Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Formación del Profesorado
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
GENERALES
a. Practicar la lectura y la escritura en contextos comunicativos y académicos cotidianos.
b. Formar a los estudiantes como futuros profesores para que sean capaces de enseñar competencias de lectura y escritura en la escuela primaria.
Además, esta asignatura pretende formar a los estudiantes en:
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
a. Saber enseñar y aprender destrezas de escritura en lengua extranjera en contextos multilingües.
b. Ser consciente de la existencia de situaciones multilingües en la clase y de cómo éstas influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)
c. Dominar los contenidos básicos de la didáctica de las lenguas desde una perspectiva multilingüe.
d. Conocimiento de la lengua extranjera, especialmente de las destrezas oral y escrita en inglés, comenzando desde un nivel B1.2 e intentando alcanzar un B2.
DESTREZAS Y SABER CÓMO
a. Solucionar los problemas relacionados con la enseñanza-aprendizaje de las destrezas orales en inglés.
b. Animar a los estudiantes a desarrollar sus destrezas comunicativas en la lengua extranjera.
COMPETENCIA EXISTENCIAL
a. Mostrar una actitud positiva y respetuosa hacia la diversidad lingüística como una expresión del patrimonio cultural.
b. Valorar la importancia de estas actitudes en la enseñanza de las lenguas y sus culturas.
CONTENIDO LINGÜÍSTICO
A lo largo del curso se introducirán y desarrollarán contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
En cuanto a los contenidos conceptuales, se desarrollarán las destrezas receptivas de lectura y escritura teniendo en cuenta la competencia lingüística, sociolingüística y pragmática. Dentro de la competencia lingüística, se prestará atención a la introducción, revisión y adquisición de un conocimiento más profundo de las estructuras y nociones gramaticales (tiempos verbales, oraciones de relativo, voz pasiva, estilo indirecto, condicionales, etc.) con vistas a ayudar a los alumnos a hacer cosas con la lengua utilizando las destrezas escritas (describir y narrar, transmitir información, etc.). Además, se abordarán diversos campos semánticos (The power of language, World English, Technology in the Classroom, etc.), así como temas de interés morfológico y semántico (por ejemplo, clases de palabras, falsos amigos, modismos). La competencia sociolingüística se desarrollará mediante la adquisición de conocimientos sobre diferencias de registro, cortesía, variación estilística y geográfica, entre otros, así como sobre ciertas referencias culturales importantes. La competencia pragmática y estratégica se logrará formando a los alumnos para que sean capaces de construir, organizar y conectar el discurso escrito y utilizar estrategias adecuadas para mejorar la comunicación en función del contexto y los géneros (es decir, narraciones, descripciones, instrucciones).
En cuanto a los contenidos de procedimiento, los estudiantes desarrollarán habilidades tanto productivas (escribir) como receptivas (comprensión de lecturas) de forma integrada para alcanzar el nivel esperado de competencia comunicativa.
Por último, en cuanto a los contenidos actitudinales, los estudiantes aprenderán a apreciar la diversidad lingüística, a confiar en sus posibilidades de auto aprendizaje y a aprender de sus errores para desarrollar actitudes abierta, colaborativas, y respetuosas sobre el aprendizaje y la enseñanza.
CONTENIDO DIDÁCTICO
Los estudiantes se familiarizarán con los enfoques básicos y la metodología para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la etapa de primaria. Dentro de este marco general se prestará especial atención a las destrezas productivas y receptivas escritas, el manejo de la clase, la planificación y evaluación, el uso de materiales didácticos y otros recursos como las TIC.
BIBLIGRAFÍA BÁSICA
Latham, C. et al. (2014). English File. 3rd Edition. Upper-intermediate. Oxford: Oxford University Press.
Berk, Lynn M. 1999. English Syntax: from Word to Discourse. New York: Oxford University Press.
Carstairs-McCarthy, Andrew. 2018. An Introduction to English Morphology.: words and their structures. 2nd Ed. Edinburgh: Edinburgh University Press.
McDonald, Christine. 1992. English Language Project Work: Studies in English Language. Palgrave Macmillan.
Peck, John and Martin Coyle.1999. The Student’s Guide to Writing: Grammar Punctuation and Spelling. Houndmills: Macmillan.
Strunk, William Jr. 2018. The elements of style. 1st Ed. Vancouver: Spectrum Ink Publishing.
Zinsser, William. 2016. On writing well: the classic guide to writing nonfiction, 7th Ed. New York: Harper Perennial.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Calhoun, Emily. 1999. Teaching beginning reading and writing with the picture word inductive model. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development
Clipson-Boyles, Suzi. 1998. Drama in primary English teaching. London: David Fulton Publishers.
Garton, Sue and Fiona Copland, Eds. 2018. The Routledge Handbook of Teaching English to Young Learners. Milton Park, Abingdon, Oxon; New York, NY: Routledge.
Gentry, Richard et al. 2014. Fostering writing in today's classroom. Huntington Beach, California: Shell Education, 2014.
Herschensohn, Julie, and Martha Young-Scholten. Eds. 2013. The Cambridge handbook of second language acquisition Cambridge: Cambridge University Press.
Hinkel, Eli. Ed. 2004. Teaching academic ESL Writing: Practical Techniques in Vocabulary and Grammar. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Johnson, Jane et al. 2007. Developing Teaching Skills in the Primary School. Maidenhead: McGraw-Hill Education.
Ormiston, Meg, et al. 2018. NOW classrooms, grades K-2: lessons for enhancing teaching and learning through technology. Bloomington, Indiana: Solution Tree Press.
Peck, John and Martin Coyle.1999. The Student’s Guide to Writing: Grammar Punctuation and Spelling. Houndmills: Macmillan.
Ryan, Denise. Ed. 2014. Reading and responding: a guide to literature. Huntington Beach, California: Shell Education.
Williams, Mary. Ed. 2013. Unlocking writing: a guide for teachers. Oxon: Routledge, 2013.
DICCIONARIOS Y RECURSOS DE GRAMÁTICA INGLESA
dictionary.cambridge.org
www.oed.com
www.oxfordlearnersdictionaries.com
wordreference.com
Alexander, L.G. 1988. Longman English Grammar. London: Longman
---------------. 1990. Longman English Grammar Practice. London: Longman
Close, R.A. 1975. Reference Grammar for Students of English. London: Longman.
Eastwood, J. 2006. Oxford Practice Grammar (Intermediate) with Key and CD Rom. Oxford: Oxford University Press
Freeborn, D. 1995. A Course Book in English Grammar. Macmillan.
Hewings, M. 1999. Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press
Huddleston, R.D. & Pullum, G. 2002. The Cambridge Grammar of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press
Jackson, H. 1990. Grammar and Meaning: A Semantic Approach to English Grammar. London: Longman.
Murphy, R. 1999. Essential Grammar in Use. Cassette set. Cambridge: Cambridge University Press
Murphy, R. 2004. English Grammar in Use: A Self-Study Reference and Practice book for Intermediate Students of English. 3rd. ed. Cambridge: Cambridge University Press
Murphy, R. 2004. English Grammar in Use (with Answers and CD Rom). Cambridge: Cambridge University Press
Quirk, R.
GENERALES
G1 - Capacidad para demostrar la adquisición de conocimiento de las áreas curriculares, relaciones entre ellas, criterios de evaluación y didáctica en la educación primaria.
G3 - Capacidad para enfrentarse a las situaciones multiculturales y multilingües en la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
G11 - Capacidad para familiarizarse con, seleccionar y utilizar las Tics en la clase.
ESPECÍFICAS
E1 - Capacidad de entender los procesos de aprendizaje en la escuela primaria en el contexto familiar y escolar.
E2 - Capacidad para conocer las características del alumnado, así como su motivación y contexto social.
E52 - Competencia lingüística: capacidad para comunicarse oralmente en una lengua extranjera
E53 - Competencia didáctica: capacidad para desarrollar y evaluar los contenidos curriculares usando los elementos apropiados, y al mismo tiempo promover el desarrollo de la competencia comunicativa en el alumnado.
