Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 77 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 30 Clase Interactiva: 40 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Conocer los elementos esenciales de la profesión de odontólogo, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
Tener conocimiento de la patología bucal y su prevención.
Conocer los principios básicos de diseño ergonómico de un gabinete odontológico y de la unidad dental. Conocer y usar el equipamiento e instrumental básicos para la práctica odontológica.
Aplicar los principios de ergonomía en el trabajo odontológico, tanto a nivel individual como dentro del equipo de trabajo, cuando sea apropiado en la práctica odontológica.
Conocer los principios científicos de esterilización, desinfección y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la práctica odontológica
Conocer los elementos necesarios para la práctica de técnicas de diagnóstico radiológico. Conocer las diferentes técnicas de diagnóstico por imagen en odontología.
Conocer los procedimientos y pruebas diagnósticas clínicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagnóstica.
Tener conocimientos sobre una historia clínica general del paciente y una ficha clínica que refleje fielmente los registros del paciente.
Conocer las especialidades odontológicas y su relación con la medicina.
Clase Expositiva
1) Introducción a la Odontología. Especialidades. (12 horas)
a) La profesión odontológica, perspectiva histórica. La titulación de Odontólogo, competencias y salidas profesionales. Las especialidades odontológicas. El personal técnico auxiliar: Técnicos protésicos, Higienistas Dentales y Auxiliares de Clínica Dental. (1hora)
b) Antropología dentaria. Anatomía del aparato estomatognático. La boca y los dientes. Características anatómicas y colorimétricas. Edad dentaria. (4 horas)
c) Especialidades odontológicas. (7 horas)
i) Odontología Conservadora
ii) Prótesis. Tipos de prótesis dentaria.
iii) Ortodoncia
iv) Cirugía Oral
v) Patología Oral: El cáncer oral.
vi) Periodoncia
vii) Implantología Oral
2) Diseño, instrumental y ergonomía de la Clínica Dental. (9 horas)
a) Principios de diseño del consultorio dental. Equipamiento odontológico elemental. Dispositivos característicos del sillón dental. Maquinaria de aspiración y de aire comprimido. Otros dispositivos accesorios: Unidad de radiología intraoral, lámparas de polimerización, mezcladoras y otros. (2 horas)
b) Instrumental en la clínica dental. (6 horas)
i) Instrumentación general básica en Odontología. Preparación del campo operatorio.
ii) Instrumental de Odontología Conservadora.
iii) Instrumental para Prótesis Dentaria
iv) Aparatología e instrumental en Ortodoncia
v) Instrumental de extracción dentaria, Medicina y Cirugía Oral.
vi) Instrumental para Higiene Dental y Periodoncia.
vii) Instrumental Básico en Implantología Oral
c) Fundamentos de Ergonomía. (1 hora)
3) La infección cruzada. Material, equipamiento y directrices básicas para la desinfección y la esterilización en Odontología. (1 hora)
4) Diagnóstico en Odontología: (4 horas)
a) Consentimiento informado
b) Protección de datos
c) Historia clínica.
d) Historia odontológica.
e) Radiología.
f) Otras pruebas diagnósticas.
g) Diagnóstico diferencial y diagnóstico de certeza.
5) Odontología Preventiva (2 horas).
a) Técnicas de cepillado e higiene dental
b) Control de placa bacteriana
c) Sellado de fisuras
d) Odontología mínimamente invasiva
e) Hábitos nocivos
6) Relaciones entre Medicina y Odontología. Enfermedades generales y su repercusión en el tratamiento odontológico. (2 horas)
Clase interactiva seminarios
1.- Exposiciones en formato audivisual
2.-Charlas de expertos en las distintas especialidades odontológicas
3.- Complementación de las clases teóricas
4.- Toma de contacto con el instrumental y las diferentes instalaciones dentales
Bibliografía básica:
Martin B, Castelo P. Endodoncia para todos.2021. Editoral Peldaño S.A. ISBN 978-84-87288-87-6
Águila Ramos FJ, Tegiacchi M. Ergonomía en odontología. Barcelona: Jims; 1991
Alcaraz Baños M. La radiología dental en España. Murcia: Editum; 2008
Chimenos E. Radiología en medicina bucal. Barcelona: Masson; 2005
Cottone JA, Terezhalmy GT, Molinari JA. Practical infection control in dentistry.
Baltimore:Williams & Wilkins; 1996
Horner K, Rout J, Rushton V. Interpreting dental radiographs. London: Quintessence; 2002
Lozano de Luaces V. Control de las infecciones cruzadas. Madrid: Avances; 2000
Pendlebury ME. Selection criteria for dental radiography. 2nd Rev. ed. London: Faculty of General Dental Practitioners; 2004
Radiografía dental correcta y radiografía panorámica correcta. Stuttgart: Kodak Dental, 2003
Whaites E. Fundamentos de radiología dental : cuarta edición. Barcelona: Elsevier Masson;2008
White SC, Pharoah MJ. Radiología oral : principios e interpretación.Madrid: Harcourt; 2002
Binhas E, Matchtou P. Guide pratique du contrôle de l’infection au cabinet dentaire. Paris: CdP;1991
Bössmann K, Heinenberg BJ. Medidas higiénicas en la clínica dental. Barcelona: Doyma; 1992.
Finestres Zubeldia F. Protección en radiología odontológica. Barcelona: Edicions
Universitat de Barcelona; 2004
Goaz PW, White SC. Oral radiology. Principles and interpretation. 3rd ed. St. Louis, Missouri:Mosby; 1994
Bibliografía complementaria:
Alexander RG. Practical points to practice efficiency. Part I. J Clin Orthod. Aug. 1975; 9(8):473-83.
Borea G, Montebugnoli L, Vasconi L. Practice stress under ergonomic and non-ergonomicworking conditions. Clinical experimental study. ZWR. 95(7):756-758, Jul. 1986. [Articleoriginal en alemany]
Brahe A. Sit-down techniques for stress-free dentistry. Dentalpractice. Mar. 1980; 1(3):91-92
Caux Y, et al. Ergonomics and endodontics: rationalization of the endodontic procedure. Rev.Odontostomatol. Sept-Oct. 1984; 13(5): 352-364
Calatayud J, Alvarez C, Lozano de Luaces V, Toledano M. Prevalencia del dolor de espalda en la práctica odontoestomatológica. Estudio piloto. Arch Odonto Estomatol. Mar. 1991; 17(3)
Ehmer D. Working posture during the treatment of a slightly reclining patient. Stomatol DDR.Dec. 1975; 25(12):852-856
Competencias de la titulación a las que contribuye la asignatura
- Docencia expositiva. Exposición por parte del profesor de las líneas maestras de los contenidos del programa.
- Clase interactiva de Seminarios
- Tutorías. El profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas, y búsquedas bibliográficas que estos planteen.
Contenidos teóricos 70% de la nota final:
Asistencia obligatoria; con justificación obligatoria de faltas. Debe acreditarse la asistencia del 80 % de la asignatura. Es un requisito preceptivo para presentarse a la realización del examen.
Prueba escrita final en formato: Pregunta tipo test
Contenidos prácticos/ seminarios y trabajo tutelado 30% de la nota final:
Asistencia obligatoria con justificación obligatoria de faltas. Debe acreditarse la asistencia del 80 % de la asignatura. Es un requisito preceptivo para la evaluación de los contenidos prácticos/seminarios.
Se evaluará especialmente la calidad de exposición y la defensa del tema en cuestión
Evaluación continuada de los contenidos prácticos
Tiempo de estudio y trabajo personal
Es imprescindible el estudio diario de los temas teóricos explicados, así como repaso de las prácticas preclínicas efectuadas en cada semana.
Clase Expositiva: 30
Clase interactiva seminario: 40
Horas de tutorias: 3
Únicamente los que se requiera para la admisión en Odontología.
Benjamin Jose Martin Biedma
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- benjamin.martin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Carlos Ruiz Piñon
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- manuelc.ruiz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Sandra Garcia Varela
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- s.garcia.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
08:30-10:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
10:30-12:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
12:30-14:30 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
21.12.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
21.12.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
26.06.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
26.06.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |