Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 136 Horas de Tutorías: 14 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología, Psicología Evolutiva y de la Educación, Psicología Social, Básica y Metodología, Ciencia Política y Sociología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Psicobiología, Psicología Evolutiva e de la Educación, Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Psicología Básica, Psicología Social, Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Tal como queda recogido en la Memoria del Título de Grado en Psicología por la USC y en la Normativa de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por Consejo de Gobierno de 10 de marzo de 2016, el objetivo general de la materia "Trabajo de Fin de Grado (TFG)", de carácter obligatorio para todos los estudiantes del Grado en Psicología, es que el estudiante realice y presente públicamente un trabajo en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios que configuran dicho Grado.
El contenido específico de cada TFG se definirá para cada trabajo individual, de acuerdo con la oferta de trabajos que cada curso realizará la Facultad, y deberá pertenecer a una de las áreas de investigación y/o intervención profesional propias de la Psicología, con la perspectiva de la atención a la salud y el bienestar de las personas.
• La bibliografía básica de apoyo para el desarrollo del TFG es la que resulte pertinente para cada trabajo, de entre las que se relacionan en los distintos programas de las materias del plan de estudios. La biblioteca de la Facultad proporciona, además, materiales generales relacionados con la elaboración de informes escritos y Trabajos Fin de Grado.
• Los/las tutores/as le proporcionarán al alumno/a las orientaciones sobre la bibliografía específica que deberá manejar conforme a la modalidad de trabajo de que se trate y su temática.
Competencias específicas de la titulación a las que contribuye la materia:
1. Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
2. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
3. Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
4. Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
5. Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
6. Conocer los métodos y diseños de investigación y las técnicas de análisis de datos propios de la Psicología.
7. Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología -clínico y de la salud, social, educativo.
8. Saber identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes campos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
9. Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
10. Saber promover la salud y la calidad de vida, a través de los métodos propios de la profesión, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos ámbitos y contextos: educativo, clínico y de la salud, del trabajo y las organizaciones, grupal y comunitario.
11. Saber seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
12. Saber definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios y evaluar sus resultados.
13. Saber transmitirles a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
14. Saber elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
15. Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Competencias específicas de la materia: las competencias específicas de la titulación se concretan, para el TFG, en las siguientes competencias específicas de la materia:
1. Ser capaz de definir los objetivos del trabajo, identificando el problema a resolver o el objetivo de conocimiento a alcanzar.
2. Ser capaz de diseñar las tareas, organizar los pasos a seguir para alcanzar los objetivos y desarrollar el trabajo de acuerdo con el plan definido.
3. Saber buscar y seleccionar información relevante al caso, problema u objeto de estudio, a partir de fuentes del nivel de libros de texto avanzados, e incorporando algunas aportaciones de textos científicos especializados.
4. Hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios que sean pertinentes al objeto del trabajo e integrar con ellos la nueva información conseguida.
5. Ser capaz de organizar la información de la que dispone y presentarla de forma clara, sistemática y precisa, para que sea comprendida por otras personas.
6. Saber identificar las limitaciones y/o carencias del trabajo realizado y proponer sugerencias de cara al futuro.
El TFG supone la realización, por parte del estudiante, de un proyecto, memoria o estudio original, que tiene que ser elaborado de manera individual y autónoma bajo la supervisión de un o, excepcionalmente, más tutores/as.
A este fin, las modalidades de TFG a las que pueden optar los estudiantes de la facultad de Psicología de Santiago de Compostela serían las siguientes:
1) TRABAJO DE REVISIÓN TEÓRICA: Una revisión de la literatura científica en la que se resuman los resultados de los estudios disponibles sobre un tema o pregunta. También se puede enfocar como una revisión sistematizada para identificar lagunas del conocimiento actual, para examinar hasta que punto la evidencia empírica contradice o apoya las hipótesis teóricas, o incluso para ayudar en la generación de nuevas hipótesis.
2) ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Y/O DESARROLLO DE UN ESTUDO PILOTO: En este tipo de trabajo se debe incluir la justificación y objetivos del proyecto, metodología empleada, resultados del estudio y discusión en la que se relacionen los resultados del estudio con la literatura previa, para examinar hasta qué punto la evidencia empírica contradice o apoya las hipótesis teóricas, o incluso para ayudar en la generación de nuevas hipótesis.
3) PROYECTO DE INTERVENCIÓN: Elaboración de una propuesta de intervención en uno o en varios sujetos, grupos, organizaciones o situaciones, ajustándose a la metodología habitual de este tipo de proyectos.
Existen artículos orientativos para a escritura de estudios en las distintas modalidades de TFG que se proporcionarán a los estudiantes, pero también se recomienda la lectura continuada de artículos (revisiones sistemática, artículos de investigación empírica o artículos de intervención) con el fin de capacitar a los estudiantes para la redacción del TFG.
La extensión del informe final del TFG, independientemente de la modalidad elegida se ajustará a lo siguiente: el cuerpo principal del texto (es decir, excluyendo Portada, Índice, Resumen, Referencias bibliográficas y Anexos) tendrá un mínimo de 4000 palabras y un máximo de 8000 palabras. Las tablas y figuras (incluyendo sus títulos) no computan en este recuento de palabras. Aquellos trabajos que sobrepasen un 5% del tamaño máximo no podrán ser defendidos.
Tal como establece el Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos de Fin de Grado de la Facultad de Psicología, y en el marco del artículo 6.7 del Reglamento general de la USC, el sistema de evaluación de los TFG de la Facultad de Psicología admite dos modalidades: evaluación por tribunal (permite obtener una calificación entre 0 y 10) y evaluación por tutor/a (permite obtener una calificación entre 0 y 7,5). En ambos casos la evaluación incluye un proceso de exposición y defensa pública del trabajo, con una exposición oral (duración máxima 10 minutos) y la respuesta a las preguntas y comentarios que el tutor/tribunal considere pertinentes (duración máxima 15 minutos).
En ambas modalidades, la calificación de los trabajos se realizará conforme a los criterios establecidos en la Guía Docente/ Programa del Trabajo de Fin de Grado en Psicología. Los aspectos a evaluar son los siguientes:
1) Desarrollo del Trabajo: se tendrá en cuenta la autonomía del alumno/a, el cumplimiento de los plazos fijados con el/la tutor/a, su capacidad de organización y planificación de las tareas, su capacidad de manejo de la información... 25% de la nota final.
2) Memoria Final: se evaluará la justificación del estudio, el uso de fuentes apropiadas y actualizadas, la metodología y los aspectos formales del trabajo... 50% de la nota final.
3) Defensa pública del trabajo: se evaluará la claridad de la exposición, la gestión del tiempo, la adecuación de las respuestas a las preguntas del/ los evaluador/es... 25% de la nota final.
Evaluación por tribunal
La calificación final se otorgará en función de la rúbrica de evaluación establecida, que considera la evaluación del tutor/a y la evaluación final del tribunal tras la defensa do trabajo.
Así, la calificación final se obtendrá mediante la siguiente ecuación:
Calificación final = [(Informe del Desarrollo del Trabajo + Informe de Memoria Final) * 0,50 + (Informe de Memoria Final + Informe de Defensa Pública del Trabajo) * 0,50] / 2
El tutor debe elaborar un Informe incluyendo la evaluación del Desarrollo del Trabajo y de la Memoria final, según el modelo que la Comisión del Título de Grado proponga para estos efectos.
Los/las estudiantes harán una presentación pública del trabajo delante del tribunal, mediante una exposición oral y la respuesta a las preguntas y los comentarios que los miembros del tribunal consideren pertinentes.
El/la estudiante es responsable único de la originalidad de la autoría de su trabajo. La detección, por el tutor/a o por el Tribunal, de la existencia de plagio, será causa suficiente para la no superación de la materia en la convocatoria, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la estudiante infractor/a.
Los tribunales estarán compuestos por tres profesores de la USC que impartan docencia en el Grado en Psicología, excluyendo al tutor o tutora del trabajo. El Tribunal podrá invitar a las deliberaciones al tutor/a del trabajo y al cotutor/a, así como a profesores/as especializados/as en la materia que se esté evaluando, en calidad de asesores, con voz pero sin voto. Los miembros del Tribunal realizarán un Informe de la Memoria final y un Informe de la Defensa del Trabajo, según el modelo que la Comisión del Título de Grado proponga para estos efectos.
O tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponde al/a la estudiante conforme a los criterios establecidos, es decir, ajustándose a la ecuación anterior y otorgando la calificación conforme a la siguiente escala numérica (de 0 a 10) con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa:
• 0-4,9: Suspenso
• 5,0-6,9: Aprobado
• 7,0-8,9: Notable
• 9,0-10: Sobresaliente
La Comisión del Título, una vez agotada la última oportunidad de defensa dentro del curso académico, otorgará las menciones de Matrícula de Honor entre aquellos estudiantes cuya calificación sea igual o superior a 9, después de ser ordenados en función de la calificación numérica obtenida. En caso de empate, se tendrá en cuenta la calificación media del expediente académico.
De ser el caso, el Tribunal de la segunda oportunidad de defensa será el mismo que el de la primera.
Evaluación por tutor
La calificación final se otorgará en función de la rúbrica de evaluación establecida, que considera la evaluación del/de la tutor/a (Informes sobre el Desarrollo del Trabajo, Memoria final y Defensa Pública del Trabajo).
Así, la calificación final se obtendrá mediante la siguiente ecuación:
Calificación final = (Informe del Desarrollo del Trabajo * 0,25 + Informe de Memoria Final * 0,5 + Informe de Defensa Pública del Trabajo * 0,25)
El/la tutor/a debe elaborar un Informe sobre el Desarrollo del Trabajo, según el modelo que la Comisión del Título de Grado proponga para estos efectos.
Los/las estudiantes harán ordinariamente una presentación pública en formato póster del trabajo delante del/de la tutor/a, mediante una exposición oral y la respuesta a las preguntas y los comentarios que el/la tutor/a considere pertinentes.
El/la estudiante es responsable único de la originalidad de la autoría de su trabajo. La detección, por el/la tutor/a, de la existencia de plagio, será causa suficiente para la no superación de la materia en la convocatoria, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la estudiante infractor/a.
El/la tutor/a podrá invitar a las deliberaciones a profesores/as especializados/as en la materia que se esté evaluando, en calidad de asesores, con voz pero sin voto. El/la tutor/a realizará un Informe de la Memoria final y un Informe de la Defensa del trabajo, según los modelos que la Comisión del Título de Grado proponga para estos efectos, en el que se evaluarán las competencias asociadas al TFG.
El/la tutor/a otorgará la calificación que le corresponde al/a la estudiante conforme a los criterios establecidos y otorgando la calificación conforme a la siguiente escala numérica (de 0 a 7,5) con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa:
• 0-4,9: Suspenso
• 5,0-6,9: Aprobado
• 7,0-7,5: Notable
El alumnado dispondrá de dos oportunidades por curso académico para la presentación y defensa del TFG, que elegirá de entre los tres períodos aprobados en Junta de Facultad (oportunidades de Febrero, Julio y Septiembre).
Los 6 créditos ECTS asignados al Trabajo de Fin de Grado implican que el estudiante tiene que dedicar al mismo un total de 150 horas de trabajo personal, entre las que se incluyen las seguintes tareas:
- Asistencia a las reuniones con el/la tutor/a.
-Asistencia al Curso de Biblioteca obligatorio para estudiantes matriculados/as por primera vez en el TFG (Los/as estudiantes que estén en situación de cumplir los requisitos en el segundo semestre para matricularse en el TFG, deben también asistir al curso).
- Desarrollo de las diferentes tareas del TFG, según la modalidad que se elija para la realización del mismo.
- Planificación, elaboración y redacción del informe final del TFG.
- Elaboración de la Presentación y
- Preparación de la defensa pública del informe final del TFG.
Para realizar la solicitud de tema y tutor/a, el/la alumno/a tiene que estar matriculado en el TFG. La matrícula tiene como requisito tener pendientes como máximo 75 créditos para completar los estudios, excluidos los correspondientes al TFG, y tener superados 150 créditos obligatorios, entre ellos todos los de la primera mitad de la titulación.
Los/las estudiantes que estén en situación de cumplir los requisitos en el segundo semestre del curso deben realizar igualmente una solicitud, según el modelo que estará disponible en la Guía del Trabajo de Fin de Grado en Psicología recogida en la página web de la Facultad de Psicología. En este caso, la solicitud no tendrá efectos hasta que el/la estudiante formalice su matrícula en la materia del Trabajo de Fin de Grado en el segundo plazo.
Para poder presentar y defender el TFG será requisito tener superada la totalidad de los demás créditos del plan de estudios.
La información de todos los aspectos relacionados con la normativa, asignación, realización, presentación y evaluación del TFG se puede consultar en la página web de la Facultad.
IMPORTANTE: Los/as estudiantes que estén en situación de cumplir los requisitos en el segundo semestre del curso para matricularse en el TFG, deben también asistir al curso obligatorio de biblioteca.
Maria Soledad Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813793
- Correo electrónico
- msoledad.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Josefa Castro Balsa
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813738
- Correo electrónico
- fina.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Isabel Fraga Carou
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813787
- Correo electrónico
- isabel.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Dolores Ponte Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813710
- Correo electrónico
- dolores.ponte [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Otero Lopez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813882
- Correo electrónico
- josemanuel.otero.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ramón Arce Fernández
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Teléfono
- 881813853
- Correo electrónico
- ramon.arce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Concepcion Losada Vazquez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813768
- Correo electrónico
- mconcepcion.losada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Elena Amenedo Losada
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813799
- Correo electrónico
- elena.amenedo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carolina Tinajero Vacas
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813859
- Correo electrónico
- carolina.tinajero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mauro Lucio Rodriguez Casal
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813765
- Correo electrónico
- mauro.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luis Miguel Jimenez Garcia
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813914
- Correo electrónico
- luis.jimenez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Eulogio Real Deus
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813913
- Correo electrónico
- joseeulogio.real [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Del Carmen Torres Maroño
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813884
- Correo electrónico
- mcarmen.torres [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Alfonso Álvarez Cruz
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813909
- Correo electrónico
- antonio.alvarez.cruz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Montserrat Martin Rajo
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813930
- Correo electrónico
- montserrat.martin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Teresa Carrillo De La Peña
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813798
- Correo electrónico
- mteresa.carrillo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Socorro Rodríguez Holguín
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813911
- Correo electrónico
- rodriguez.holguin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Montserrat Corral Varela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813885
- Correo electrónico
- montse.corral [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Constantino Arce Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813795
- Correo electrónico
- constantino.arce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Francisco Jose Esmoris Arranz
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813709
- Correo electrónico
- fcojose.esmoris [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Lourdes Mirón Redondo
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813922
- Correo electrónico
- marialourdes.miron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elena Maria Andrade Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813716
- Correo electrónico
- elena.andrade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Sabucedo Cameselle
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813789
- Correo electrónico
- josemanuel.sabucedo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Elisardo Becoña Iglesias
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813729
- Correo electrónico
- elisardo.becona [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Dolores Rodríguez Salgado
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813917
- Correo electrónico
- dolores.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jaime Mauro Redondo Lago
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813905
- Correo electrónico
- j.redondo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Rial Boubeta
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813912
- Correo electrónico
- antonio.rial.boubeta [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Monica Lindin Novo
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813910
- Correo electrónico
- monica.lindin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María José Sampedro Vizcaya
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813794
- Correo electrónico
- mariajose.sampedro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Del Carmen Míguez Varela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813740
- Correo electrónico
- mcarmen.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Xosé Antón Gomez Fraguela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813944