BÁSICAS
CB1 - Capacidad para mostrar la adquisición del conocimiento, en particular el referido al particular campo de estudio del alumnado.
CB2 - Capacidad para aplicar el conocimiento así adquirido al campo profesional del alumnado.
CB4 - Capacidad para transmitir información tanto en campos especializados como no especializados con vistas a desarrollar argumentos y solucionar problemas.
TRANSVERSAL
T1 - Conocimiento instrumental de las lenguas extranjeras.
Las sesiones de enseñanza serán en inglés. Las actividades llevadas a cabo en el aula pueden ser individuales, o realizadas en grupos pequeños o medianos. Las clases expositivas se dedicarán a desarrollar las competencias relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en la educación primaria, prestando atención a las destrezas de producción y comprensión de la lengua escrita.
Por otra parte, el alumnado mejorará su competencia comunicativa estudiando los aspectos léxicos, morfológicos y sintácticos de la lengua inglesa. Esto se hará a través de actividades con distintos formatos (“drills”, elección múltiple, verdadero-falso, completar espacios en blanco, y transformaciones, entre otros). Las sesiones interactivas (para grupos de tamaño mediano) estarán también enfocadas al desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, en particular las que se refieren a las destrezas orales, a través de actividades diseñadas para comprobar si el alumnado comprende los textos orales, y la producción a través de debates, “role-plays” o dictados entre otros. La evaluación individual y de grupo se enfocará a verificar la adquisición tanto de la competencia lingüística como didáctica. Las tutorías (para grupos pequeños o individuales) serán sesiones de seguimiento dedicadas a supervisar al alumnado y a promover el aprendizaje autónomo.
La evaluación se basará en parte en la evaluación continua del alumnado a lo largo del semestre y de acuerdo con las oportunidades de evaluación que se enumeran a continuación.
OJO: En todos los casos, y para todas las oportunidades de evaluación, el alumnado debe aprobar cada una de las secciones enumeradas abajo para aprobar la asignatura.
EVALUACIÓN DE PRIMERA OPORTUNIDAD: * (Véase abajo.)
(A) Para los estudiantes que asisten regularmente a clases:
- Preparación / entrega en plazo de tareas y participación activa en el aula: 10%
- Redacciones, proyectos y otras tareas asignadas: 40%
- “Tests” finales específicos (redacción y comprensión de la lengua escrita): 50%
* Se debe asistir a un mínimo del 80% de las horas de clase. Las fechas de los “tests” específicos y las presentaciones orales se anunciará a lo largo del semestre.
(B) Para el alumnado con dispensa legal:** (Véase abajo.)
- Preparación/ entrega en plazo de tareas: 30%
- “Test” final de redacción: 35%
- “Test” final de comprensión de lectura: 35%
**El alumnado con dispensa legal debe contactar al profesor coordinador de la asignatura durante las dos primeras semanas de clase y asistir a los “tests” específicos en las fechas anunciadas en clase.
Todas las actividades entregadas deberán incorporar las fuentes documentales y bibliográficas consultadas, siguiendo alguno de los cánones académicos de citación bibliográfica y digital*. *Véase la ADVERTENCIA IMPORTANTE a continuación.
ADVERTENCIA IMPORTANTE. --En la normativa de rendimiento académico de la USC (DOG 21 de julio de 2011, art. 16) se penaliza la realización fraudulenta de alguna prueba evaluadora con un suspenso en la convocatoria correspondiente, aparte del proceso disciplinario que se le pueda abrir a mayores al alumnado infractor. Por lo tanto, la detección de plagio en cualquiera de los trabajos presentados en esta materia será penalizada con un suspenso en la materia independientemente de la calificación que el alumnado obtuviere por los demás conceptos. Entendemos plagio como la copia total o parcial, fuere literal o no, de contenidos o ideas publicadas en otros trabajos académicos o en cualquier tipo de obras (en papel o internet), sin que el alumnado cite la fuente de donde fueron extraídas esas ideas o textos. El alumnado suspenso por plagio no podrá presentarse a la segunda oportunidad.
EVALUACIÓN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD:
El alumnado que haya aprobado una sección de la evaluación de la primera oportunidad, podrá retenerla para la evaluación de segunda oportunidad, en cualquier caso, el sistema de evaluación es el mismo que en la primera oportunidad.
PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA DE NUEVO:
El alumnado que necesite cursar esta asignatura de nuevo, y que haya superado la parte de evaluación continua del trabajo realizado en clase durante el semestre académico podrá mantener esta parte de su nota en consecuencia. Sin embargo, si no ha superado la parte de evaluación continua del curso, deberá volver a cursar toda la asignatura.
IMPORTANTE: Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Tal y como figura en la Memoria de la titulación, para el correcto desarrollo de esta asignatura está previsto que el alumnado dedique aproximadamente 112.5 horas, de las cuales 38.5 corresponden a trabajo presencial en el aula, y 74 a trabajo autónomo y preparatorio. Para más información acerca del trabajo del alumnado, véanse los apartados “Evaluación” y "Recomendaciones para el estudio de la asignatura".
El trabajo realizado para esta asignatura debe realizarse de acuerdo con las especificaciones establecidas por el profesorado. Dado que este curso forma parte de la preparación cara a su futuro profesional, todas las tareas asignadas deben completarse según las instrucciones y entregarse en plazo.
Todas las actividades entregadas deberán incorporar las fuentes documentales y bibliográficas consultadas, siguiendo alguno de los cánones académicos de citación bibliográfica y digital.
Respecto al trabajo del alumnado, aparte de las orientaciones que el profesorado encargado vaya dando a conocer, véase el apartado sobre RECOMENDACIONES (abajo).
REQUISITOS FORMALES ESPECÍFICOS:
No existen requisitos formales específicos para esta asignatura, sin embargo, el alumnado debe tener consolidado las competencias de un nivel alto intermedio (B1.2) al inicio de la asignatura. Si alguien no está seguro de haber previamente alcanzado este nivel, puede ponerse en contacto con el profesorado encargado.
También se recomienda haber aprobado la asignatura obligatoria; “Enseñanza y aprendizaje de competencias comunicativas: inglés”.
Por otro lado, es necesario que el alumnado tenga acceso a un ordenador (o Tablet, smartphone) con audio y capacidad de vídeo para que puedan acceder al aula virtual, así como para completar las actividades y tareas asignadas durante el curso académico.
ASISTENCIA A CLASE:
La asistencia a clase es obligatoria; además, el alumnado debe ser capaz de hacer el trabajo desarrollado en esta asignatura por sí mismo. Así, el alumnado que no asista a clase deberá entregar el trabajo asignado para recibir una nota de evaluación continua. Para favorecer la evaluación continua, un cierto porcentaje de la nota final reflejará la asistencia y la participación activa del alumnado en clase. Además, se hará hincapié en el trabajo oral realizado a lo largo del curso y este trabajo oral se realiza mejor en el aula. En cualquier caso, el alumnado universitario es responsable de preparar el trabajo asignado en clase tanto si asiste o no.
TRABAJO EN CLASE Y ESTUDIO FUERA DEL AULA:
La participación activa en clase ayudará al alumnado a mejorar su producción lingüística tanto en inglés escrito como oral. Después de completar un área de estudio, se espera que el alumnado continúe su preparación del vocabulario y / o tareas asignadas. Durante el curso académico también se puede asignar trabajo escrito para permitir la práctica de este tipo de producción lingüística. Para que esta práctica sea evaluada, EL TRABAJO ESCRITO DEBE ESTAR MECANOGRAFIADO, A DOBLE ESPACIO Y ENTREGADO EN PLAZO.
--Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”. Véase ADVERTENCIA IMPORTANTE arriba en el apartado "SISTEMA DE EVALUACIÓN".
Veronika Prokopova
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- veronika.prokopova [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | Aula 25 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_01 | Inglés | Aula 25 |
26.05.2026 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 22 |
30.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 20 |