Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 77 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 30 Clase Interactiva: 40 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Comprender y reconocer las ciencias básicas para el estudio de los materiales odontológicos
Conocer y definir las particularidades de los biomateriales de uso odontológico y la normativa de su uso
Conocer los posibles efectos tóxicos y alergénicos de los materiales de uso odontológico
Tener conocimiento de la composición de los diferentes materiales dentales, de sus características y de su empleo adecuado en diferentes situaciones clínicas
Iniciación en la manipulación de materiales de terapéutica dental y odontología protésica
Establecer la discusión sobre la idoneidad de los materiales uso odontológico disponibles utilizando las fuentes de información biomédica
Clase Expositiva
TEMA 1. Clasificación de los materiales odontológicos. Concepto de biomaterial. Respuestas biológicas a la exposición de biomateriales. Estudios de biocompatibilidad. Normativa para el uso de biomateriales en Odontología. Materiales Auxiliares. Materiales de impresión: Hidrocoloides y elastómeros. Productos derivados del yeso. Ceras y revestimientos
TEMA 2: Cementos de obturación provisional. Cementado de coronas y puentes
TEMA 3: Materiales de relleno en endodoncia. Cementos de endodoncia y condensación de gutapercha
TEMA 4: Materiales de restauración directa. Procedimientos básicos para la restauración dental con amalgama y composite
TEMA 5: Características y diseño de los implantes dentales. Conexión de la plataforma. Dispositivos de transferencia para la impresión. Pilares para el atornillado y cementado de las prótesis dentales
TEMA 6: Materiales en Ortodoncia. Brackets, alambres y elásticos
TEMA 7. Materiales cerámicos. Porcelana, vidrios y otros materiales cerámicos. Propiedades de los materiales cerámicos. Cerámicas dentales. Cerámicas feldespáticas. Cerámicas aluminosas. Cerámicas de óxido de zirconio. Otras cerámicas. Procedimientos para la fabricación de cerámicas dentales.
TEMA 8. Materiales compuestos. Uso de materiales compuestos en odontología. La fibra de vidrio. Resinas compuestas para restauraciones indirectas. Composites en prótesis dental.
TEMA 9. Composites para la restauración directa. Polimerización por luz. Evolución tecnológica y propiedades de los composites de restauración directa. Relleno y Nanotecnología. Lámparas de fotopolimerización.
TEMA 10. Adhesión y cohesión. Fenómenos de superficie. Adhesión en Odontología. El grabado ácido. Manipulación del barrillo dentinario: La capa híbrida. Evolución tecnológica de los adhesivos en Odontología Conservadora.
TEMA 11: Cementos adhesivos. Cementos de resina. Cementos de ionómero de vidrio. El ionómero de vidrio como material de restauración dental.
TEMA 12. Materiales que estimulan la formación de tejidos. Hidróxido calcio: Clasificación. Propiedades y usos. Mineral Trióxido Agregado (MTA). Materiales para la regeneración ósea, clasificación, propiedades y usos. Plasma rico en plaquetas (PRP).
TEMA 13. Tecnología aplicada a los implantes dentales. Historia de los implantes. Clasificación. Materiales para la osteointegración. Materiales para la fabricación de prótesis sobre implantes
SEMINARIO INTERACTIVO Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Objetivos
1. Introducción explicativa de los materiales que son objeto del seminario
2. Prácticas interactivas de laboratorio con diferentes materiales odontológicos con objeto de conocer sus propiedades e iniciarse en su manipulación
Seminario: Conocer el diseño de un trabajo de investigación. Hacer búsqueda bibliográfica. Análisis de artículos.
TRABAJOS TUTELADOS
Los contenidos de los trabajos se concretarán al comienzo del curso.
. Temas propuestos por el profesor
. Tema a elección del alumno tras autorización
. Exposición y defensa de los trabajos en formato informático
ApS PROBOCA
Los alumnos participarán en la actividad de Aprendizaje e Servicio de la USC ProBoca. Se desarrollarán materiales docentes sobre diferentes materiales implicados en la higiene y cuidado de prótesis de los pacientes
LIBROS DE TEXTO
TEMENOFF JS, MIKOS AG. Biomaterials : The Intersection Of Biology And Materials Science. Upper Saddle River, NJ: Pearson Education-Prentice Hall, 2008
ANUSAVICE, KENNETH J. : PHILIPS . LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES DE SKINNER. Elsevier España S.A. Madrid. Undécima edición. 2004
JIMENEZ PLANAS A.: MANUAL DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla 2007
MACHI R. L.: MATERIALES DENTALES. 4ª Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina 2004
J. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, JM LASHERAS. Ciencia de Materiales. 3ª Ed. Editorial Donostiarra. España 2005
ARTE Y CIENCIA DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS. Toledano M, Osorio R, Aguilera FS, Osorio E. Editorial Avances. Madrid 2003
ARTÍCULOS DE REVISIÓN DISPONIBLES EN LA WEB
UCAR Y, BRANTLEY WA. Biocompatiblity of Dental Amalgams. Int J Dent 2011; 981595. Epub 2011 Nov 23
MATINEZ RUS F, et al. Cerámicas dentales: Clasificación y criterios de selección. RCOE 2007; 12: 253-263
CRAMER NB, et al. Recent advances and developments in composite dental restorative materials. J Dent Res. 2011;90(4):402-416. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3144137/?tool=pubmed
SPENCER P, et al. Adhesive/Dentin interface: the weak link in the composite restoration. Ann Biomed Eng 2010;38(6):1989-2003
OKIJI T, YOSHIBA K. Reparative dentinogenesis induced by mineral trioxide aggregate: a review from the biological and physicochemical points of view. Int J Dent 2009;2009:464280. Epub 2009 Dec 28
FRANCO-VÁZQUEZ J, et al. Obtención de fibras policristalinas de β- Ca3(PO4)2 para su empleo como material de relleno en procesos de reparación ósea. Bol Soc Esp Ceram V 2007; 46 (2): 56-61
OGAWA A, et al. Influence of the nickel-titanium alloy components on biological functions. BMC Proc. 2011 Nov 22;5 Suppl 8:79 Published online 2011 November 22. doi: 10.1186/1753-6561-5-S8-P79
Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos.
Conocer, debatir críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica sobre materiales odontológicos recogidos en la información biomédica
Manejar, discriminar y seleccionar los materiales e instrumentos adecuados en odontología
Conocer los biomateriales dentales: manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, biocompatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental
Metodología da enseñanza
PRESENCIAL
El programa teórico se impartirá a través de clases magistrales.
Los seminarios tratarán casos clínicos adaptados a los contenidos del programa, así como al análisis y solución de problemas de forma interactiva entre alumno y profesor.
En las prácticas se aplicará de forma práctica los conocimientos adquiridos.
En las tutorías el profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver cualquier duda que puedan ter. Las tutorías serán esencialmente presenciales, aunque pueden realizarse de forma electrónica.
Sistema de evaluación:
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% das clases teóricas para superar la materia.
- Contenido práctico 30%: evaluación continua: Se valorará la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la obtención de las competencias planificadas a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal. Dentro de la parte práctica se evaluará el trabajo realizado en la actividad de ApS. Corresponderá al 30% de la nota final.
-Contenido teórico 70%: Proba escrita con preguntas cortas (al final del semestre). Corresponderá al 70% da nota final.
-Es necesario superar de forma independiente teoría y práctica para obtener la nota final. De no superar el alumno la nota mínima en una de las partes (teoría o práctica), no podrá aprobar la asignatura)
Normas generales obligatorias:
- Es obligatorio asistir a las prácticas con la PROTECCIÓN CORRECTA por parte del alumno, es decir: bata limpia e pijama, máscara, guantes desechables, lentes muy protectoras.
- As clases teóricas e prácticas deberán comenzar con PUNTUALIDAD: una vez iniciado, ningún alumno poderá unirse a ellas.
- Aquellos que no sigan las normas correctas de ESTERILIZACIÓN y no estén en posesión del INSTRUMENTAL no podrán realizar las prácticas.
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para superar la materia (on line y presencial).
- Evaluación contínua: se valorará la participación e a adquisición de conocimientos, actitudes e destrezas necesarias para la obtención de las competencias esperadas a lo largo del curso, actitud, limpieza y trabajo en el laboratorio corresponderá al 30% de la nota final.
Prueba escrita de preguntas cortas (al final del semestre). Corresponderá al 70% de la nota final. Preferiblemente será presencial o telemáticamente a través de equipos, persoal e individual, de forma oral, lo que incluirá conocimientos teóricos y evaluación de casos clínicos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, lo dispuesto en el Reglamento de
evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones
HORAS TRABAJO PRESENCIAL
Clases magistrales 30
Seminarios interactivos y prácticas 40
Tutorías 3
Examen 2
HORAS TRABAJO PERSONAL
Estudio individual 40
Elaboración de memorias y trabajos 20
Lecturas, actividades y otros 15
HORAS TOTALES 150
Asignatura de contenido teórico-práctico
Necesidad de aplicación en el estudio, memorística y capacidad de abstracción
Prácticas orientadas al refuerzo, consolidación y comprensión de los contenidos teóricos
Obligatoriedad en el cuidado, limpieza y el orden durante la manipulación de los productos y el uso de las instalaciones.
Marta Maria Bahillo Varela
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- martamaria.bahillo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Berta Rivas Mundiña
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- berta.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Martes | |||
---|---|---|---|
11:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 - Odontología |
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 2 - Odontología |
13.01.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
13.01.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
05.07.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
05.07.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |