Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Social, Básica y Metodología
Áreas: Psicología Social
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Analizar los distintos planteamientos teóricos que se han desarrollado en el ámbito de la psicología de los grupos, y valorar sus implicaciones
2. Identificar y comprender los procesos subyacentes en la formación, desarrollo y funcionamiento de los grupos humanos, y sus implicaciones en la teória y la práctica de la psicología en sus distintos ámbitos de aplicación
3. Manejar los instrumentos y las técnicas de evaluación e intervención grupal
Clases expositivas (35 horas):
BLOQUE I: Naturaleza y desarrollo de los grupos
Tema 1: Conceptos y perspectivas teóricas en el estudio de los grupos.
Tema 2: Formación y desarrollo grupal: Modelos y etapas en el desarrollo de los grupos. La Socialización grupal.
tema 3: El entorno grupal: Entorno físico, espacio y territorialidad. Entorno personal y su influencia sobre el funcionamiento grupal.
BLOQUE II: Procesos de funcionamiento intragrupal
Tema 4: Estructura grupal: Normas. Roles. Poder y estatus. Cohesión grupal.
Tema 5: Liderazgo e Influencia grupal: El papel del grupo en los procesos de influencia. Liderazgo: Características del líder. Liderazgo y situación. Liderazgo y características de los liderados.
Tema 6: Toma de decisiones en grupo: Polarización. Pensamiento grupal. El grupo versus el individuo en la toma de decisiones.
Tema 7: Rendimiento grupal: Rendimiento real y potencial de un grupo. Facilitación e inhibición social. Holgazanería social.
BLOQUE III: Comportamiento intergrupal
Tema 8: Conflicto y cooperación intergrupal. Condiciones para el conflicto. Estrategias de resolución de conflictos. Condiciones para la cooperación intergrupal.
Clases interactivas (15 horas):
Sesión 1: Técnicas de iniciación a la vida grupal: La etapa de formación del grupo.
Sesión 2: Técnicas de interacción grupal: Asignación de Roles y creacción de Normas grupales.
Sesión 3: Técnicas de Evaluación del clima grupal y de identificación de roles grupales.
Sesión 4: Técnicas de tarea: Técnicas creativas: El brainstorming.
Sesión 5: Técnicas de toma de decisiones: Técnica del grupo nominal.
Sesión 6: Técnicas y estrategias de manejo del conflicto grupal.
Sesión 7: Técnicas de evaluación del funcionamiento grupal: evaluación del rendimiento y la satisfacción grupal.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BLANCO, A. y DE LA CORTE, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid: Pearson Prentice-Hall.
GIL, F. y ALCOVER, C.M. (Coords.) (2007). Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide.
MUÑOZ GARCÍA, F. J. (2016). Elementos básicos de Psicología de los grupos. Huelva: Publicaciones de la Universidad de Huelva.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
BALLENATO PRIETO, G. (2005). Trabajo en equipo. Dinámica y participación en los grupos. Madrid: Pirámide.
CANTO ORTIZ, J.M. (2002). Dinámica de grupos. Aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos teóricos. Málaga: Aljibe.
CEMBRANOS, F. y MEDINA, J.A. (2003). Grupos inteligentes. Teoría y práctica del trabajo en equipo. Madrid: Editorial Popular.
GONZÁLEZ, M.P. (1997). Psicología de los grupos. Teoría y aplicaciones. Madrid: Síntesis.
MORALES, J.F. y otros (1996). Identidad social: Aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos. Valencia: Promolibro.
MYERS, D.G. (2004) (3ª ed.). Exploraciones de la psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
SHAW, M. (1980). Dinámica de grupo. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona: Herder.
SÁNCHEZ, J.C. (2002). Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill.
TURNER, J.C. (1990). Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata.
1. Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
2. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
3. Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
4. Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica
5. Saber promover la salud y la calidad de vida, a través de los métodos propios de la profesión, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos ámbitos y contextos: educativo, clínico y de la salud, del trabajo y las organizaciones, grupal y comunitario.
6. Saber seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
7. Saber elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
8. Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Las clases expositivas (35 horas) servirán para introducir y explicar los temas del programa teórico. Estas explicaciones serán completadas con ejemplos/casos prácticos de los procesos fundamentales del funcionamiento grupal.
Las clases interactivas (15 horas) servirán para presentar las técnicas de intervención grupal, así como los instrumentos de evaluación de la dinámica grupal. Los estudiantes deben desarrollar e implementar (en grupo) una de estas técnicas.
Las tutorías (1 hora) están encaminadas a orientar y supervisar los trabajos individuales y grupales de los alumnos acerca de los temas y procesos presentados en las clases expositivas e interactivas.
Así, las actividades de los estudiantes incluyen la preparación de lecturas para la comprensión teórica de los temas, la elaboración y presentación de informes acerca de los ejemplos presentados en el aula, y la elaboración y presentación de un informe grupal acerca de los procesos trabajados en las clases prácticas. Estas actividades se completan con las necesarias horas de estudio para preparar la evaluación de las competencias adquiridas.
Nota: En función de la situación sanitaria, la metodoloxía puede sufrir cambios que permitan adaptarla a escenarios de docencia telemática o de semipresencialidade (ver Observaciones).
La evaluación del aprendizaje en las clases expositivas incluye:
Elaboración y presentación de trabajos, sobre los casos/ejemplo analizados, cuya valoración supondrá el 30% de la nota final
Una prueba final en el que se pregunta acerca de los contenidos teóricos, cuya valoración supondrá el 30 % de la nota final.
La evaluación de las clases interactivas incluye:
La elaboración e implementación (en grupo) de una de las técnicas de dinamización grupal del programa. Esta actividad permite obtener un 30% de la nota final.
La participación en clases expositivas e interactivas tendrá una valoración del 10 % de la nota final
Para superar la asignatura será necesario superar tanto la evaluación de los contenidos de las clases expositivas como los contenidos de las clases interactivas, alcanzando, al menos, la mitad de la nota asignada a cada una de ellas
Nota: En función de la situación sanitaria, la metodoloxía puede sufrir cambios que permitan adaptarla a escenarios de docencia telemática o de semipresencialidade (ver Observaciones).
Clases expositivas: 35 horas
Clases interactivas: 15 horas
Asistencia a tutorias individualizadas: 1 hora
Lectura y análisis del material: 20 horas
Elaboración de informes para las clases expositivas: 15 horas
Preparación de prácticas grupales: 25 horas
Elaboración y presentación de trabajos de las sesiones interactivas: 15 horas
Preparación de evaluaciones: 15 horas
Plan de contingencia para la adaptación a escenarios distintos del de presencialidad (escenario 1):
En el caso de que la situación sanitaria requiera combinar la actividad docente presencial y no presencial (escenario 2):
• Metodología de la enseñanza: se utilizarán los mismos mecanismos descritos, aunque parte de los contenidos de las clases expositivas e interactivas deberán ser trabajados de manera autónoma por el/la estudiante. Los contenidos serán proporcionados a través del aula virtual de la materia. El seguimiento de las actividades no presenciales se realizará a través del aula virtual y de reuniones realizadas a través de la plataforma teams. Las tutorías se realizarán presencialmente.
• Sistema de evaluación: De ser necesario, la presentación de trabajos se realizará mediante la plataforma Teams. El peso de cada actividad en la evaluación final será el mismo que el descrito para el escenario 1.
En el caso de que la situación sanitaria requiera la no presencialidad (escenario 3):
• Metodología de la enseñanza: Todos los contenidos de aulas expositivas e interactivas se explicarán a través de medios telemáticos: con lecturas y apuntes presentados a través del aula virtual y presentaciones narradas y reuniones a través de la herramienta Teams. Las tutorías se realizarán a través del correo electrónico, foros del aula virtual y/o reuniones vía Teams.
• Sistema de evaluación: Se mantienen los criterios descritos para escenario 2
María Lourdes Mirón Redondo
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813922
- Correo electrónico
- marialourdes.miron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cristina Gómez Roman
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813796
- Correo electrónico
- cristina.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:10-13:20 | GRUPO A (A-L) | Castellano | Aula 6 |
13:30-14:40 | GRUPO B (M-Z) | Castellano | Aula 5 |
Martes | |||
12:10-13:20 | GRUPO B (M-Z) | Castellano | Aula 5 |
13:30-14:40 | GRUPO A (A-L) | Castellano | Aula 6 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula 1 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula 1 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula 3 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula 3 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula 7 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula 7 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula2 |
21.05.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula2 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula 1 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula 1 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula 3 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula 3 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO B (M-Z) | Aula2 |
05.07.2021 12:30-15:00 | GRUPO A (A-L) | Aula2 |