seleccionados en la Unidad de Cirugía Oral
V- Tratamiento de pacientes 1
VI-Tratamiento de pacientes 2
VII-Tratamiento de pacientes 3
Bibliografía Básica
Apuntes de Cirugía Oral. Cirugía oral II para alumnos de grado en la en la USC. Antonio Aguado Santos, Juan seoane, Pablo Varela Centelles et al. 2018
Libro de Prácticas Preclínicas de cirugía Oral II. Juan seoane, Pablo Varela-Centelles et al. Campus na nube. 2019
Bibliografía Complementaria
Berini L, Gay C. Anestesia Odontológica. Madrid, Ed. Avances, 1997
Bascones A. Tratado de Odontología. Tomo IV. Ed. Avances. 2000
Donado M. Cirugía Bucal. Patología y Técnica. Barcelona, Masson, 1998
Esplugues J. Farmacología en la Clínica dental. Ed. Prous, Barcelona, 1993
Evers H. Manual de anestesia local en odontología. Ed. Salvat, Barcelona
Gay C. Cirugía Bucal. Madrid, Ed. Ergón, 1999
Gutierrez Perez, JL. El tercer molar incluido. Doyma, 2001
Horch HH. Cirugía Oral y maxilofacial. Barcelona, Ed. Masson, 1995
López Arranz. Cirugía Oral. McGraw-Hill, Interamericana, 1991
Peñarrocha M. Anestesia Oral. Valencia Promolibro, 1998
Peñarrocha M. Cirugía Bucal. Valencia, Promolibro, 2000
Pifarré E. Patología quirúrgica Oral y Maxilofacial. Ed. Jims, 1992
Raspall G. Cirugía Oral. Barcelona, 1993
Salagaray F. La anestesia en odontoestomatología. Hoechst. Barcelona
Poder prevenir, diagnosticar, proporcionar orientación terapéutica o tratar todos los procesos de patología ósea y de tejidos blandos en el ámbito de la cirugía bucal
Metodología de la enseñanza.
Clases expositivas e interactivas
Prácticas preclínicas. Escenarios simulados para adquisición de habilidades
Prácticas clínicas, para adquirir competencias por parte del alumnado en la Unidad de Cirugía Oral.
Seminarios tutorizados. Resolución de casos clínicos simulados
Tutorías clínicas: para la monitorización del alumnado, facilitación de aprendizaje. Forma presencial y mail.
Trabajo de revisión bibliográfica elaborado por grupos de 5 alumnos
Los alumnos dispondrán del aula virtual , de las instrucciones y del material docente colgado por el profesor. El alumnado también podrá trabajar de forma asincrónica y colaborativa
-Evaluación continua (50%), se considerará la asistencia, la puntualidad, la participación activa en los seminarios, destreza demostrada por los alumnos en las prácticas pre-clínicas y clínicas.
-Prueba final de conocimientos prácticos mediante casos clínicos simulados (40%)
-Trabajo de revisión bibliográfica (10%)
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
Tiempo de estudios y trabajo personal
3 horas por semana.
Se recomienda la utilización Recursos didácticos de la propia asignatura colgados en el aula virtual. El empleo de bibliografía básica y ocasionalmente bibliografía avanzada. También la utilización de recursos en internet y el manejo básico de bases de datos electrónicas de recuperación de la información.
Juan Manuel Seoane Leston
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812358
- Correo electrónico
- juanmanuel.seoane [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Pablo Ignacio Varela Centelles
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- pabloignacio.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 - Odontología |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.1 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES02 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.2 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES03 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.3 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES04 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.4 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES05 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.5 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES06 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.6 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES07 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.7 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES08 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.8 |
18:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES09 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.9 |
20:00-21:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 4 - Odontología |
20:00-21:30 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
20.12.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
20.12.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
20.06.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
20.06.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |