Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 49.5 Horas de Tutorías: 1.5 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 12 Clínicos EEES: 6 Total: 81
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Veterinaria
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Ofertada)
Matrícula: No matriculable (Sólo alumnado repetidor)
Conocimientos básicos de pequeños mamíferos y cetáceos, centrados en la anatomía comparada y orientados a su aplicación clínica y/o de producción.
Completar la formación anatómica del estudiante de veterinaria interesado en las especies que se indican.
PROGRAMA TEÓRICO
PEQUEÑOS MAMÍFEROS (14 horas)
Tema-1. Roedores de laboratorio: rata, ratón y cobaya. Principales características anatómicas y fisiológicas. Aspectos aplicados a la exploración clínica y la experimentación animal. Manejo, comportamiento, alimentación, necesidades y bienestar.
Tema-2. Otros roedores de interés veterinario. Principales características anatómicas y fisiológicas. Aspectos aplicados a la exploración clínica. Manejo, comportamiento, alimentación, necesidades y bienestar.
Tema-3. Lagomorfos. Principales características anatómicas y fisiológicas. Aspectos aplicados a la exploración clínica y la experimentación animal. Manejo, comportamiento, alimentación, necesidades y bienestar.
Tema-4. Mustélidos. Principales características anatómicas y fisiológicas. Aspectos aplicados a la exploración clínica y la experimentación animal. Manejo, comportamiento, alimentación, necesidades y bienestar.
Tema-5. Otros mamíferos exóticos de interés veterinario. Principales características anatómicas y fisiológicas. Aspectos aplicados a la exploración clínica. Manejo, comportamiento alimentación, necesidades y bienestar.
CETÁCEOS (9 horas)
Tema-1. Introducción y generalidades del Orden Cetacea (Suborden Mysticeti –misticetos- y Suborden Odontoceti –odontocetos).
Tema-2. Integumento común. Características.
Tema-3. Aparato locomotor. Osteología y miología.
Tema-4. Esplacnología: aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato urogenital y sistema cardiovascular.
Tema-5. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Comportamiento. Otros aspectos relacionados.
Básica
PEQUENOS MAMÍFEROS
• Martín Ortí, R, P. Marín García y J. González Soriano. 2004. Atlas de anatomía de animales exóticos. Masson, Barcelona.
• McCracken, T.O. and R.A. Kainer with D. Carlson. 2008. Color Atlas of Small Animal Anatomy: The Essentials. Blackwell Publishing, Oxford.
• Olds, R.J. & Olds, J.R. 1979. A colour atlas of the Rat - dissection guide. Wolf medical publications. Londres.
• O´Malley, B. Anatomía y fisiología de animales exóticos. 2007. Servet, Zaragoza.
• Popesko, P, V. Rajtová and J. Horák. 1992. A Colour atlas or the Anatomy of Small Laboratory Animals. Volume One: Rabbit, Guinea Pig. Wolfe Publishing Ltd, London.
• Popesko, P, V. Rajtová and J. Horák. 1992. A Coour atlas or the Anatomy of Small Laboratory Animals. Volume Two: Rat, mouse, Golden Hamster. Wolfe Publishing Ltd, London.
CETÁCEOS
• W. F. Perrin, B. Würsig y J. G. M. Thewissen. 2009. Encyclopedia of marine mammals. 2ª edición. Academic Press.
• B. Cozzi, S. Huggenberger y H. Oelschläger. 2016. Anatomy of Dolphins. Insights into Body Structure and Function. Academic Press.
Complementaria
PEQUEÑOS MAMÍFEROS
• Flecknell, P. 2002. Manual de medicina y cirugía del conejo. Ediciones S
• Hebel, R y Stromberg, MW. (1986) Anatomy and Embryology of the Laboratory Rat. BioMed Verlag. Alemania.
• Hillyer, E.V. y Quesenberry, K.E. 1997. Ferrets, Rabbits and Rodents. Clinical Medicine and Surgery. Saunders Co. Philadelphia, USA.
• Krinke, G.J. 2000. The laboratory rat. Academic Press. Boston.
• Mitchel, M.A. and T.N. Tully Jr. 2009. Manual of Exotic Pet Practice. Saunders Elsevier, Missouri.
• Olds, R.J. & Olds, J.R. 1979. A colour atlas of the Rat - dissection guide. Wolf medical publications. Londres.
• Waynforth, H.B. & Flecknell, P.A. 1992. Experimental and surgical technique in the rat. Academic Press. London.
CETÁCEOS
• A. Berta y J. L. Sumich. 2003. Marine mammals: evolutionary biology. 2ª edición. Academic Press.
• J. E. Reynolds III y S. A. Rommel. 1999. Biology of marine mammals. Smithsonian Institution Press.
• L. A. Dierauf y F. M. D. Gulland. 2001. CRC handbook of marine mammal medicine. 2ª edición. CRC Press.
• S. H. Ridway. 1972. Mammals of the sea: biology and medicine. Charles C. Thomas Publisher.
Competencias Genéricas del grado en veterinaria.-
Adquirir:
1.- Capacidad de aprendizaje y adaptación (GVUSC 01).
2.- Capacidad de análisis y síntesis (GVUSC 02).
3.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (GVUSC 05).
4.- Capacidad de trabajar de forma autónoma y en equipo (GVUSC 06).
Competencias Específicas disciplinares:
- Adquirir el conocimiento sobre la estructura y función de los animales sanos (CEDVUSC 02).
Competencias Específicas académicas
- Ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación permanente (CEAVUSC 08).
Competencias transversales
- Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada por diversos medios, como información bibliográfica e internet, y analizarla de una forma crítica (CTVUSC 02).
- Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible (CTVUSC 03).
EN CASO DE CAUSA SOBREVENIDA QUE PROVOQUE EL CAMBIO DEL ESCENARIO 1 DESCRITO, VER LAS MODIFICACIONES QUE SE ESPECIFICAN EN EL PLAN DE CONTINGENCIAS DEL APARTADO FINAL DE OBSERVACIONES
Escenario 1 (normalidad adaptada):
- Tutorías. En estas sesiones se resolverán dudas sobre el contenido de la materia. Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien se podrán programar tutorías virtuales.
Esta asignatura ya no tiene docencia teórica ni práctica. Está en extinción.
EN CASO DE CAUSA SOBREVENIDA QUE PROVOQUE EL CAMBIO DEL ESCENARIO 1 DESCRITO, VER LAS MODIFICACIONES QUE SE ESPECIFICAN EN EL PLAN DE CONTINGENCIAS DEL APARTADO FINAL DE OBSERVACIONES.
Escenario 1 (normalidad adaptada):
- Se realizará un examen presencial del total de la materia que constituirá el 100% de la nota final. Para aprobar, se exigirá un mínimo de 50% de respuestas correctas en esta prueba.
TRABAJO AUTÓNOMO:
HORAS TOTALES: 75
Estudiar los apuntes de clase, consultar la bibliografía recomendada y asistir a cuantas tutorías sean necesarias
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE CAUSA SOBREVENIDA QUE PROVOQUE EL CAMBIO A LOS ESCENARIOS 2 Ó 3
Metodología de la enseñanza
Escenario 2 (distanciamiento):
- Estudio independiente de cada alumno.
- Tutorías, preferentemente telemáticas.
Escenario 3 (cierre de instalaciones):
• Estudio independiente de cada alumno.
• Tutorías, únicamente telemáticas.
Sistema de evaluación
Escenario 2 (distanciamiento):
- El examen final de la materia se realizará de forma preferentemente presencial , adoptando las medidas higiénico-sanitarias pautadas. Será necesario contestar correctamente al 50% de las preguntas para poder superar la asignatura. Este examen constituirá el 100% de la nota final.
En caso de plagio, fraude o uso indebido de las tecnologías durante la realización de las pruebas telemáticas, será de aplicaciónlo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Escenario 3 (cierre de instalaciones):
- El examen final de la materia se realizará de forma telemática síncrona. Será necesario contestar correctamente al 50% de las preguntas para poder superar la asignatura. Este examen constituirá el 100% de la nota final.
En caso de plagio, fraude o uso indebido de las tecnologías durante la realización de las pruebas telemáticas, será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Nuria Vicenta Alemañ Posadas
- Departamento
- Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
- Área
- Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas
- Correo electrónico
- nuria.alemany [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Del Mar Yllera Fernandez
- Departamento
- Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
- Área
- Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas
- Correo electrónico
- mar.yllera [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
28.03.2022 12:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 2 |
05.07.2022 18:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 5 |