Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 10 Clase Interactiva: 15 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Dar a conocer al alumno la importancia de las medidas educativas en la promoción de la salud del profesional y los pacientes.
Inculcar las habilidades necesarias para aplicar la prevención en el tratamiento integral del paciente.
Conseguir las actitudes necesarias para inducir hábitos preventivos en los pacientes.
Familiarizar al alumno con los programas educativos a nivel individual y comunitario
Concepto de EpS. Marco histórico. Objetivos de la EpS. Determinantes de la salud.
Métodos de educación sanitaria. Modelos de modificación del comportamiento en EpS.
Organización de actividades educativas.
Educadores en salud oral.
Papel de los profesionales de odontología como educadores. Espacios para educación en el consultorio dental.
Desarrollo de programas educativos en la consulta dental y en la comunidad.
Programas educativos de higiene oral. Control de hábitos dietéticos. Educación antitabaco. Programas de prevención del cáncer oral.
Katz S, Mc Donald J e Stookey G. Odontoloxía preventiva en acción 3º ed. Ed Panamericana 1982
Cuenca E; Baca P. Odontologia preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 3º ed. Ed Masson. 2005.
Perea R. Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Ed Diaz de Santos 2005
Del Grado
Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
Reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes del estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección de las enfermedades bucales, así como el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
De la materia:
Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades bucodentarias.
Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades bucodentarias, controlar los hábitos bucales patógenos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental.
Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que afecten al paciente que desea dejar el hábito tabáquico. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales, conductuales con la salud oral y general.
Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención, diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento y mantenimiento deben buscar su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad.
En las clases presenciales se señalan los objetivos que se deben alcanzar, se presentan los temas destacando los aspectos más relevantes y actuales fomentando la participación del alumno
Previamente a la realización de los seminarios se comunican los objetivos y los materiales para la preparación.
Participaran en programas educativos elaborando materiales didácticos, que aplicaran en la comunidad y la clínica
El alumno realizará una lectura comprensiva de los materiales de clase y de la bibliografía recomendada.
-Se priorizará la evaluación continuada, valorando la participación en las clases y los trabajos individuales, así como la capacidad de interacción con el grupo. Con un peso de hasta un 60 % de la nota final. En el caso de no hacer evaluación continuada, se hará un examen de los contenidos teóricos, tipo tema, donde se medirán los conocimientos adquiridos con un peso del 40% de la nota final (se requiere un 60% del exame para superarlo).
-La realización de un trabajo final obligatorio (de campo o un programa educativo) y la defensa supondrá hasta el 30% de la nota.
-La asistencia a clase supondrá el 10% de la nota final.
Docencia expositiva: 10 h
Docencia seminarios: 5 h
Laboratorio, comunidad: 10 h
Tutorías: 5 h
Trabajo autónomo del alumno: 35 horas
Es obligatorio consultar y utilizar el campus virtual durante todo el curso
Mª De La Almudena Rodríguez Fernández
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- almudena.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Marta Mulero De Caso
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- marta.mulero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Paula Fernandez Riveiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 - Odontología |
13:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula 2 - Odontología |
08.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 - Odontología |
08.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Odontología-Salón de Actos |
06.07.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 - Odontología |
06.07.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Odontología-Salón de Actos |