- Correo electrónico
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Lino Vazquez Gonzalez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813705
- Correo electrónico
- fernandolino.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Estrella Romero Triñanes
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813921
- Correo electrónico
- estrella.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Manuel Jose Blanco Rial
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Teléfono
- 881813708
- Correo electrónico
- m.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Jose Ferraces Otero
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813788
- Correo electrónico
- mjose.ferraces [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Gloria Seoane Pesqueira
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813849
- Correo electrónico
- mgloria.seoane [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Emilio Gutierrez Garcia
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813730
- Correo electrónico
- emilio.gutierrez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Hipolito Merino Madrid
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813742
- Correo electrónico
- hipolito.merino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Díaz Fernández
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813800
- Correo electrónico
- fernando.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
José Fernández Rey
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813703
- Correo electrónico
- jose.fernandez.rey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Cadaveira Mahía
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813797
- Correo electrónico
- fernando.cadaveira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
María Fernanda Páramo Fernández
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813727
- Correo electrónico
- mfernanda.paramo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jesus Varela Mallou
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813706
- Correo electrónico
- jesus.varela.mallou [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Teresa Braña Tobio
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813770
- Correo electrónico
- teresa.brana [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Rosa María Rivas Torres
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813743
- Correo electrónico
- rosa.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Damaso Rodriguez Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813790
- Correo electrónico
- damaso.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Angel Alcaraz Garcia
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813711
- Correo electrónico
- miguelangel.alcaraz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813731
- Correo electrónico
- mariaisabel.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luz Isabel Leirós Lobeiras
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Teléfono
- 881813894
- Correo electrónico
- luzisabel.leiros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sonia Doallo Pesado
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813916
- Correo electrónico
- sonia.doallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Jose Santiago Mariño
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813775
- Correo electrónico
- mariajose.santiago [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Del Mar Bernal Rivas
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813865
- Correo electrónico
- mariadelmar.bernal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mercedes Novo Pérez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Teléfono
- 881813932
- Correo electrónico
- mercedes.novo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Paula Pazo Álvarez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813682
- Correo electrónico
- paula.pazo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Paula Villar Torres
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813920
- Correo electrónico
- paula.villar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Santiago Galdo Alvarez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813701
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Arturo Jose Pereiro Rozas
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813651
- Correo electrónico
- arturoxose.pereiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cristina Gómez Roman
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813796
- Correo electrónico
- cristina.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
María Laura Lopez Romero
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813767
- Correo electrónico
- laura.lopez.romero [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
María Dolores Seijo Martínez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Correo electrónico
- mariadolores.seijo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Susana Cid Fernandez
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Correo electrónico
- susana.cid [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Eduardo Picon Prado
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813739
- Correo electrónico
- eduardo.picon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Carlos Montes Piñeiro
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813803
- Correo electrónico
- carlos.montes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Ana López Durán
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813774
- Correo electrónico
- ana.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carmela Martinez Vispo
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813734
- Correo electrónico
- carmela.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Monica Alzate Garcia
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813804
- Correo electrónico
- monica.alzate [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
David Garcia Romero
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821010
- Correo electrónico
- d.garcia.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución IT y otros
Olalla Cutrin Mosteiro
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813704
- Correo electrónico
- olalla.cutrin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Marcos Dono Martin
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813893
- Correo electrónico
- marcos.dono.martin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Sabela Carme Mallo López
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813736
- Correo electrónico
- sabelacarme.mallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ana Nieto Vieites
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813679
- Correo electrónico
- ananieto.vieites [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros